Dispositivo de electroporación ayuda a tratar los tumores sólidos
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 27 Apr 2021 |

Imagen: TAVO y la electroporación matan las células cancerosas (Fotografía cortesía de OMS)
Un dispositivo novedoso rompe la membrana de las células cancerosas, aumentando significativamente la absorción de agentes anticancerígenos.
El dispositivo de electroporación OMS OncoSec Medical System (OMS; San Diego, CA, EUA), fue diseñado para uso durante la quimioterapia e inmunoterapia al abrir los poros dentro de las membranas de las células cancerosas diana, mejorando la efectividad de la terapia y reduciendo la toxicidad sistémica. La plataforma de electroporación consiste en un generador que crea campos eléctricos pulsados de corta duración que se suministran a través de un aplicador manual a un voltaje específico a través de una serie de delgadas agujas de electrodos. El generador y el aplicador crean una matriz giratoria de pulsos que someten uniformemente las membranas celulares objetivo a la electroporación.
La electroporación permite la administración de telseplasmido tavocinógeno (TAVO) directamente en el microambiente del tumor, produciendo una expresión controlada y localizada de interleuqina-12 (IL-12), una citoquina proinflamatoria de origen natural que promueve las células T y los linfocitos que infiltran el tumor (TIL), mejorando la respuesta al punto de control inmune PD-1 y convierte a los no respondedores a anti-PD-1 en respondedores. Además de la administración de medicamentos, la plataforma también es compatible con el dispositivo de electrotransferencia de genes, GenPulse. Los campos eléctricos son inertes y se disipan una vez que se detiene la electroporación.
“Confiamos en que nuestra tecnología de electrotransferencia de genes emergerá como una opción preferida para la administración de genes terapéuticos en pacientes con cáncer avanzado para quienes las opciones de tratamiento actualmente disponibles tienen poco o ningún efecto”, dijo Daniel O'Connor, director ejecutivo de OncoSec. “La eficiencia con la que la electrotransferencia genética administra la terapia, junto con un perfil de seguridad muy favorable y la facilidad de uso, la convierten en una opción ideal para la administración de medicamentos”.
Los resultados de los estudios clínicos de TAVO, completados recientemente, demostraron una respuesta inmune local y, posteriormente, un efecto sistémico como monoterapia o un enfoque de tratamiento combinado junto con un perfil de seguridad aceptable. Además de TAVO, OncoSec identifica y desarrolla nuevos candidatos terapéuticos codificados por ADN e indicaciones tumorales para su uso con su aplicador de lesiones viscerales (VLA), diseñado para atacar lesiones viscerales profundas, como lesiones hepáticas, pulmonares o pancreáticas.
Enlace relacionado:
OncoSec Medical System
El dispositivo de electroporación OMS OncoSec Medical System (OMS; San Diego, CA, EUA), fue diseñado para uso durante la quimioterapia e inmunoterapia al abrir los poros dentro de las membranas de las células cancerosas diana, mejorando la efectividad de la terapia y reduciendo la toxicidad sistémica. La plataforma de electroporación consiste en un generador que crea campos eléctricos pulsados de corta duración que se suministran a través de un aplicador manual a un voltaje específico a través de una serie de delgadas agujas de electrodos. El generador y el aplicador crean una matriz giratoria de pulsos que someten uniformemente las membranas celulares objetivo a la electroporación.
La electroporación permite la administración de telseplasmido tavocinógeno (TAVO) directamente en el microambiente del tumor, produciendo una expresión controlada y localizada de interleuqina-12 (IL-12), una citoquina proinflamatoria de origen natural que promueve las células T y los linfocitos que infiltran el tumor (TIL), mejorando la respuesta al punto de control inmune PD-1 y convierte a los no respondedores a anti-PD-1 en respondedores. Además de la administración de medicamentos, la plataforma también es compatible con el dispositivo de electrotransferencia de genes, GenPulse. Los campos eléctricos son inertes y se disipan una vez que se detiene la electroporación.
“Confiamos en que nuestra tecnología de electrotransferencia de genes emergerá como una opción preferida para la administración de genes terapéuticos en pacientes con cáncer avanzado para quienes las opciones de tratamiento actualmente disponibles tienen poco o ningún efecto”, dijo Daniel O'Connor, director ejecutivo de OncoSec. “La eficiencia con la que la electrotransferencia genética administra la terapia, junto con un perfil de seguridad muy favorable y la facilidad de uso, la convierten en una opción ideal para la administración de medicamentos”.
Los resultados de los estudios clínicos de TAVO, completados recientemente, demostraron una respuesta inmune local y, posteriormente, un efecto sistémico como monoterapia o un enfoque de tratamiento combinado junto con un perfil de seguridad aceptable. Además de TAVO, OncoSec identifica y desarrolla nuevos candidatos terapéuticos codificados por ADN e indicaciones tumorales para su uso con su aplicador de lesiones viscerales (VLA), diseñado para atacar lesiones viscerales profundas, como lesiones hepáticas, pulmonares o pancreáticas.
Enlace relacionado:
OncoSec Medical System
Últimas Téc. Quirúrgica noticias
- Tecnología pionera hace que la sangre sea translúcida durante la cirugía
- Nueva sonda de imagen revolucionará la cirugía del cáncer cerebral
- Nueva tecnología duplica la tasa de éxito en la eliminación de coágulos sanguíneos
- La ablación quirúrgica durante la cirugía de bypass coronario mejora la supervivencia en pacientes con fibrilación auricular
- Nueva tecnología de baterías proporciona energía adicional a los dispositivos médicos implantables.
- Nuevo modelo revela la colocación óptima de tornillos ortopédicos en fracturas
- Herramienta no invasiva reduce el trauma quirúrgico en la eliminación de tumores pulmonares
- Endoscopios avanzadas revolucionarán la detección y el tratamiento de trastornos gastrointestinales
- Nueva válvula cardíaca mecánica mejora el flujo sanguíneo y reduce el riesgo de coágulos
- Dispositivo pionero reemplaza la válvula mitral sin necesidad de cirugía a corazón abierto
- Innovación en imágenes termográficas en neurocirugía potencia la toma de decisiones
- Robots fluorescentes localizan con precisión el cáncer gástrico en etapa temprana
- Microestructuras activadas por ultrasonido limpian stents y catéteres implantados
- Las aortas bioimpresas ofrecen nuevas esperanzas para la reparación vascular
- Primer sistema microrobótico controlada por RM revolucionará el tratamiento del glioblastoma
- La intervención TAVR temprano reduce eventos cardiovasculares en pacientes con estenosis aórtica asintomática
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Implante ultrafino ayuda a pacientes con lesión medular a recuperar funciones perdidas
Las lesiones de la médula espinal siguen siendo incurables y pueden tener consecuencias que alteran la vida. Estas lesiones interrumpen la comunicación entre el cerebro y el cuerpo, lo que... Más
Monitorear las esporas de hongos en el aire podría ayudar a predecir los picos de COVID-19 y gripe
Un nuevo estudio presentado en ASM Microbe 2025 ha aportado pruebas contundentes de que los niveles elevados de esporas de hongos en el aire están estrechamente relacionados con aumentos en... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones
Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más
Herramienta de capacitación en realidad virtual combate la contaminación de equipos médicos portátiles
Las infecciones asociadas a la atención médica (IAAS) afectan a uno de cada 31 pacientes, causan casi 100.000 muertes al año y generan un costo de 28.4 mil millones de dólares... Más
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Bayer y el Instituto Broad amplían su colaboración para desarrollar nuevas terapias cardiovasculares
Una colaboración de investigación se centrará en el descubrimiento conjunto de nuevos enfoques terapéuticos basados en los hallazgos de la investigación genómica... Más