HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Estimulación eléctrica reduce el dolor muscular postoperatorio

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 13 Jul 2020
Print article
Imagen: La estimulación eléctrica intramuscular puede reducir el dolor postoperatorio (Fotografía cortesía de JACS)
Imagen: La estimulación eléctrica intramuscular puede reducir el dolor postoperatorio (Fotografía cortesía de JACS)
Un estudio nuevo sugiere que la estimulación eléctrica intramuscular puede abordar el dolor muscular postoperatorio en los pacientes a quienes les realizan una cirugía abdominal.

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yonsei (Seúl, Corea del Sur), realizaron un estudio en el que participaron 44 pacientes a quienes les practicaron una pancreaticoduodenectomía conservadora del píloro (PPPD), entre junio de 2018 y enero de 2019. Los pacientes fueron asignados al azar para recibir contracciones eléctricas de aguja obteniendo estimulación intramuscular (NETOIMS) o como controles. El grupo de estudio recibió NETOIMS en el músculo transverso del abdomen bajo guía de ultrasonido, inmediatamente después de la cirugía bajo anestesia general.

La puntuación del dolor, el flujo máximo de tos (PCF) y la velocidad de la marcha, se midieron repetidamente desde un día antes de la cirugía hasta dos semanas después del alta. Los resultados revelaron que las puntuaciones de dolor fueron significativamente más bajas en el grupo NETOIMS, aunque el PCF en cada punto de tiempo no mostró diferencia entre los grupos. La mejora del PCF desde el segundo día después de la cirugía hasta el alta fue mayor y la velocidad de la marcha mejoró significativamente más rápido en el grupo NETOIMS que en el grupo control. El estudio fue publicado el 8 de junio de 2020 en la revista Journal of the American College of Surgeons.

“El objetivo principal de la atención postoperatoria es reducir la complicación postoperatoria y restablecer la función lo antes posible”, dijo el autor correspondiente, Joon Seong Park, MD, PhD, del Hospital de Desempleados Gangnam de la Universidad de Yonsei (Seúl, Corea). “Cualquier profesional experimentado puede realizar el procedimiento de manera segura sin una guía de imágenes, como un ultrasonido, mientras controla la resistencia del tejido que se siente en la punta del dedo durante la inserción de la aguja y supervisa las respuestas de contracción regulares obtenidas por la estimulación intramuscular”.

La manipulación quirúrgica, como la retracción y la sutura, acorta las fibras de los músculos esqueléticos, lo que contribuye al dolor postoperatorio. El método NETOIMS alivia de manera efectiva este dolor al insertar una aguja en el músculo y provocar respuestas de contracción eléctrica en las zonas de la placa motora profunda de los músculos esqueléticos, cuando se apunta a las fibras musculares tensas. Esta técnica da como resultado el estiramiento de la fibra muscular acortada y mejora la circulación, relaja el músculo y alivia el dolor postoperatorio.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Yonsei

Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
CPAP Machine
EcoStar Auto
New
Surgical Positioning Accessory
Lateral Support Curved Short (10-360)

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más