Chaleco de alta tecnología que monitorea la función pulmonar podría acelerar el alta de pacientes de la UCI
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 02 Aug 2022 |

Los pacientes con enfermedades respiratorias o pulmonares graves requieren un tratamiento intensivo y su función pulmonar debe controlarse de forma continua. Durante más de 200 años, el estetoscopio ha sido una herramienta estándar para los médicos que los utilizan para escuchar, con mucha precisión, los latidos del corazón y los pulmones y, como resultado, para diagnosticar enfermedades. Ahora, el estetoscopio está recibiendo algo de ayuda. Un equipo de investigadores ha desarrollado una tecnología mediante la cual los ruidos de los pulmones se registran utilizando un chaleco de tela con sensores acústicos integrados. Luego, las señales se convierten y se muestran visualmente mediante un software. De esta manera, los pacientes pueden ser dados de alta más temprano de la unidad de cuidados intensivos (UCI), pero aún pueden ser monitoreados continuamente. La tecnología aumenta las opciones de diagnóstico y mejora la calidad de vida del paciente.
Como parte del proyecto Pneumo.Vest, los investigadores de Fraunhofer IKTS (Dresden, Alemania) han desarrollado un chaleco de tela con sensores acústicos integrados, que presenta una adición de alto rendimiento al estetoscopio tradicional. Se han incorporado sensores acústicos piezocerámicos en la parte delantera y trasera del chaleco para registrar cualquier ruido producido por los pulmones en el tórax, por pequeño que sea. Un programa de software registra las señales y las amplifica electrónicamente, mientras que los pulmones se representan visualmente en una pantalla. Como el software conoce la posición de cada sensor individual, puede atribuir los datos a su ubicación precisa. Esto produce una imagen acústica y óptica detallada de la situación de ventilación de todas las partes de los pulmones. Pero lo que es particularmente especial del sistema es que recopila y almacena los datos permanentemente, los exámenes pueden realizarse en cualquier momento y en ausencia del personal del hospital.
Pneumo.Vest también indica el estado de los pulmones durante un período de tiempo, por ejemplo, durante las últimas 24 horas. No hace falta decir que la auscultación tradicional también se puede realizar directamente en los pacientes. Sin embargo, en lugar de realizar la auscultación manualmente en diferentes puntos con un estetoscopio, se utilizan varios sensores simultáneamente. El software es el núcleo del chaleco junto a los sensores acústicos. Es responsable de almacenar, representar y analizar los datos. Puede ser utilizado por el médico para ver los eventos acústicos en áreas individuales específicas de los pulmones en la pantalla. El uso de algoritmos en el procesamiento de señales digitales permite una evaluación específica de las señales acústicas. Esto significa que es posible, por ejemplo, filtrar los latidos del corazón o amplificar rangos de frecuencia característicos, haciendo que los sonidos pulmonares, como crujidos o sibilancias, sean mucho más fáciles de escuchar.
Además de esto, los investigadores ahora están desarrollando algoritmos de aprendizaje automático. En el futuro, estos podrán estructurar y clasificar ruidos ambientales complejos en el tórax. Luego, el neumólogo realizará la evaluación y diagnóstico final. Los pacientes también pueden beneficiarse de la alternativa del sensor digital. Al usar el chaleco, pueden recuperarse sin necesidad de una observación constante por parte del personal médico. Pueden ser transferidos a la sala general y posiblemente incluso ser enviados a casa y moverse de forma más o menos libre. A pesar de esto, los pulmones se controlan continuamente y cualquier deterioro repentino se puede informar al personal médico de inmediato. La tecnología se diseñó inicialmente para pacientes respiratorios, pero también funciona bien para personas en centros de atención y para su uso en laboratorios de sueño. También se puede utilizar para entrenar a médicos jóvenes en auscultación. Las primeras pruebas han demostrado que el concepto tiene éxito en la práctica.
Pneumo.Vest es un producto diseñado para la situación cada vez más tensa de los hospitales. Millones de pacientes con enfermedades respiratorias o pulmonares requieren tratamiento hospitalario cada año, la mayoría de ellos conectados a un ventilador durante más de 24 horas. Esto no tiene en cuenta el aumento actual de pacientes respiratorios debido a la pandemia de COVID-19. Como resultado del aumento de la esperanza de vida, la industria médica también espera que aumente el número de pacientes mayores con problemas respiratorios. Con la ayuda de la nueva tecnología, se puede aliviar la carga de los hospitales y, en particular, de las costosas UCI, ya que sus camas ya no estarán ocupadas durante tanto tiempo.
“Pneumo.Vest no busca hacer que el estetoscopio sea redundante y no reemplaza las habilidades de los neumólogos experimentados”, explicó Ralf Schallert, gerente de proyectos de Fraunhofer IKTS. “Sin embargo, la auscultación o incluso las tomografías computarizadas de los pulmones solo presentan una instantánea en el momento del examen. Nuestra tecnología brinda un valor agregado porque permite que los pulmones se monitoreen continuamente de la misma manera que un ECG de largo plazo, incluso si el paciente no está conectado a máquinas en la UCI, sino que ha sido ingresado en la sala general”.
Enlaces relacionados:
Fraunhofer IKTS
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Un enfoque innovador ofrece una estrategia prometedora para tratar la fibrosis cardiovascular
- Herramienta de interpretación de IA para imágenes de ECG ofrece precisión a nivel de píxel
- Herramientas de ECG con IA identifican la debilidad cardíaca en mujeres antes del embarazo
- Micropartículas navegables magnéticamente permiten la administración dirigida de fármacos
- Algoritmo de IA automatiza el análisis de stents coronarios después de su implantación
- Modelo de IA analiza datos de pacientes y diagnostica esclerosis múltiple con un 90 % de precisión
- Nuevo sistema de puntuación del riesgo de ictus ayuda a evitar cirugías innecesarias
- Dispositivo portátil rastrea células individuales en el torrente sanguíneo en tiempo real
- Sistema de administración de fármacos utiliza nanopartículas activadas por ultrasonido para destruir biopelículas bacterianas
- Nueva potente terapia inyectable podría prevenir la insuficiencia cardíaca tras un infarto
- Sistema hospitalario combina IA y vigilancia genómica para detectar rápidamente brotes de enfermedades infecciosas
- Nuevo enfoque para visualizar los datos de presión arterial ayuda a controlar mejor la hipertensión
- Una innovadora tecnología de IA evalúa con precisión la gravedad de la insuficiencia cardíaca
- La IA permite identificar pacientes con mayor riesgo de cáncer de pulmón hasta cuatro meses antes
- Vendaje inteligente monitorea heridas crónicas en pacientes humanos
- Un algoritmo de IA identifica a pacientes con alto riesgo cardíaco
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
La intervención TAVR temprano reduce eventos cardiovasculares en pacientes con estenosis aórtica asintomática
Cada año, aproximadamente 300.000 estadounidenses son diagnosticados con estenosis aórtica (EA), una afección grave causada por el estrechamiento o la obstrucción de la válvula aórtica. Dos tratamientos... Más
Nuevo procedimiento seguro y eficaz para pacientes sometidos a reemplazo valvular mitral transcatéter
En Estados Unidos, aproximadamente cuatro millones de personas padecen insuficiencia valvular mitral, el tipo más común de valvulopatía cardíaca. Como alternativa a la cirugía a corazón abierto, el reemplazo... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más