Aerosol a base de hidrogel mata bacterias resistentes a los antibióticos en heridas e implantes biomédicos
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 31 Jan 2023 |

La resistencia a los antibióticos ha sido clasificada entre las diez principales amenazas para la salud mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se estima que las bacterias resistentes a los antibióticos causan casi 1,3 millones de muertes al año en todo el mundo. Por lo tanto, existe una gran necesidad de nuevas soluciones para combatir las bacterias resistentes a los antibióticos y reducir el uso de antibióticos. Las infecciones son un problema importante para los tratamientos en los que se insertan materiales como implantes y catéteres en el cuerpo del paciente. Esto hace que sea vital desarrollar nuevos biomateriales antibacterianos que puedan tratar, reemplazar o modificar órganos, tejidos o funciones en un cuerpo biológico. Ahora, un grupo de investigadores está desarrollando un nuevo aerosol que puede matar incluso las bacterias resistentes a los antibióticos y puede usarse para el cuidado de heridas, así como directamente sobre implantes y otros dispositivos médicos.
En un esfuerzo por frenar la propagación y el desarrollo de la resistencia a los medicamentos, los investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers (Gotemburgo, Suecia) están desarrollando un nuevo material antibacteriano para usarse en entornos de atención médica que puede convertirse en una herramienta eficaz contra la resistencia a los antibióticos. El material consta de pequeñas partículas de hidrogel que están equipadas con un tipo de péptido que mata y se une a las bacterias de manera efectiva. La unión de los péptidos a las partículas crea un entorno protector y aumenta su estabilidad, lo que les permite trabajar con fluidos corporales como la sangre, que de lo contrario inactiva los péptidos y dificulta su uso en entornos de atención médica.
En estudios anteriores, los investigadores habían demostrado cómo los péptidos se pueden usar para materiales para el cuidado de heridas, como apósitos para heridas. Ahora, en dos de sus últimos estudios, el equipo ha demostrado que el material bactericida se puede utilizar tanto en forma de aerosol para heridas como de recubrimiento en dispositivos médicos implantados en el cuerpo. Tanto para el aerosol como para el recubrimiento, los investigadores midieron el efecto bactericida de los materiales y descubrieron que puede durar hasta 48 horas en contacto con fluidos corporales y hasta algunos años sin contacto con fluidos corporales. Los investigadores también encontraron que el material puede matar el 99,99% de las bacterias, lo que permite una amplia gama de aplicaciones clínicas. Dado que el uso de catéteres urinarios es una de las principales causas de infecciones adquiridas en el hospital, los investigadores probaron el recubrimiento en materiales de silicona utilizados para los catéteres, aunque también se puede utilizar en otros biomateriales. Al no ser tóxico, el material también se puede usar directamente sobre o dentro del cuerpo para prevenir o curar una infección sin ningún impacto adverso en el proceso de curación natural.
“Nuestra innovación puede tener un doble impacto en la lucha contra la resistencia a los antibióticos. Se ha demostrado que el material es eficaz contra muchos tipos diferentes de bacterias, incluidas aquellas que son resistentes a los antibióticos, como el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM), al mismo tiempo que tiene el potencial de prevenir infecciones y, por lo tanto, reducir la necesidad de antibióticos”, dijo Martin Andersson, jefe de investigación del estudio y profesor del Departamento de Química e Ingeniería Química de Chalmers.
“La sustancia de este spray para heridas no es tóxica en absoluto y no afecta a las células humanas. A diferencia de los aerosoles bactericidas existentes, no inhibe el proceso de curación del cuerpo. Los materiales, que simplemente se rocían sobre la herida, también pueden matar las bacterias en menos tiempo”, explicó Edvin Blomstrand, estudiante de doctorado en el Departamento de Química e Ingeniería Química de Chalmers.
“Aunque los catéteres son estériles cuando se desempaquetan, pueden contaminarse con bacterias mientras se introducen en el cuerpo, lo que puede provocar una infección. Una de las principales ventajas de este recubrimiento es que las bacterias mueren tan pronto como entran en contacto con la superficie. Otra es que se puede aplicar a productos existentes que ya se utilizan en el cuidado de la salud, por lo que no es necesario producir nuevos”, agregó Annija Stepulane, estudiante de doctorado en el Departamento de Química e Ingeniería Química de Chalmers.
Enlaces relacionados:
Universidad Tecnológica de Chalmers
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Nueva técnica de impresión 3D guiada por ultrasonido facilita la fabricación de implantes médicos
- Máscara facial especializada con sensor de gas detecta la enfermedad renal crónica
- Dispositivo implantable monitoriza continuamente la actividad cerebral en pacientes epilépticos
- Un enfoque innovador ofrece una estrategia prometedora para tratar la fibrosis cardiovascular
- Herramienta de interpretación de IA para imágenes de ECG ofrece precisión a nivel de píxel
- Herramientas de ECG con IA identifican la debilidad cardíaca en mujeres antes del embarazo
- Micropartículas navegables magnéticamente permiten la administración dirigida de fármacos
- Algoritmo de IA automatiza el análisis de stents coronarios después de su implantación
- Modelo de IA analiza datos de pacientes y diagnostica esclerosis múltiple con un 90 % de precisión
- Nuevo sistema de puntuación del riesgo de ictus ayuda a evitar cirugías innecesarias
- Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real
- Sistema de administración de fármacos utiliza nanopartículas activadas por ultrasonido para destruir biopelículas bacterianas
- Nueva potente terapia inyectable podría prevenir la insuficiencia cardíaca tras un infarto
- Sistema hospitalario combina IA y vigilancia genómica para detectar rápidamente brotes de enfermedades infecciosas
- Nuevo enfoque para visualizar los datos de presión arterial ayuda a controlar mejor la hipertensión
- Una innovadora tecnología de IA evalúa con precisión la gravedad de la insuficiencia cardíaca
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Las aortas bioimpresas ofrecen nuevas esperanzas para la reparación vascular
Las opciones actuales para tratar enfermedades cardiovasculares graves incluyen injertos autólogos (con tejido del propio paciente) o materiales sintéticos. Sin embargo, los injertos autólogos... Más
Primer sistema microrobótico controlada por RM revolucionará el tratamiento del glioblastoma
El glioblastoma es uno de los cánceres cerebrales más agresivos y difíciles de tratar. Los procedimientos quirúrgicos tradicionales, como las craneotomías, son altamente... Más
La intervención TAVR temprano reduce eventos cardiovasculares en pacientes con estenosis aórtica asintomática
Cada año, aproximadamente 300.000 estadounidenses son diagnosticados con estenosis aórtica (EA), una afección grave causada por el estrechamiento o la obstrucción de la válvula aórtica. Dos tratamientos... Más
Nuevo procedimiento seguro y eficaz para pacientes sometidos a reemplazo valvular mitral transcatéter
En Estados Unidos, aproximadamente cuatro millones de personas padecen insuficiencia valvular mitral, el tipo más común de valvulopatía cardíaca. Como alternativa a la cirugía a corazón abierto, el reemplazo... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más