Ablación precoz es ventajosa en la ulceración venosa
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 12 Oct 2020 |
La ablación endovenosa temprana de las ulceraciones venosas de la pierna y el reflujo venoso superficial conducen a mejores resultados, según un estudio nuevo.
Investigadores de los Hospitales de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), el Colegio Imperial de Londres (Imperial; Reino Unido) y otras instituciones, llevaron a cabo un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico en el que participaron 450 pacientes con ulceración venosa de la pierna (de menos de seis meses de duración) y reflujo venoso superficial. Los pacientes fueron asignados al azar a la ablación endovenosa temprana (224 pacientes) o al tratamiento endovenoso diferido del reflujo venoso superficial (226 pacientes). Los resultados primarios fueron el tiempo hasta la primera recurrencia de la úlcera y la tasa de recurrencia de la úlcera.
Los resultados mostraron que de los 426 participantes cuya úlcera en la pierna se había curado, el 28,4% experimentó al menos una recurrencia durante el seguimiento. No hubo una diferencia clara en el tiempo hasta la recurrencia de la primera úlcera entre los dos grupos, pero la tasa de úlceras recurrentes fue un 60% mayor en el grupo de intervención diferida. Además, los investigadores también informaron que los tiempos de curación fueron más cortos en el grupo de intervención temprana, en comparación con el grupo de intervención diferida. El estudio fue publicado el 23 de septiembre de 2020 en la revista JAMA.
“Las úlceras venosas de las piernas causan una enorme angustia física y mental a los pacientes, además de tener un impacto financiero sobre el Servicio Nacional de Salud, que gasta alrededor del dos por ciento de su presupuesto en el tratamiento de las heridas de las extremidades inferiores y existe una necesidad urgente de encontrar tratamientos más eficaces”, dijo el autor principal, Alun Davies, MD, del Colegio Imperial de Londres. “Nuestro estudio es el primero en demostrar que el tratamiento quirúrgico temprano de las úlceras en las piernas conduce a una curación más rápida y reduce el riesgo de que la úlcera reaparezca en comparación con los métodos actuales”.
Las úlceras venosas son el resultado del reflujo venoso superficial (también conocido como venas varicosas) y tienden a ocurrir en la parte inferior de la pierna, justo debajo del tobillo hasta la mitad de la pantorrilla. Las úlceras venosas se pueden desarrollar como resultado de cualquier lesión en la pierna o afecciones como venas varicosas, un coágulo de sangre, embarazos múltiples, sobrepeso y estar de pie durante largos períodos de tiempo, como en situaciones relacionadas con el trabajo. Las úlceras son el resultado de la acumulación de líquido en la extremidad y pueden incluir una cicatrización deficiente de la herida, edema, movilidad restringida debido al dolor o malestar al moverse e incluso amputación.
Enlace relacionado:
Hospitales de la Universidad de Cambridge
Colegio Imperial de Londres
Investigadores de los Hospitales de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), el Colegio Imperial de Londres (Imperial; Reino Unido) y otras instituciones, llevaron a cabo un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico en el que participaron 450 pacientes con ulceración venosa de la pierna (de menos de seis meses de duración) y reflujo venoso superficial. Los pacientes fueron asignados al azar a la ablación endovenosa temprana (224 pacientes) o al tratamiento endovenoso diferido del reflujo venoso superficial (226 pacientes). Los resultados primarios fueron el tiempo hasta la primera recurrencia de la úlcera y la tasa de recurrencia de la úlcera.
Los resultados mostraron que de los 426 participantes cuya úlcera en la pierna se había curado, el 28,4% experimentó al menos una recurrencia durante el seguimiento. No hubo una diferencia clara en el tiempo hasta la recurrencia de la primera úlcera entre los dos grupos, pero la tasa de úlceras recurrentes fue un 60% mayor en el grupo de intervención diferida. Además, los investigadores también informaron que los tiempos de curación fueron más cortos en el grupo de intervención temprana, en comparación con el grupo de intervención diferida. El estudio fue publicado el 23 de septiembre de 2020 en la revista JAMA.
“Las úlceras venosas de las piernas causan una enorme angustia física y mental a los pacientes, además de tener un impacto financiero sobre el Servicio Nacional de Salud, que gasta alrededor del dos por ciento de su presupuesto en el tratamiento de las heridas de las extremidades inferiores y existe una necesidad urgente de encontrar tratamientos más eficaces”, dijo el autor principal, Alun Davies, MD, del Colegio Imperial de Londres. “Nuestro estudio es el primero en demostrar que el tratamiento quirúrgico temprano de las úlceras en las piernas conduce a una curación más rápida y reduce el riesgo de que la úlcera reaparezca en comparación con los métodos actuales”.
Las úlceras venosas son el resultado del reflujo venoso superficial (también conocido como venas varicosas) y tienden a ocurrir en la parte inferior de la pierna, justo debajo del tobillo hasta la mitad de la pantorrilla. Las úlceras venosas se pueden desarrollar como resultado de cualquier lesión en la pierna o afecciones como venas varicosas, un coágulo de sangre, embarazos múltiples, sobrepeso y estar de pie durante largos períodos de tiempo, como en situaciones relacionadas con el trabajo. Las úlceras son el resultado de la acumulación de líquido en la extremidad y pueden incluir una cicatrización deficiente de la herida, edema, movilidad restringida debido al dolor o malestar al moverse e incluso amputación.
Enlace relacionado:
Hospitales de la Universidad de Cambridge
Colegio Imperial de Londres
Últimas Téc. Quirúrgica noticias
- Tecnología pionera hace que la sangre sea translúcida durante la cirugía
- Nueva sonda de imagen revolucionará la cirugía del cáncer cerebral
- Nueva tecnología duplica la tasa de éxito en la eliminación de coágulos sanguíneos
- La ablación quirúrgica durante la cirugía de bypass coronario mejora la supervivencia en pacientes con fibrilación auricular
- Nueva tecnología de baterías proporciona energía adicional a los dispositivos médicos implantables.
- Nuevo modelo revela la colocación óptima de tornillos ortopédicos en fracturas
- Herramienta no invasiva reduce el trauma quirúrgico en la eliminación de tumores pulmonares
- Endoscopios avanzadas revolucionarán la detección y el tratamiento de trastornos gastrointestinales
- Nueva válvula cardíaca mecánica mejora el flujo sanguíneo y reduce el riesgo de coágulos
- Dispositivo pionero reemplaza la válvula mitral sin necesidad de cirugía a corazón abierto
- Innovación en imágenes termográficas en neurocirugía potencia la toma de decisiones
- Robots fluorescentes localizan con precisión el cáncer gástrico en etapa temprana
- Microestructuras activadas por ultrasonido limpian stents y catéteres implantados
- Las aortas bioimpresas ofrecen nuevas esperanzas para la reparación vascular
- Primer sistema microrobótico controlada por RM revolucionará el tratamiento del glioblastoma
- La intervención TAVR temprano reduce eventos cardiovasculares en pacientes con estenosis aórtica asintomática
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Modelo de IA predice la mortalidad en la UCI de pacientes con insuficiencia cardíaca
Actualmente, la insuficiencia cardíaca se ha convertido en una complicación significativa en las etapas avanzadas de diversos trastornos cardiovasculares. En la Unidad de Cuidados Intensivos... Más
Cápsula inteligente ofrece perfilado en tiempo real a lo largo del tracto gastrointestinal
Los investigadores reconocen cada vez más que el tracto gastrointestinal (GI) es un factor clave en la salud general. Si bien su función principal es la digestión, el tracto GI también... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones
Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más
Herramienta de capacitación en realidad virtual combate la contaminación de equipos médicos portátiles
Las infecciones asociadas a la atención médica (IAAS) afectan a uno de cada 31 pacientes, causan casi 100.000 muertes al año y generan un costo de 28.4 mil millones de dólares... Más
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Bayer y el Instituto Broad amplían su colaboración para desarrollar nuevas terapias cardiovasculares
Una colaboración de investigación se centrará en el descubrimiento conjunto de nuevos enfoques terapéuticos basados en los hallazgos de la investigación genómica... Más