Dispositivo de IA predice momento en que a pacientes en estado crítico se les puede retirar el ventilador
|
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 05 Jul 2022 |

Durante los últimos dos años de la pandemia, más personas que nunca experimentaron una dificultad extrema para respirar, lo que requirió ventilación mecánica (intubación) en unidades de cuidados críticos en todo el mundo. Un ventilador mecánico es una máquina que ayuda a los pacientes a respirar cuando no pueden respirar por sí mismos debido a una enfermedad grave como la COVID-19 o una cirugía. La máquina está conectada a un tubo de respiración que se inserta en la tráquea del paciente. El proceso de intubación (inserción del tubo) y extubación (retirada del tubo) es muy complejo y cualquier persona que requiera ventilación requerirá meses de recuperación y rehabilitación para aprender a tragar, comer, hablar y respirar nuevamente. Actualmente, no existe un equipo de monitoreo de pacientes para ayudar a los médicos a decidir el mejor momento para retirar a un paciente de un ventilador para mejorar sus resultados, pero eso puede estar a punto de cambiar.
El Hospital de Ottawa (Ontario, Canadá) se convirtió en el primer hospital del mundo en evaluar un dispositivo médico innovador que utiliza inteligencia artificial (IA) para predecir cuándo los pacientes críticos están listos para respirar por sí mismos. En los últimos 13 años, el equipo, que desarrolló el dispositivo, logró un gran progreso en el uso de matemáticas complejas, inteligencia artificial y datos de signos vitales recopilados de forma rutinaria para predecir cuándo los pacientes están listos para ser extubados. El dispositivo, llamado Extubation Advisor, monitorea y analiza constantemente los signos vitales de un paciente, incluida la presión arterial, los niveles de oxígeno, los ritmos respiratorios y la frecuencia cardíaca durante su ventilación. Luego, utiliza IA para proporcionar a los médicos una lectura específica de cuándo se puede retirar al paciente del ventilador de manera segura.
Esta es la primera vez que se utilizan y evalúan al lado de la cama análisis predictivos en tiempo real basados en este tipo de datos de alta frecuencia. El sistema se usó durante tres meses junto a la cama de pacientes ventilados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Ottawa, con el permiso de sus familias. Después de la evaluación inicial exitosa, las métricas parecen prometedoras y los comentarios recibidos de los médicos fueron muy positivos. El equipo espera que el dispositivo ayude a mejorar la seguridad del paciente y los resultados en un futuro cercano. Los próximos pasos del equipo incluyen un ensayo controlado aleatorio. Con cada hito, están un paso más cerca de transformar la atención de algunos de los pacientes más enfermos que reciben tratamiento en los hospitales.
“Actualmente, uno de cada siete pacientes de la UCI experimenta fallas en la extubación. La ventilación prolongada daña a los pacientes, y la extubación temprana que requiere reintubación puede ser un golpe devastador para su recuperación”, dijo el Dr. Andrew Seely, médico de cuidados intensivos, cirujano torácico y científico del Hospital de Ottawa, quien desarrolló el dispositivo. “Hemos desarrollado el primer dispositivo médico que ofrece apoyo en la decisión de extubación, que creemos que ayudará a estandarizar y mejorar la atención”.
Enlaces relacionados:
Hospital de Ottawa
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Actualizan las guías de RCP para la atención y reanimación de emergencia pediátrica y neonatal
- Modelos de IA identifican grupos de pacientes en riesgo de recibir tratamiento inadecuado
- Cápsula ingerible monitoriza lainflamación instentinal
- Parche portátil para la detección precoz del cáncer de piel reduce biopsias innecesarias
- Índice del oxímetro de pulso ofrece guías no invasivas para la terapia de fluidos
- Riñón “universal” compatible con cualquier grupo sanguíneo
- Tecnología basada en luz para medir el flujo sanguíneo cerebral podría diagnosticar el ACV y la LCT
- Herramienta de evaluación de riesgo de infarto basada en IA supera a los métodos existentes
- Sistema de imágenes con teléfono inteligente permite la detección temprana del cáncer oral
- Bioimpresora ingerible del tamaño de una píldora trata lesiones del tracto gastrointestinal

- “Marcapasos cerebrales” personalizados podrían ayudar a pacientes con epilepsia de difícil tratamiento
- Robots microscópicos de ADN en forma de flor permitirán una administración precisa de fármacos
- Robots de origami para administrar medicamentos de forma menos invasiva y más eficaz
- La tecnología mejorada de detección de la tos facilita el control de la salud
- IA identifica a los niños en urgencias con probabilidad de desarrollar sepsis en 48 horas
- Plataforma inalámbrica multisensor sin batería revoluciona la detección de lesiones por presión
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Válvula robótica blanda magnética ofrece una intervención mínimamente invasiva para el reflujo ácido
Millones de personas en todo el mundo padecen enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), una afección crónica en la que el ácido estomacal regresa al esófago debido... Más
Implantes espinales inalámbricos de metamateriales pueden sentir, curar y comunicarse
La fusión espinal, una cirugía común que se realiza a casi un millón de estadounidenses cada año, a menudo requiere visitas hospitalarias repetidas y exposición... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones
Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más
Herramienta de capacitación en realidad virtual combate la contaminación de equipos médicos portátiles
Las infecciones asociadas a la atención médica (IAAS) afectan a uno de cada 31 pacientes, causan casi 100.000 muertes al año y generan un costo de 28.4 mil millones de dólares... Más
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... MásTecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Philips y Masimo se asocian para impulsar las tecnologías de monitorización de pacientes
Royal Philips (Ámsterdam, Países Bajos) y Masimo (Irvine, CA, EUA) han renovado su colaboración estratégica plurianual, combinando la experiencia de Philips en monitorización... Más







