El dióxido de carbono alivia los síntomas de la alergia

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 20 Jun 2006
El dióxido de carbono (CO2) bombeado intranasalmente para que fluya en una fosa nasal, y salga por la otra suministra alivio significativo de los síntomas nasales de la rinitis alérgica estacional hasta por 24 horas, de acuerdo con un estudio nuevo.

Los investigadores en el Centro Médico de la Universidad Creighton (Omaha, NE, EUA) realizaron el estudio, en el que 89 pacientes fueron asignados aleatoriamente para recibir CO2, o aire seco como placebo en dos aplicaciones de 60 segundos. Los pacientes eran adultos con al menos una historia de dos años de rinitis alérgica estacional medicada y una prueba de punción dérmica positiva a la hierba estacional o alergenos, mohos. Los pacientes fueron excluidos si tenían asma (distinta a intermitente leve), tenían medicamentos concomitantes, tenían alteraciones nasales significativas, una infección del tracto respiratorio superior en los últimos 14 días, o rinitis medicamentosa.

Los investigadores encontraron que el dióxido de carbono mejoró de manera significativa los puntajes de los síntomas nasales totales en comparación con el placebo. El mejoramiento de la línea basal fue significativo a los 10 minutos y continuó durante 24 horas. El tratamiento no tuvo efecto sobre los síntomas no-nasales de las rinitis alérgicas estacionales, sin embargo. Se encontró que el tratamiento activa el nervio trigémino e inhibe la liberación de un péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP, por su sigla en inglés), un péptido que causa vasodilatación y secreción glandular, contribuyendo potencialmente a los síntomas nasales y la rinorrea vistos con las rinitis alérgicas. Los resultados fueron presentados durante el encuentro anual de la Academia Americana de Alergia, Asma, e Inmunología en Marzo de 2006 en Miami (Florida, EUA).

"Puede ser usado repetidamente y es muy seguro”, dijo el coautor del estudio F. Tony Romero, M.S. "Es una molécula exógena que nosotros mismos producimos”.




Enlaces relationados:
Creighton U.

Últimas Cuidados Criticos noticias