Anormalidades en la coagulación sanguínea revelan riesgo de insuficiencia renal en la COVID-19
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 26 May 2020 |
Según un estudio nuevo, dos pruebas específicas de coagulación de la sangre identifican a pacientes con COVID-19 gravemente enfermos con alto riesgo de desarrollar insuficiencia renal, coágulos sanguíneos venosos y otras complicaciones.
Investigadores del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado (CUAnshcutz; Aurora, EUA) realizaron un estudio que involucró a 44 pacientes de la unidad de cuidados intensivos (UCI) con diagnósticos de COVID-19 a quienes les practicaron una tromboelastografía (TEG; un análisis de sangre completa que proporciona una imagen amplia de cómo la sangre de un paciente forma coágulos, incluidos los tiempos de coagulación, qué tan fuertes son los coágulos y qué tan pronto se descomponen), así como los ensayos de coagulación convencionales, los niveles de dímero D y los parámetros viscoelásticos, todos analizados para predecir los resultados tromboembólicos y la insuficiencia renal de nueva aparición.
Los resultados mostraron que los pacientes identificados mediante ensayos de TEG que no muestran descomposición del coágulo después de 30 minutos y que tienen un nivel de dímero D mayor de 2600 ng/mL, con mayor frecuencia requirieron hemodiálisis y tuvieron una frecuencia mayor de coágulos en las venas. En general, el 80% de los pacientes con ambos resultados afirmativos de la prueba fueron sometidos a diálisis, en comparación con el 14% que tuvieron resultados negativos en las dos pruebas. Los pacientes con resultados de pruebas afirmativas también tuvieron una tasa del 50% de coágulos de sangre venosa en comparación con cero por ciento para aquellos pacientes con ninguno de los hallazgos. El estudio fue publicado el 8 de mayo de 2020 en la revista Journal of the American College of Surgeons.
“El apagado de la fibrinólisis, como lo demuestra la elevación en el Dímero-D y el fracaso completo de la lisis del coágulo a los 30 minutos con TEG, predice eventos tromboembólicos y la necesidad de hemodiálisis en pacientes críticos con COVID-19”, concluyeron el autor principal, Franklin Wright, MD, y colegas. “Los resultados de este estudio sugieren que puede haber un beneficio en las pruebas de TEG tempranas en instituciones que tienen la tecnología para identificar a los pacientes con COVID-19 que pueden necesitar una terapia de anticoagulación más agresiva para prevenir complicaciones por la formación de coágulos”.
Los pacientes que están gravemente enfermos (independientemente de la causa) pueden desarrollar una afección conocida como coagulación intravascular diseminada (CID). La sangre de estos pacientes inicialmente forma muchos coágulos en pequeños vasos sanguíneos. Los factores de coagulación naturales del cuerpo pueden formar demasiados coágulos y, con el tiempo, es posible que no puedan formar más coágulos de manera efectiva, lo que genera problemas de coagulación y sangrado excesivos.
Enlace relacionado:
Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado
Investigadores del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado (CUAnshcutz; Aurora, EUA) realizaron un estudio que involucró a 44 pacientes de la unidad de cuidados intensivos (UCI) con diagnósticos de COVID-19 a quienes les practicaron una tromboelastografía (TEG; un análisis de sangre completa que proporciona una imagen amplia de cómo la sangre de un paciente forma coágulos, incluidos los tiempos de coagulación, qué tan fuertes son los coágulos y qué tan pronto se descomponen), así como los ensayos de coagulación convencionales, los niveles de dímero D y los parámetros viscoelásticos, todos analizados para predecir los resultados tromboembólicos y la insuficiencia renal de nueva aparición.
Los resultados mostraron que los pacientes identificados mediante ensayos de TEG que no muestran descomposición del coágulo después de 30 minutos y que tienen un nivel de dímero D mayor de 2600 ng/mL, con mayor frecuencia requirieron hemodiálisis y tuvieron una frecuencia mayor de coágulos en las venas. En general, el 80% de los pacientes con ambos resultados afirmativos de la prueba fueron sometidos a diálisis, en comparación con el 14% que tuvieron resultados negativos en las dos pruebas. Los pacientes con resultados de pruebas afirmativas también tuvieron una tasa del 50% de coágulos de sangre venosa en comparación con cero por ciento para aquellos pacientes con ninguno de los hallazgos. El estudio fue publicado el 8 de mayo de 2020 en la revista Journal of the American College of Surgeons.
“El apagado de la fibrinólisis, como lo demuestra la elevación en el Dímero-D y el fracaso completo de la lisis del coágulo a los 30 minutos con TEG, predice eventos tromboembólicos y la necesidad de hemodiálisis en pacientes críticos con COVID-19”, concluyeron el autor principal, Franklin Wright, MD, y colegas. “Los resultados de este estudio sugieren que puede haber un beneficio en las pruebas de TEG tempranas en instituciones que tienen la tecnología para identificar a los pacientes con COVID-19 que pueden necesitar una terapia de anticoagulación más agresiva para prevenir complicaciones por la formación de coágulos”.
Los pacientes que están gravemente enfermos (independientemente de la causa) pueden desarrollar una afección conocida como coagulación intravascular diseminada (CID). La sangre de estos pacientes inicialmente forma muchos coágulos en pequeños vasos sanguíneos. Los factores de coagulación naturales del cuerpo pueden formar demasiados coágulos y, con el tiempo, es posible que no puedan formar más coágulos de manera efectiva, lo que genera problemas de coagulación y sangrado excesivos.
Enlace relacionado:
Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Nuevo dispositivo detecta ADN de tuberculosis directamente en el aire exhalado
- Una nueva copa menstrual podría detectar infecciones y mejorar el diagnóstico
- Las células "asesinas naturales" diseñadas ayudan a combatir el cáncer
- Flujo linfático más rápido predice mejor respuesta a diuréticos en insuficiencia cardíaca aguda
- Nuevas recomendaciones globales buscan poner fin a las muertes por hemorragia posparto
- Nuevas directrices mejoran el diagnóstico y manejo de la insuficiencia cardíaca durante el embarazo y el posparto
- Marco unificado establece nuevo estándar para la medicina de precisión en sepsis y cuidados intensivos
- El plasma frío penetra profundamente en el tejido para combatir el cáncer
- Perlas microscópicas radiactivas podrían tratar a pacientes con cáncer de riñón
- Primera tecnología capaz de regenerar nervios y evitar amputaciones en pacientes diabéticos
- Gel de liberación controlada elimina células tumorales cerebrales residuales tras la resección
- Una herramienta de IA reduce las complicaciones graves y reingresos tras cirugía de cáncer colorrectal
- Sensor portátil podría reemplazar análisis de sangre para el control de la salud
- Sensores de nanotubos de carbono impresos en 3D permiten la monitorización inteligente de la salud
- Un vendaje inteligente asistido por IA acelera la cicatrización de heridas
- Cóctel de virus para combatir superbacterias abre nuevo enfoque de medicina de precisión frente a la RAM
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Implantes ortopédicos superiores combaten infecciones y aceleran la curación tras la cirugía
Las infecciones asociadas a implantes siguen siendo uno de los mayores desafíos en la cirugía ortopédica, lo que provoca fallos en los dispositivos, una recuperación prolongada y una mayor resistencia... Más
Técnica basada en láser elimina tumores pancreáticos mientras protege el tejido sano
El adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC, por sus siglas en inglés) es la forma más común y letal de cáncer de páncreas, y ocupa el tercer lugar entre las principales... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones
Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más
Herramienta de capacitación en realidad virtual combate la contaminación de equipos médicos portátiles
Las infecciones asociadas a la atención médica (IAAS) afectan a uno de cada 31 pacientes, causan casi 100.000 muertes al año y generan un costo de 28.4 mil millones de dólares... Más
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Philips y Masimo se asocian para impulsar las tecnologías de monitorización de pacientes
Royal Philips (Ámsterdam, Países Bajos) y Masimo (Irvine, CA, EUA) han renovado su colaboración estratégica plurianual, combinando la experiencia de Philips en monitorización... Más