Plataforma robótica guía con precisión los catéteres quirúrgicos
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 05 May 2021 |

Imagen: Christoff Heunis y el sistema ARMM (Fotografía cortesía de Christoff Heunis)
Un nuevo estudio describe cómo un sistema prototipo utiliza campos electromagnéticos para guiar automáticamente los catéteres quirúrgicos, proporcionando una posible alternativa a la dirección manual.
El sistema Advanced Robotics for Magnetic Manipulation (Robótica Avanzada para Manipulación Magnética, ARMM), desarrollado en la Universidad de Twente (UT; Enschede, Países Bajos), se basa en un electroimán móvil con un núcleo conectado a un robot colaborativo manipulador con un brazo que da seis grados de libertad (DoF), que dirige magnéticamente un catéter con precisión submilimétrica. La guía se proporciona a través de campos electromagnéticos generados externamente que generan fuerzas y campos magnéticos codireccionales prescritos con magnitudes controladas de forma independiente.
Dos manipuladores de enlace en serie utilizan una interfaz para comunicarse con sus propios controladores integrados con el fin de ejecutar el movimiento de los manipuladores al recibir un comando de pose, expresado como un conjunto de velocidades conjuntas. El espacio de trabajo efectivo del sistema se puede aproximar mediante una esfera con un radio de 783 mm; como la bobina se coloca fuera del cuerpo humano, el catéter siempre se ubica entre 50 mm y 200 mm de distancia. El propio instrumento accionado es un catéter guía coronario comercial que se sujeta entre un engranaje y una estructura de apoyo, con una velocidad máxima de 12 mm/s.
Una vez que el usuario define un objetivo de catéter en un desplazamiento conocido, los puntos de paso tanto para el catéter como para el transductor se calculan a partir de imágenes de ultrasonido, con las partes anatómicas de interés enmascaradas y convertidas en un conjunto de datos de nube de puntos. Para mantener un control de inserción adecuado, la punta del catéter se rastrea mediante un algoritmo de coincidencia basado en ultrasonido. En un modelo fantasma, la inserción autónoma del catéter logró una tasa de éxito del 100%, con un error promedio entre la punta del catéter rastreada y las posiciones objetivo de 2,09 mm, y un tiempo medio del procedimiento de 32,6 segundos.
“Creo que, si se tiene una plataforma ARMM en cada hospital, podemos transformar los cateterismos diagnósticos y terapéuticos. Ahora solo tenemos que trabajar hacia los ensayos clínicos y avanzar desde esta etapa de traslación”, dijo el desarrollador de ARMM, Christoff Heunis, MSc, quien desarrolló el sistema como parte de su tesis doctoral.
Una intervención endovascular típica implicaría la inserción de un catéter en la ingle para acceder al corazón o ramas arteriales importantes. En la mayoría de los casos, el catéter se rastrea utilizando imágenes de rayos X facilitadas por la inyección de material de contraste, que discrimina el catéter del árbol arterial. A pesar de su conveniencia, las imágenes de rayos X causan riesgos de seguridad adicionales debido a la exposición prolongada tanto de pacientes como de médicos a la radiación ionizante.
Enlace relacionado:
Universidad de Twente
El sistema Advanced Robotics for Magnetic Manipulation (Robótica Avanzada para Manipulación Magnética, ARMM), desarrollado en la Universidad de Twente (UT; Enschede, Países Bajos), se basa en un electroimán móvil con un núcleo conectado a un robot colaborativo manipulador con un brazo que da seis grados de libertad (DoF), que dirige magnéticamente un catéter con precisión submilimétrica. La guía se proporciona a través de campos electromagnéticos generados externamente que generan fuerzas y campos magnéticos codireccionales prescritos con magnitudes controladas de forma independiente.
Dos manipuladores de enlace en serie utilizan una interfaz para comunicarse con sus propios controladores integrados con el fin de ejecutar el movimiento de los manipuladores al recibir un comando de pose, expresado como un conjunto de velocidades conjuntas. El espacio de trabajo efectivo del sistema se puede aproximar mediante una esfera con un radio de 783 mm; como la bobina se coloca fuera del cuerpo humano, el catéter siempre se ubica entre 50 mm y 200 mm de distancia. El propio instrumento accionado es un catéter guía coronario comercial que se sujeta entre un engranaje y una estructura de apoyo, con una velocidad máxima de 12 mm/s.
Una vez que el usuario define un objetivo de catéter en un desplazamiento conocido, los puntos de paso tanto para el catéter como para el transductor se calculan a partir de imágenes de ultrasonido, con las partes anatómicas de interés enmascaradas y convertidas en un conjunto de datos de nube de puntos. Para mantener un control de inserción adecuado, la punta del catéter se rastrea mediante un algoritmo de coincidencia basado en ultrasonido. En un modelo fantasma, la inserción autónoma del catéter logró una tasa de éxito del 100%, con un error promedio entre la punta del catéter rastreada y las posiciones objetivo de 2,09 mm, y un tiempo medio del procedimiento de 32,6 segundos.
“Creo que, si se tiene una plataforma ARMM en cada hospital, podemos transformar los cateterismos diagnósticos y terapéuticos. Ahora solo tenemos que trabajar hacia los ensayos clínicos y avanzar desde esta etapa de traslación”, dijo el desarrollador de ARMM, Christoff Heunis, MSc, quien desarrolló el sistema como parte de su tesis doctoral.
Una intervención endovascular típica implicaría la inserción de un catéter en la ingle para acceder al corazón o ramas arteriales importantes. En la mayoría de los casos, el catéter se rastrea utilizando imágenes de rayos X facilitadas por la inyección de material de contraste, que discrimina el catéter del árbol arterial. A pesar de su conveniencia, las imágenes de rayos X causan riesgos de seguridad adicionales debido a la exposición prolongada tanto de pacientes como de médicos a la radiación ionizante.
Enlace relacionado:
Universidad de Twente
Últimas Téc. Quirúrgica noticias
- Tecnología pionera hace que la sangre sea translúcida durante la cirugía
- Nueva sonda de imagen revolucionará la cirugía del cáncer cerebral
- Nueva tecnología duplica la tasa de éxito en la eliminación de coágulos sanguíneos
- La ablación quirúrgica durante la cirugía de bypass coronario mejora la supervivencia en pacientes con fibrilación auricular
- Nueva tecnología de baterías proporciona energía adicional a los dispositivos médicos implantables.
- Nuevo modelo revela la colocación óptima de tornillos ortopédicos en fracturas
- Herramienta no invasiva reduce el trauma quirúrgico en la eliminación de tumores pulmonares
- Endoscopios avanzadas revolucionarán la detección y el tratamiento de trastornos gastrointestinales
- Nueva válvula cardíaca mecánica mejora el flujo sanguíneo y reduce el riesgo de coágulos
- Dispositivo pionero reemplaza la válvula mitral sin necesidad de cirugía a corazón abierto
- Innovación en imágenes termográficas en neurocirugía potencia la toma de decisiones
- Robots fluorescentes localizan con precisión el cáncer gástrico en etapa temprana
- Microestructuras activadas por ultrasonido limpian stents y catéteres implantados
- Las aortas bioimpresas ofrecen nuevas esperanzas para la reparación vascular
- Primer sistema microrobótico controlada por RM revolucionará el tratamiento del glioblastoma
- La intervención TAVR temprano reduce eventos cardiovasculares en pacientes con estenosis aórtica asintomática
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Nuevo sistema mide el sodio en sangre sin agujas
La medición precisa de los niveles de sodio en sangre es crucial para diagnosticar y controlar diversas afecciones, como la deshidratación, la enfermedad renal y ciertos trastornos neurológicos y endocrinos.... Más
Datos de sueño de un dispositivo portátil podrían ayudar a predecir el parto prematuro
Las complicaciones del parto prematuro son la principal causa de muerte en niños menores de cinco años, y cerca del 75 % de estas muertes podrían evitarse con intervenciones adecuadas.... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones
Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más
Herramienta de capacitación en realidad virtual combate la contaminación de equipos médicos portátiles
Las infecciones asociadas a la atención médica (IAAS) afectan a uno de cada 31 pacientes, causan casi 100.000 muertes al año y generan un costo de 28.4 mil millones de dólares... Más
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Bayer y el Instituto Broad amplían su colaboración para desarrollar nuevas terapias cardiovasculares
Una colaboración de investigación se centrará en el descubrimiento conjunto de nuevos enfoques terapéuticos basados en los hallazgos de la investigación genómica... Más