Etiquetas inteligentes alertan cuando se deben cambiar las mascarillas
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 05 Jan 2021 |

Imagen: Las etiquetas sensibles al tiempo y a la temperatura protegen a los usuarios de los EPP (Fotografía cortesía de Insignia Technologies)
Una nueva tecnología de pigmentos indica cuando una mascarilla desechable ha llegado al final de su vida útil o cuando es necesario cambiar una mascarilla reutilizable.
Desarrollada por Insignia Technologies (Newhouse, Reino Unido), las etiquetas versátiles para indicar la temperatura con el tiempo (TTI), están diseñadas para cambiar de color en respuesta a los niveles cambiantes de CO2 o de temperatura o durante un período de tiempo precalibrado. Las etiquetas TTI se activan cuando se abren los paquetes y la etiqueta se adhiere al equipo de protección personal (EPP), como delantales, mascarillas y más.
Además de adaptar sus etiquetas, que cambian de color, para uso en mascarillas y otros EPP, la compañía también modificó una versión de la etiqueta para instrumentos y dispositivos médicos, como endoscopios, que requieren reemplazo después de un período de tiempo definido. La tecnología ayuda a monitorear este período de tiempo, lo que permite al personal observar, verificar y reemplazar un instrumento o dispositivo médico de manera adecuada. De este modo, la etiqueta puede garantizar el uso seguro de los dispositivos médicos, al tiempo que ayuda a prevenir infecciones.
“El personal del hospital y otras personas en entornos médicos deben usar máscaras en todo momento mientras están en el trabajo, por lo que es importante que recuerden cambiar sus máscaras con regularidad de acuerdo con el período de tiempo sugerido”, dijo David Kilshaw, director ejecutivo de Insignia Technologies. “Las mismas pautas son relevantes para quienes visitan hospitales durante períodos prolongados para recibir tratamiento. Al incluir nuestra tecnología de etiquetas innovadora en las máscaras, podemos asegurarnos de que el EPP se utilice de manera responsable y no se use durante mucho tiempo ni se deseche demasiado rápido”.
El tiempo máximo recomendado para usar una mascarilla suele ser de 4 a 6 horas. En entornos médicos, las mascarillas y las cubiertas faciales son obligatorias, pero muchos miembros del personal sanitario realizan turnos de trabajo de hasta 12 horas seguidas. Además, los hospitales tienen pacientes externos que pasan varias horas en los hospitales mientras reciben tratamiento. Sin regulaciones vigentes para garantizar que los usuarios de mascarillas las cambien constantemente, la solución de etiquetas TTI puede ayudar a garantizar la seguridad de todos.
Enlace relacionado:
Insignia Technologies
Desarrollada por Insignia Technologies (Newhouse, Reino Unido), las etiquetas versátiles para indicar la temperatura con el tiempo (TTI), están diseñadas para cambiar de color en respuesta a los niveles cambiantes de CO2 o de temperatura o durante un período de tiempo precalibrado. Las etiquetas TTI se activan cuando se abren los paquetes y la etiqueta se adhiere al equipo de protección personal (EPP), como delantales, mascarillas y más.
Además de adaptar sus etiquetas, que cambian de color, para uso en mascarillas y otros EPP, la compañía también modificó una versión de la etiqueta para instrumentos y dispositivos médicos, como endoscopios, que requieren reemplazo después de un período de tiempo definido. La tecnología ayuda a monitorear este período de tiempo, lo que permite al personal observar, verificar y reemplazar un instrumento o dispositivo médico de manera adecuada. De este modo, la etiqueta puede garantizar el uso seguro de los dispositivos médicos, al tiempo que ayuda a prevenir infecciones.
“El personal del hospital y otras personas en entornos médicos deben usar máscaras en todo momento mientras están en el trabajo, por lo que es importante que recuerden cambiar sus máscaras con regularidad de acuerdo con el período de tiempo sugerido”, dijo David Kilshaw, director ejecutivo de Insignia Technologies. “Las mismas pautas son relevantes para quienes visitan hospitales durante períodos prolongados para recibir tratamiento. Al incluir nuestra tecnología de etiquetas innovadora en las máscaras, podemos asegurarnos de que el EPP se utilice de manera responsable y no se use durante mucho tiempo ni se deseche demasiado rápido”.
El tiempo máximo recomendado para usar una mascarilla suele ser de 4 a 6 horas. En entornos médicos, las mascarillas y las cubiertas faciales son obligatorias, pero muchos miembros del personal sanitario realizan turnos de trabajo de hasta 12 horas seguidas. Además, los hospitales tienen pacientes externos que pasan varias horas en los hospitales mientras reciben tratamiento. Sin regulaciones vigentes para garantizar que los usuarios de mascarillas las cambien constantemente, la solución de etiquetas TTI puede ayudar a garantizar la seguridad de todos.
Enlace relacionado:
Insignia Technologies
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Sensor similar a la piel monitorea signos vitales y rastrea la recuperación después de una cirugía
- Dispositivo implantable podría salvar a diabéticos de niveles críticamente bajos de azúcar en sangre
- Nuevo dispositivo de detección prostática podría reemplazar el método de examen tradicional
- Camilla espinal adaptable revolucionará el transporte a urgencias
- Mapeo de la comunicación entre órganos permite un diagnóstico más temprano de enfermedades
- Vendaje inteligente reduce la inflamación y promueve la cicatrización
- Dispositivo para medir la presión arterial sin manguito mejorará detección y manejo de la hipertensión
- Nueva comprensión del esófago de Barrett permite una intervención y diagnóstico más tempranos
- Islotes humanos funcionales impresos en 3D podrían transformar el tratamiento de la diabetes tipo 1
- Modelo de IA predice la mortalidad en la UCI de pacientes con insuficiencia cardíaca
- Cápsula inteligente ofrece perfilado en tiempo real a lo largo del tracto gastrointestinal
- Implante ultrafino ayuda a pacientes con lesión medular a recuperar funciones perdidas
- Monitorear las esporas de hongos en el aire podría ayudar a predecir los picos de COVID-19 y gripe
- Nuevo sistema mide el sodio en sangre sin agujas
- Datos de sueño de un dispositivo portátil podrían ayudar a predecir el parto prematuro
- Herramienta de IA interpreta ecocardiogramas en minutos
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Agente de imágenes fluorescentes ilumina los nervios para una mejor visualización durante la cirugía
Las lesiones nerviosas quirúrgicas son una preocupación importante en las cirugías de cabeza y cuello, donde los nervios corren el riesgo de sufrir daños involuntarios durante... Más
Sistema de imagen basado en LED podría transformar la detección del cáncer en endoscopias
Los cánceres gastrointestinales siguen siendo uno de los tipos de cáncer más comunes y difíciles de diagnosticar con precisión. A pesar del uso generalizado de la endoscopia... Más
Sistema de colocación de espiral asistida por stent resulta eficaz incluso en arterias más pequeñas
Los aneurismas, especialmente los que se localizan en el cerebro, pueden ser potencialmente mortales si no se tratan eficazmente. Los aneurismas intracraneales, causados por la dilatación de los... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones
Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más
Herramienta de capacitación en realidad virtual combate la contaminación de equipos médicos portátiles
Las infecciones asociadas a la atención médica (IAAS) afectan a uno de cada 31 pacientes, causan casi 100.000 muertes al año y generan un costo de 28.4 mil millones de dólares... Más
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Bayer y el Instituto Broad amplían su colaboración para desarrollar nuevas terapias cardiovasculares
Una colaboración de investigación se centrará en el descubrimiento conjunto de nuevos enfoques terapéuticos basados en los hallazgos de la investigación genómica... Más