Protocolos con TOHB mejoran la función cardiaca durante el envejecimiento
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 11 Feb 2020 |

Imagen: Salas de TOHB en el Centro Sagol de Medicina e Investigación Hiperbárica (Fotografía cortesía del Centro Médico Shamir)
Un estudio nuevo demuestra el efecto positivo y sostenido de los protocolos de terapia de oxigenación hiperbárica (TOHB) sobre la función cardíaca en poblaciones envejecidas con corazones sanos.
Investigadores del Centro Médico Shamir (Zerifin, Israel) y la Universidad de Tel Aviv (Israel) realizaron un estudio observacional prospectivo con 31 pacientes (edad media, 70 años, 90% hombres) con el fin de evaluar el efecto del tratamiento con TOHB sobre la función cardíaca en una población que envejece con una función cardíaca “normal para su edad”. Los participantes recibieron un tratamiento con TOHB de 60 sesiones y fueron evaluados antes de que se administrara la TOHB y tres semanas después de concluido el tratamiento con el fin de identificar efectos sostenidos.
Los resultados mostraron un pequeño aumento en la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI), una disminución menor en el volumen final sistólico ventricular izquierdo (LVESV) y una mayor tensión global y regional del ventrículo izquierdo, lo que indica la eficacia de la contracción del músculo cardíaco, debido a la mejora en la tensión regional en los segmentos apical y antero-septal. Además, el giro cardíaco aumentó en cinco grados debido a una mejora en la rotación apical. El estudio fue publicado el 17 de enero de 2020 en la revista The International Journal of Cardiovascular Imaging.
“Hasta ahora, el efecto del ambiente de oxígeno hiperbárico en la función cardíaca se evaluó principalmente durante y después de exposiciones a corto plazo”, dijo la autora principal, Marina Leitman, MD, del Centro Médico Shamir. “A diferencia de una sola exposición a alta presión, los protocolos regenerativos de la TOHB que se administran en el Centro Sagol tienen el potencial de inducir efectos beneficiosos sobre la función cardíaca. Estos resultados muestran que, incluso en una población asintomática sana, la función cardíaca mejoró, lo que abrió la puerta para un mayor estudio sobre el impacto de esta terapia novedosa para las afecciones relacionadas con la enfermedad cardíaca”.
“A medida que envejecemos, se produce una disminución en la función mitocondrial en todo el cuerpo, lo que afecta la funcionalidad de los órganos, incluido el corazón”, dijo el coautor del estudio, Shai Efrati, MD, director del Centro Sagol de Medicina e Investigación Hiperbárica en el Centro Médico Shamir. “Por primera vez en humanos, hemos demostrado la posibilidad de mejorar la funcionalidad del corazón en personas sanas y envejecidas utilizando nuestro protocolo de TOHB. Los resultados de este estudio están de acuerdo con otros estudios que demuestran que la TOHB puede mejorar la función mitocondrial”.
La TOHB implica la administración de oxígeno 100% puro a un paciente a presión atmosférica tres veces mayor que la presión de aire normal en una cámara cerrada. A esas presiones, el cuerpo puede incorporar más oxígeno en las células sanguíneas, el plasma sanguíneo, el líquido cefalorraquídeo y otros fluidos corporales; la mayor absorción de oxígeno mejora significativamente la capacidad del cuerpo para ayudar en su propia curación. En 1937, se utilizaron por primera vez los tratamientos de oxígeno hiperbárico para la enfermedad de descompresión, pero no fue sino hasta 1956 que la TOHB se utilizó como ayuda terapéutica en la cirugía cardiopulmonar.
Enlace relacionado:
Centro Médico Shamir
Universidad de Tel Aviv
Investigadores del Centro Médico Shamir (Zerifin, Israel) y la Universidad de Tel Aviv (Israel) realizaron un estudio observacional prospectivo con 31 pacientes (edad media, 70 años, 90% hombres) con el fin de evaluar el efecto del tratamiento con TOHB sobre la función cardíaca en una población que envejece con una función cardíaca “normal para su edad”. Los participantes recibieron un tratamiento con TOHB de 60 sesiones y fueron evaluados antes de que se administrara la TOHB y tres semanas después de concluido el tratamiento con el fin de identificar efectos sostenidos.
Los resultados mostraron un pequeño aumento en la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI), una disminución menor en el volumen final sistólico ventricular izquierdo (LVESV) y una mayor tensión global y regional del ventrículo izquierdo, lo que indica la eficacia de la contracción del músculo cardíaco, debido a la mejora en la tensión regional en los segmentos apical y antero-septal. Además, el giro cardíaco aumentó en cinco grados debido a una mejora en la rotación apical. El estudio fue publicado el 17 de enero de 2020 en la revista The International Journal of Cardiovascular Imaging.
“Hasta ahora, el efecto del ambiente de oxígeno hiperbárico en la función cardíaca se evaluó principalmente durante y después de exposiciones a corto plazo”, dijo la autora principal, Marina Leitman, MD, del Centro Médico Shamir. “A diferencia de una sola exposición a alta presión, los protocolos regenerativos de la TOHB que se administran en el Centro Sagol tienen el potencial de inducir efectos beneficiosos sobre la función cardíaca. Estos resultados muestran que, incluso en una población asintomática sana, la función cardíaca mejoró, lo que abrió la puerta para un mayor estudio sobre el impacto de esta terapia novedosa para las afecciones relacionadas con la enfermedad cardíaca”.
“A medida que envejecemos, se produce una disminución en la función mitocondrial en todo el cuerpo, lo que afecta la funcionalidad de los órganos, incluido el corazón”, dijo el coautor del estudio, Shai Efrati, MD, director del Centro Sagol de Medicina e Investigación Hiperbárica en el Centro Médico Shamir. “Por primera vez en humanos, hemos demostrado la posibilidad de mejorar la funcionalidad del corazón en personas sanas y envejecidas utilizando nuestro protocolo de TOHB. Los resultados de este estudio están de acuerdo con otros estudios que demuestran que la TOHB puede mejorar la función mitocondrial”.
La TOHB implica la administración de oxígeno 100% puro a un paciente a presión atmosférica tres veces mayor que la presión de aire normal en una cámara cerrada. A esas presiones, el cuerpo puede incorporar más oxígeno en las células sanguíneas, el plasma sanguíneo, el líquido cefalorraquídeo y otros fluidos corporales; la mayor absorción de oxígeno mejora significativamente la capacidad del cuerpo para ayudar en su propia curación. En 1937, se utilizaron por primera vez los tratamientos de oxígeno hiperbárico para la enfermedad de descompresión, pero no fue sino hasta 1956 que la TOHB se utilizó como ayuda terapéutica en la cirugía cardiopulmonar.
Enlace relacionado:
Centro Médico Shamir
Universidad de Tel Aviv
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Estudio descubre la transmisión invisible de una infección frecuente en hospitales
- Técnicas no invasivas de neurooftalmología podrían detectar tumores cerebrales en etapas tempranas
- Nanopartículas fabricadas en masa administran fármacos contra el cáncer directamente a tumores
- El marcapasos más pequeño del mundo cabe en la punta de una jeringa
- Dispositivos médicos conectados a Internet y potenciados por IA revolucionarán la atención médica
- Tecnología portátil inspirada en estrellas de mar permite un monitoreo cardíaco más inteligente
- Escáneres oculares con IA podrían ayudar a identificar el riesgo de enfermedad cardíaca y ACV
- Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas
- Sistema de puntuación impulsado por IA evalúa la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada
- Colonoscopia asistida por IA detecta más pólipos, pero muestra poco impacto en el riesgo de cáncer
- Nueva tecnología reduce la necesidad de anticoagulantes continuos en pacientes con fibrilación auricular
- Modelo de IA proporciona alertas de riesgo de sepsis en tiempo real
- Algoritmo de IA mejora la nutrición intravenosa de bebés prematuros
- Espejo inteligente genera información sobre la salud mediante IA al analizar el flujo sanguíneo facial
- Un parche indoloro para la diabetes podría reemplazar las punciones digitales
- Tecnología de radar ultrasensible advierte sobre problemas cardíacos graves
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
La insuficiencia aórtica es una afección en la que la válvula aórtica no cierra correctamente, lo que permite que la sangre fluya de regreso al ventrículo izquierdo.... Más
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más