Las cámaras salinas son útiles para los pacientes con asma

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 02 Oct 2006
Un estudio nuevo encuentra que el polvo salino durante 40 minutos al día puede reducir la hiper-reactividad bronquial en los pacientes con asma.

Investigadores del Hospital Central South Karelia (Lappeenranta, Finlandia) evaluaron los efectos del tratamiento de la cámara de sal en 32 pacientes con asma persistente que exhibían hiper-reactividad bronquial a la provocación con histamina, a pesar del tratamiento esteroide inhalado. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a dos semanas de tratamiento en una halo cámara” construida, diseñada para estimular el microclima de las minas de sal. Los pacientes recibieron diariamente sesiones de 40 minutos durante cinco días a la semana, con un generador de sal que emanaba polvo salino en la cámara o funcionaba sin ser cebado con sal.

Después de dos semanas, la dosis media provocadora de histamina causaba una caída del 15% en el volumen espiratorio forzado (FEV1) en un segundo, un incremento significativo en el grupo de tratamiento activo, mientras que los pacientes que pasaron tiempo en la cámara con concentraciones mínimas de sal experimentaron disminuciones en el FEV1. La hiper-reactividad bronquial disminuyó en al menos una dosis doble en nueve pacientes (56%) en el grupo activo en comparación con solo dos (17%) en el grupo placebo. Seis pacientes en el grupo activo (38%) no respondieron más a la histamina después del tratamiento en comparación con ninguno de los pacientes en el grupo placebo. Durante dos meses después de completar el tratamiento en la cámara de sal, cuatro de los 13 pacientes en el grupo activo y uno de los nueve pacientes en el grupo placebo no respondieron al reto de la histamina. Los resultados fueron reportados en la edición de Mayo de 2006 de la revista "Allergy”.

Las cavernas naturales con sal y las minas de sal han sido usadas durante años como medicina complementaria para tratar los pacientes asmáticos en varias partes de Europa y Asia.

Últimas Cuidados Criticos noticias