Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Solución POC crea coágulos de sangre in vitro a partir de sangre completa del paciente en tiempo real para tratar heridas posquirúrgicas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 29 May 2023
Print article
Imagen: La nueva tecnología brinda a los pacientes el poder de curar heridas crónicas utilizando su propia sangre (Fotografía cortesía de RedDress)
Imagen: La nueva tecnología brinda a los pacientes el poder de curar heridas crónicas utilizando su propia sangre (Fotografía cortesía de RedDress)

Los coágulos de sangre son un mecanismo natural del proceso de curación del cuerpo. Sin embargo, para las heridas crónicas resultantes de la diabetes y otras afecciones, la sangre no puede llegar a estas áreas, lo que dificulta el inicio de la coagulación y la cicatrización. Los tratamientos tradicionales para las heridas crónicas han consistido principalmente en vendajes, presión negativa y apósitos especializados. También se han empleado sustitutos de la piel, aunque son caros y no autólogos. Ahora, una nueva tecnología basada en la sangre permite a los profesionales de la salud generar un coágulo de sangre in vitro a partir de la sangre completa de un paciente en tiempo real. Este coágulo se puede aplicar después para actuar como una cubierta protectora y reforzar los procesos de cicatrización de heridas que ocurren naturalmente en el cuerpo del paciente.

RedDress (Tel Aviv, Israel) ha sido pionera en una tecnología patentada basada en sangre para tratar heridas crónicas que ofrece un riesgo de rechazo casi nulo y es significativamente más rentable. Su línea de productos, ActiGraft, es una solución autóloga para el punto de atención para el tratamiento de heridas, que produce un coágulo de sangre in vitro a partir de la sangre completa del propio paciente en tiempo real. Una vez que el coágulo se aplica a la herida, inicia el proceso de cicatrización de la herida, actuando como una cubierta protectora y mejorando el potencial de curación innato del cuerpo. La línea de productos ActiGraft se puede emplear para varios tipos de heridas crónicas, incluidas las úlceras diabéticas y neuropáticas, las úlceras venosas, las lesiones por presión, las heridas traumáticas, las heridas posquirúrgicas, los desgarros de la piel y las heridas quirúrgicas, entre otras. En 2020, RedDress recibió la aprobación de la FDA y una marca CE para ActiGraft.

"La cicatrización está en nuestra sangre, y estamos agradecidos por el apoyo continuo de nuestros inversores a medida que avanzamos en nuestra misión de brindar a los proveedores de atención médica una solución efectiva para tratar heridas crónicas y complejas a través de un sistema innovador que aprovecha el poder de la propia sangre del paciente", dijo Alon Kushnir, director ejecutivo y cofundador de RedDress.

Enlaces relacionados:
RedDress  

Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Medical Cart
Medical Carts
New
Cervical Seal
Omni Lok

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: bioimpresión de vasculatura sintética podría cambiar drásticamente la forma en que se tratan las enfermedades cardiovasculares (Dell, A.C., Maresca, J., Davis, B.A. et al.; doi.org/10.1038/s41598-025-93276-y)

Las aortas bioimpresas ofrecen nuevas esperanzas para la reparación vascular

Las opciones actuales para tratar enfermedades cardiovasculares graves incluyen injertos autólogos (con tejido del propio paciente) o materiales sintéticos. Sin embargo, los injertos autólogos... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más