HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Episiotomía reduce los desgarros perineales severos durante los partos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 06 Nov 2019
Print article
La episiotomía durante los partos vaginales asistidos por fórceps o parto por vacío, reduce la lesión obstétrica del esfínter anal (OASI), según un nuevo estudio.

Investigadores del Instituto Karolinska (KI; Solna, Suecia), la Universidad de Columbia Británica (UBC; Vancouver, Canadá) y la Universidad Rey Saud (Riad, Arabia Saudita), realizaron un estudio de cohorte retrospectivo de 2.570.847 partos de infantes únicos en gestación a término en hospitales canadienses (excluyendo Quebec), entre 2004 y 2017. El objetivo de los investigadores fue caracterizar las tendencias temporales en la episiotomía, un corte quirúrgico realizado en la apertura de la vagina durante el parto-frecuencia y para cuantificar la asociación entre la episiotomía y la OASI en mujeres con partos vaginales espontáneos y operativos, después de controlar para los factores de confusión.

Los resultados revelaron que el uso de episiotomía disminuyó significativamente entre los partos vaginales operativos entre 2004 (53,1%) y 2017 (43,2%), así como en los partos vaginales espontáneos (13,5% y 6,5%, respectivamente). La episiotomía también se asoció con tasas más altas de OASI en los partos vaginales espontáneos (4,8% con episiotomía versus 2,4% sin). Por el contrario, sin embargo, se asoció con tasas más bajas de OASI entre partos con fórceps en mujeres nulíparas y en mujeres con parto vaginal después de una cesárea, pero no entre mujeres que ya habían dado a luz sin cesárea previa. El estudio fue publicado el 21 de octubre de 2019 en la revista Canadian Medical Association Journal (CMAJ).

“La recomendación de alejarse de la episiotomía de rutina entre partos vaginales espontáneos se ha generalizado demasiado para aplicar a todos los partos vaginales, incluido el parto vaginal operativo, donde puede haber un beneficio”, concluyó la autora principal, Giulia Muraca, MD, de la UBC y el KI. “La generalización de las pautas de episiotomía para el parto vaginal espontáneo a mujeres con parto vaginal quirúrgico puede causar daño, particularmente en mujeres que dan a luz a su primer hijo y en mujeres que tienen un parto vaginal después de una cesárea”.

La OASI, definida como una laceración perineal de tercer y cuarto grado, es una morbilidad materna que puede ocurrir durante el parto vaginal y conducir a complicaciones a corto y largo plazo, incluyendo dolor perineal, infección, disminución de la función sexual, incontinencia, formación de abscesos y fístulas rectovaginales. La lesión obstétrica del esfínter anal es la causa más común de incontinencia fecal entre las mujeres y, aunque la reparación quirúrgica primaria después del parto puede reducir la disfunción del piso pélvico, la tasa media de incontinencia anal, informada después de la reparación primaria, es del 39%.

Enlace relacionado:
Instituto Karolinska
Universidad de Columbia Británica
Universidad Rey Saud

Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Imaging Table
CFPM200
New
Rapid Cleaning Verification Tool
ProExpose Protein Detection Test

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la puntuación de probabilidad impulsada por IA se ha introducido en la plataforma EchoGo Heart Failure para mejorar el diagnóstico de ICFEp (foto cortesía de Ultromics)

Sistema de puntuación impulsado por IA evalúa la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada

La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEp) es uno de los tipos de insuficiencia cardíaca más difíciles de diagnosticar debido a la compleja... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La plataforma de biosensores portátil utiliza sensores electroquímicos impresos para la detección rápida y selectiva de Staphylococcus aureus (foto cortesía de AIMPLAS)

Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital

En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más