Fumadoras enfrentan un riesgo de infarto STEMI significativamente más alto
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 10 Jul 2019 |
De acuerdo con un estudio nuevo, las mujeres fumadoras tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir un ataque cardíaco importante en comparación con los hombres, especialmente las mujeres menores de 50 años.
Investigadores de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) y los Hospitales de Enseñanza de Sheffield (STH; Reino Unido) realizaron un estudio ecológico retrospectivo con pacientes en la región de Yorkshire del Sur que se presentaron con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI), entre enero de 2009 y julio de 2014; en total, identificaron 3.343 pacientes. El porcentaje de fumadores actuales fue similar entre los sexos (46,8% de las pacientes femeninas y 47,6% de los pacientes masculinos). El objetivo del estudio fue diferenciar el efecto del hábito de fumar en el aumento del riesgo de STEMI entre los sexos.
Los resultados revelaron que fumar aumentaba el riesgo de STEMI en todos los pacientes, independientemente de la edad o el sexo; sin embargo, el riesgo fue mayor en las mujeres, en todos los grupos de edad. La mayor varianza de riesgo relativo (RR) entre hombres y mujeres fumadoras fue en el grupo de 50 a 64 años, pero el mayor aumento de riesgo en ambos sexos fue en el grupo de 18 a 49 años. Las mujeres fumadoras en este grupo de edad tenían un riesgo 13 veces mayor de STEMI en comparación con sus mujeres contemporáneas que no fuman. Los fumadores varones jóvenes tenían un riesgo 8,6 veces mayor.
Se sugirieron varias razones posibles, incluyendo que fumar puede disminuir los niveles de estrógeno en suero, que se sabe que tiene efectos protectores contra la aterosclerosis. Además, los hombres tienen arterias coronarias más grandes que las mujeres, por lo que la inflamación crónica provocada por el hábito de fumar puede provocar un mayor grado de estrechamiento arterial en las mujeres que en los hombres. Pero a pesar del aumento del riesgo, descubrieron que los fumadores pueden reducir su riesgo al de un nunca fumador en tan solo un mes después de dejar de fumar. El estudio fue publicado en la edición de julio de 2019 de la revista Journal of the American College of Cardiology (JACC).
“Nuestro estudio encontró que dejar de fumar, independientemente de la edad o el sexo, reduce el riesgo de STEMI al de un nunca fumador, posiblemente al cabo de un mes”, dijo el autor principal, Ever Grech, MD, cardiólogo intervencionista del STH Centro Cardiotorácico de Yorkshire del Sur (Sheffield, Reino Unido). “Los pacientes que fuman merecen estímulo para abandonar su hábito, y este estudio agrega evidencia cuantitativa a los enormes beneficios de hacerlo”.
El humo del cigarrillo contiene más de 4.000 sustancias diferentes, algunas de las cuales promueven enfermedades cardiovasculares, aumento de la presión arterial, frecuencia cardíaca y resistencia vascular sistémica elevada. Otros causan problemas respiratorios, interfiriendo con el consumo, transporte y entrega de oxígeno, además de interferir con el metabolismo de los medicamentos. También causan interferencia con la función respiratoria durante y después de la anestesia.
Enlace relacionado:
Universidad de Sheffield
Hospitales de Enseñanza de Sheffield
Investigadores de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) y los Hospitales de Enseñanza de Sheffield (STH; Reino Unido) realizaron un estudio ecológico retrospectivo con pacientes en la región de Yorkshire del Sur que se presentaron con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI), entre enero de 2009 y julio de 2014; en total, identificaron 3.343 pacientes. El porcentaje de fumadores actuales fue similar entre los sexos (46,8% de las pacientes femeninas y 47,6% de los pacientes masculinos). El objetivo del estudio fue diferenciar el efecto del hábito de fumar en el aumento del riesgo de STEMI entre los sexos.
Los resultados revelaron que fumar aumentaba el riesgo de STEMI en todos los pacientes, independientemente de la edad o el sexo; sin embargo, el riesgo fue mayor en las mujeres, en todos los grupos de edad. La mayor varianza de riesgo relativo (RR) entre hombres y mujeres fumadoras fue en el grupo de 50 a 64 años, pero el mayor aumento de riesgo en ambos sexos fue en el grupo de 18 a 49 años. Las mujeres fumadoras en este grupo de edad tenían un riesgo 13 veces mayor de STEMI en comparación con sus mujeres contemporáneas que no fuman. Los fumadores varones jóvenes tenían un riesgo 8,6 veces mayor.
Se sugirieron varias razones posibles, incluyendo que fumar puede disminuir los niveles de estrógeno en suero, que se sabe que tiene efectos protectores contra la aterosclerosis. Además, los hombres tienen arterias coronarias más grandes que las mujeres, por lo que la inflamación crónica provocada por el hábito de fumar puede provocar un mayor grado de estrechamiento arterial en las mujeres que en los hombres. Pero a pesar del aumento del riesgo, descubrieron que los fumadores pueden reducir su riesgo al de un nunca fumador en tan solo un mes después de dejar de fumar. El estudio fue publicado en la edición de julio de 2019 de la revista Journal of the American College of Cardiology (JACC).
“Nuestro estudio encontró que dejar de fumar, independientemente de la edad o el sexo, reduce el riesgo de STEMI al de un nunca fumador, posiblemente al cabo de un mes”, dijo el autor principal, Ever Grech, MD, cardiólogo intervencionista del STH Centro Cardiotorácico de Yorkshire del Sur (Sheffield, Reino Unido). “Los pacientes que fuman merecen estímulo para abandonar su hábito, y este estudio agrega evidencia cuantitativa a los enormes beneficios de hacerlo”.
El humo del cigarrillo contiene más de 4.000 sustancias diferentes, algunas de las cuales promueven enfermedades cardiovasculares, aumento de la presión arterial, frecuencia cardíaca y resistencia vascular sistémica elevada. Otros causan problemas respiratorios, interfiriendo con el consumo, transporte y entrega de oxígeno, además de interferir con el metabolismo de los medicamentos. También causan interferencia con la función respiratoria durante y después de la anestesia.
Enlace relacionado:
Universidad de Sheffield
Hospitales de Enseñanza de Sheffield
Últimas Cuidados de Pacientes noticias
- Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones
- Herramienta de capacitación en realidad virtual combate la contaminación de equipos médicos portátiles
- Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
- Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
- Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
- Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
- Cama para UCI de próxima generación ayuda a abordar necesidades complejas de cuidados intensivos
- Innovadora tecnología de desinfección UV-C impulsada por IA redefine el panorama del control de infecciones
- Hospitales limpios pueden reducir la resistencia a los antibióticos y salvar vidas
- Camas inteligentes para hospital mejoran la precisión del diagnóstico médico
- Nuevo sistema de secado rápido de endoscopios mejora productividad y trazabilidad
- Primer limpiador de endoscopios automatizado del mundo combate la resistencia a antimicrobianos
- Básculas de camilla digitales portátiles de alta capacidad brindan pesaje de precisión para pacientes en sala de emergencias
- Báscula clínica portátil con indicador remoto permite uso flexible del pesaje de pacientes
- Carros médicos innovadores y altamente personalizables ofrecen posibilidades de configuración ilimitadas
- Película biomolecular para cicatrización de heridas se adhiere al tejido sensible y libera ingredientes activos
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Los dispositivos portátiles podrían revolucionar el monitoreo del embarazo
Las complicaciones del embarazo, como el aborto espontáneo y el parto prematuro, siguen siendo un riesgo importante para la salud materna e infantil, especialmente en Estados Unidos, donde más... Más
Modelo de IA identifica a pacientes con FA que requieren anticoagulantes para prevenir un ictus
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca más común y afecta a unos 59 millones de personas en todo el mundo. Aumenta el riesgo de ictus porque el temblor en las... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
Nuevo método utiliza el flujo de líquido intersticial para predecir el crecimiento de tumores cerebrales
El glioblastoma es uno de los cánceres cerebrales más agresivos; los pacientes sobreviven, en promedio, solo 15 meses después del diagnóstico. La cirugía y la radioterapia... Más
Primera cirugía de columna cervical anterior personalizada del mundo realizada con implante a medida
La fusión cervical anterior se realiza desde la década de 1950 y es uno de los procedimientos de columna más comunes. Los implantes tradicionales están diseñados para todos los casos, lo que puede afectar... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Philips y Masimo se asocian para impulsar las tecnologías de monitorización de pacientes
Royal Philips (Ámsterdam, Países Bajos) y Masimo (Irvine, CA, EUA) han renovado su colaboración estratégica plurianual, combinando la experiencia de Philips en monitorización... Más