Las apoplejías perinatales causan enfermedades neurológicas
Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 13 Sep 2005
Según un estudio nuevo publicado en la edición del 11 de Julio de 2005 de la revista "Annals of Neurology” (Wily InterScience) cuatro o cinco bebés recién nacidos que tuvieron una apoplejía cerca del momento del nacimiento desarrollarán enfermedades neurológicas.Actualizado el 13 Sep 2005
Los investigadores examinaron los registros médicos de más de 199,000 niños nacidos entre los años 1997-2002. Encontraron que la tasa total de apoplejías durante el trabajo de parto, el parto, o en el mes siguiente al nacimiento, es de aproximadamente uno en 5,000 nacimientos vivos. Puesto que las apoplejías deben ser confirmadas por imagenología cerebral, los autores anotan que el estudio probablemente no tuvo en cuenta algunos casos.
La discapacidad más común, encontrada en el 58% de los sobrevivientes de apoplejías perinatales, fue la parálisis cerebral. Otros resultados anormales incluyeron la epilepsia (39%), retraso del lenguaje (25%), y anormalidades del comportamiento, como la hiperactividad (22%). La parálisis cerebral tuvo más probabilidad de ocurrir en los niños que no tuvieron síntomas tempranos en la vida. En tales casos, la apoplejía fue típicamente descubierta meses después del nacimiento cuando se notó que el niño tenía uso disminuido de una mano. Esos niños tuvieron más probabilidad de tener lesión permanente de las estructuras profundas del cerebro que controlan el movimiento. Los autores no encontraron un solo caso de recurrencia de la apoplejía, apoyando la posición de que a esos niños no se les deben administrar medicinas anti-apoplejía profilácticas.
"Nuestros datos no impactan directamente el tratamiento actual de la apoplejía perinatal”, dijo la autora principal Yvonne Wu, M.D., una neuróloga pediatra de la Universidad de California, San Francisco (UCSF, EUA). "Sin embargo, esperamos aumentar la conciencia de esta enfermedad. Los niños con ataques o debilidad inexplicada en un lado del cuerpo deben ser evaluados por un neurólogo, y deben ser sometidos a un estudio de imagenología de la cabeza para evaluar la posibilidad de apoplejía perinatal”.
Enlaces relationados:
UCSF