Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Robótica ayuda en los procedimientos broncoscópicos diagnósticos y quirúrgicos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 13 Nov 2019
Imagen: Un estudio nuevo confirma que la robótica flexible ayuda en la broncoscopia (Fotografía cortesía de Auris Health).
Imagen: Un estudio nuevo confirma que la robótica flexible ayuda en la broncoscopia (Fotografía cortesía de Auris Health).
Un estudio nuevo confirma que una plataforma de broncoscopia asistida por robot puede localizar con éxito lesiones pulmonares no diagnosticadas.

Investigadores de la Universidad de Medicina de Carolina del Sur (MUSC; Charleston, EUA), realizaron un estudio para examinar la seguridad y la viabilidad de la Plataforma Monarca de Auris Health (Redwood City, CA, EUA), que visualiza los nódulos pulmonares periféricos en el árbol bronquial utilizando una combinación de visualización directa, guía de navegación y ultrasonido endobronquial radial (R-EBUS). El estudio, que involucró a 55 pacientes en cinco sitios de estudio, mostró una localización exitosa de las lesiones pulmonares dirigidas en el 96,3% de los procedimientos. El neumotórax ocurrió en dos pacientes y requirió toracostomía con sonda en uno. No se informaron otros eventos adversos graves.

“Pudimos realizar el procedimiento de manera segura y localizar con éxito las lesiones en el 96% de los casos. Estos datos sugieren que la broncoscopia asistida por robot es factible y puede mejorar la capacidad de los broncoscopistas para localizar eficazmente las lesiones periféricas”, dijo el coautor del estudio, el profesor Gerard Silvestri, MD, un neumólogo de cáncer de pulmón en la MUSC, cuando el estudio se presentó en la conferencia anual CHEST, celebrada en Nueva Orleans (LA, EUA) en octubre de 2019. “Los resultados prometedores de este estudio justifican una evaluación adicional en estudios prospectivos adicionales donde el desempeño se pueda evaluar mejor”.

La plataforma Monarch consta de cuatro componentes principales: el sistema del lado del paciente (PSS), un carro controlador, una estación de trabajo del dispositivo maestro y el broncoscopio y los accesorios. El sistema amo/esclavo usa una interfaz similar a un controlador para navegar el endoscopio robótico flexible hacia la periferia del pulmón. El PSS opera dos brazos de robot con seis grados de libertad y un mecanismo de accionamiento de instrumento (IDM) con cuatro ejes accionados. Los brazos robóticos dirigen el broncoscopio flexible, unido al efector final del brazo robótico, que también incluye un canal de trabajo y una cámara. El canal de trabajo del broncoscopio se utiliza para irrigación y aspiración.

Más pacientes mueren cada año por cáncer de pulmón que por cáncer de próstata, seno y colon combinados. Más del 90% de las personas diagnosticadas con cáncer de pulmón no sobreviven, en parte porque a menudo se encuentra en una etapa avanzada. Actualmente hay una variedad de opciones de diagnóstico disponibles para el cáncer de pulmón, pero todas tienen limitaciones en cuanto a exactitud, seguridad o invasividad, lo que puede conducir a falsos positivos, falsos negativos o efectos secundarios como neumotórax (colapso pulmonar) y hemorragia.

Enlace relacionado:
Universidad de Medicina de Carolina del Sur
Auris Health

Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Patient Monitor
IntelliVue MP5SC
New
Trocar
TAN RoTaLock Trocar

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: el campo médico ha adoptado cada vez más tecnologías de inteligencia artificial y big data para ayudar a los médicos de la UCI (foto cortesía de 123RF)

Modelo de IA predice la mortalidad en la UCI de pacientes con insuficiencia cardíaca

Actualmente, la insuficiencia cardíaca se ha convertido en una complicación significativa en las etapas avanzadas de diversos trastornos cardiovasculares. En la Unidad de Cuidados Intensivos... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: el revolucionario dispositivo automático de lavado de vías intravenosas se lanzará en la UE y EE. UU. en 2026 (foto cortesía de Droplet IV)

Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones

Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más