Tecnología de piel inteligente puede monitorear continuamente señales biológicas
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 17 Jun 2024 |

La piel puede servir como un indicador crucial de la salud; por ejemplo, la piel seca puede indicar la necesidad de hidratación. Tanto los médicos como los pacientes podrían beneficiarse enormemente si la piel pudiera ser aún más informativa, capaz de monitorear y comunicar activamente datos de salud vitales como los niveles de glucosa en el sudor o la frecuencia cardíaca. Si bien ha habido avances notables en los monitores de salud portátiles, hasta ahora no se ha desarrollado un dispositivo electrónico multifuncional con interfaz cutánea que se adhiera intrínsecamente a una plataforma material singular y rentable. Los investigadores han introducido ahora un dispositivo sensor adhesivo que se puede aplicar directamente a la piel humana para realizar un seguimiento continuo de los indicadores de salud del usuario.
Investigadores de la Facultad de Ingeniería de Penn State (University Park, PA, EUA) han diseñado la llamada "piel inteligente" que puede reprogramarse para detectar una variedad de métricas de salud e incluso es reciclable. Los métodos tradicionales para crear componentes electrónicos flexibles suelen ser complejos y costosos y, a pesar de la flexibilidad de los materiales base, los propios sensores a menudo carecen de esta flexibilidad. Esta rigidez puede restringir la flexibilidad general del dispositivo. Este equipo de investigación había trabajado previamente con sensores de biomarcadores fabricados a partir de grafeno inducido por láser (LIG, por sus siglas en inglés), que se elabora mediante redes 3D con patrones láser sobre un sustrato poroso y flexible, convirtiendo el material en grafeno conductor. Sin embargo, estos sensores basados en LIG no se estiran naturalmente sobre sustratos flexibles, lo que limita su capacidad de amoldarse a la piel humana, que cambia constantemente de forma, temperatura y humedad. Esta capacidad es particularmente importante durante las actividades físicas cuando se monitorean cosas como la frecuencia cardíaca y la actividad nerviosa, o los niveles de glucosa en el sudor. Aunque es posible transferir LIG a materiales estirables, esto a menudo disminuye la calidad del grafeno.
En consecuencia, programar estos sensores para monitorear señales biológicas o electrofisiológicas específicas puede ser un desafío y la calidad de la detección frecuentemente se ve comprometida. Un enfoque preferible implica incrustar 3D LIG poroso directamente sobre un sustrato estirable. Los investigadores lograron esto creando un compuesto adhesivo que incorpora polvos de poliimida, que mejoran la fuerza y la resistencia al calor, y polietilenimina etoxilada dispersa en un elastómero de silicona. Este compuesto estirable no solo admite la creación directa de 3D LIG sino que también permite que el dispositivo se adhiera perfectamente a los distintos contornos de la piel humana. Se ha demostrado experimentalmente que el dispositivo monitorea varios biomarcadores como el pH, la glucosa y el lactato en el sudor y puede funcionar con tanta eficacia como las pruebas tradicionales de punción en el dedo.
Además, el dispositivo se puede reprogramar fácilmente para medir la frecuencia cardíaca, la actividad nerviosa y los niveles de glucosa en tiempo real. La reprogramación implica simplemente aplicar cinta transparente a las redes LIG y despegarla, lo que permite volver a aplicar láser al sustrato hasta cuatro veces antes de que se vuelva excesivamente delgado. Más allá de este punto, todo el dispositivo es reciclable. Es importante destacar que el dispositivo mantiene su adhesividad y funcionalidad incluso sobre la piel húmeda o sudorosa. Actualmente funciona con batería o mediante nodos de comunicación de campo cercano, similar a un cargador inalámbrico, pero existe la posibilidad de que eventualmente recolecte energía y transmita datos a través de frecuencias de radio. Esto lo transformaría en una plataforma autosuficiente, elástica y adhesiva para el seguimiento continuo de la salud. El equipo está planeando nuevos desarrollos en colaboración con profesionales médicos para eventualmente utilizar esta tecnología para controlar enfermedades como la diabetes y monitorear condiciones como infecciones o heridas.
"Nos gustaría crear la próxima generación de piel inteligente con sensores integrados para monitorear la salud, además de evaluar cómo los distintos tratamientos impactan la salud, y módulos de administración de medicamentos para el tratamiento a tiempo", dijo Huanyu "Larry" Cheng, profesor asociado James L. Henderson, Jr. Memorial de Ciencias de la Ingeniería y Mecánica en Penn State.
Enlaces relacionados:
Penn State
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Un enfoque innovador ofrece una estrategia prometedora para tratar la fibrosis cardiovascular
- Herramienta de interpretación de IA para imágenes de ECG ofrece precisión a nivel de píxel
- Herramientas de ECG con IA identifican la debilidad cardíaca en mujeres antes del embarazo
- Micropartículas navegables magnéticamente permiten la administración dirigida de fármacos
- Algoritmo de IA automatiza el análisis de stents coronarios después de su implantación
- Modelo de IA analiza datos de pacientes y diagnostica esclerosis múltiple con un 90 % de precisión
- Nuevo sistema de puntuación del riesgo de ictus ayuda a evitar cirugías innecesarias
- Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real
- Sistema de administración de fármacos utiliza nanopartículas activadas por ultrasonido para destruir biopelículas bacterianas
- Nueva potente terapia inyectable podría prevenir la insuficiencia cardíaca tras un infarto
- Sistema hospitalario combina IA y vigilancia genómica para detectar rápidamente brotes de enfermedades infecciosas
- Nuevo enfoque para visualizar los datos de presión arterial ayuda a controlar mejor la hipertensión
- Una innovadora tecnología de IA evalúa con precisión la gravedad de la insuficiencia cardíaca
- La IA permite identificar pacientes con mayor riesgo de cáncer de pulmón hasta cuatro meses antes
- Vendaje inteligente monitorea heridas crónicas en pacientes humanos
- Un algoritmo de IA identifica a pacientes con alto riesgo cardíaco
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
La intervención TAVR temprano reduce eventos cardiovasculares en pacientes con estenosis aórtica asintomática
Cada año, aproximadamente 300.000 estadounidenses son diagnosticados con estenosis aórtica (EA), una afección grave causada por el estrechamiento o la obstrucción de la válvula aórtica. Dos tratamientos... Más
Nuevo procedimiento seguro y eficaz para pacientes sometidos a reemplazo valvular mitral transcatéter
En Estados Unidos, aproximadamente cuatro millones de personas padecen insuficiencia valvular mitral, el tipo más común de valvulopatía cardíaca. Como alternativa a la cirugía a corazón abierto, el reemplazo... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más