Brazo robótico controlado por la mente beneficia a los pacientes paralizados
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 08 Jul 2019 |

Imagen: Una investigación nueva sugiere que la robótica controlada por la mente puede ayudar a las personas paralizadas (Fotografía cortesía de CMU).
Una interfaz no invasiva cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés) permite a un brazo robótico, controlado por la mente, rastrear y seguir continuamente el cursor de una computadora, utilizando solo los pensamientos.
Desarrollado por investigadores de la Universidad Carnegie Mellon (CMU; Pittsburgh, PA, EUA) y la Universidad de Minnesota (UMN; Minneapolis, EUA), la BCI nueva facilita el control continuo en tiempo real del dispositivo robótico aumentando la participación del usuario y la resolución espacial de datos neuronales no invasivos a través de imágenes de origen de electroencefalograma (EEG), acompañadas de una tarea de búsqueda continua y un paradigma de entrenamiento asociado. En total, el marco mejoró el aprendizaje de la BCI en casi un 60% para las tareas tradicionales de centrado, y en más del 500% en la tarea de búsqueda continua más realista.
Los investigadores demostraron además una mejora adicional en el control de la BCI de casi el 10% mediante el uso de neuroimagenología no invasiva en línea. El marco también se implementó en una tarea física, demostrando una transición casi perfecta desde el control de un cursor virtual sin restricciones, al control en tiempo real de un brazo robótico. Los investigadores afirman que la combinación de los avances en la calidad de la decodificación neural con la accesibilidad del control robótico no invasivo del brazo, tendrá un papel importante en el futuro desarrollo e implementación de la neurorobótica. El estudio fue publicado el 19 de junio de 2019 en la revista Science Robotics.
“Se han producido importantes avances en dispositivos robóticos controlados que usan implantes cerebrales. Es una ciencia excelente, pero el objetivo principal es que sea no invasivo”, dijo el autor principal, el profesor Bin He, PhD, jefe del departamento de ingeniería biomédica de la CMU. “Este trabajo representa un paso importante en las interfaces no invasivas cerebro-computadora, una tecnología que algún día se puede convertir en una tecnología de asistencia generalizada que ayude a todos, como los teléfonos inteligentes”.
La estimulación eléctrica directa y el registro de la actividad cerebral requieren procedimientos invasivos, como la extirpación de una parte del cráneo o la perforación de un orificio con una fresa. Además, la implantación de electrodos en el tejido puede provocar respuestas inflamatorias de los tejidos y traumas cerebrales, y provocar un fallo del dispositivo. Una contraparte no invasiva que requiera menos intervención podría mejorar profundamente la integración de los BCI en el entorno clínico y en el hogar.
Enlace relacionado:
Universidad Carnegie Mellon
Universidad de Minnesota
Desarrollado por investigadores de la Universidad Carnegie Mellon (CMU; Pittsburgh, PA, EUA) y la Universidad de Minnesota (UMN; Minneapolis, EUA), la BCI nueva facilita el control continuo en tiempo real del dispositivo robótico aumentando la participación del usuario y la resolución espacial de datos neuronales no invasivos a través de imágenes de origen de electroencefalograma (EEG), acompañadas de una tarea de búsqueda continua y un paradigma de entrenamiento asociado. En total, el marco mejoró el aprendizaje de la BCI en casi un 60% para las tareas tradicionales de centrado, y en más del 500% en la tarea de búsqueda continua más realista.
Los investigadores demostraron además una mejora adicional en el control de la BCI de casi el 10% mediante el uso de neuroimagenología no invasiva en línea. El marco también se implementó en una tarea física, demostrando una transición casi perfecta desde el control de un cursor virtual sin restricciones, al control en tiempo real de un brazo robótico. Los investigadores afirman que la combinación de los avances en la calidad de la decodificación neural con la accesibilidad del control robótico no invasivo del brazo, tendrá un papel importante en el futuro desarrollo e implementación de la neurorobótica. El estudio fue publicado el 19 de junio de 2019 en la revista Science Robotics.
“Se han producido importantes avances en dispositivos robóticos controlados que usan implantes cerebrales. Es una ciencia excelente, pero el objetivo principal es que sea no invasivo”, dijo el autor principal, el profesor Bin He, PhD, jefe del departamento de ingeniería biomédica de la CMU. “Este trabajo representa un paso importante en las interfaces no invasivas cerebro-computadora, una tecnología que algún día se puede convertir en una tecnología de asistencia generalizada que ayude a todos, como los teléfonos inteligentes”.
La estimulación eléctrica directa y el registro de la actividad cerebral requieren procedimientos invasivos, como la extirpación de una parte del cráneo o la perforación de un orificio con una fresa. Además, la implantación de electrodos en el tejido puede provocar respuestas inflamatorias de los tejidos y traumas cerebrales, y provocar un fallo del dispositivo. Una contraparte no invasiva que requiera menos intervención podría mejorar profundamente la integración de los BCI en el entorno clínico y en el hogar.
Enlace relacionado:
Universidad Carnegie Mellon
Universidad de Minnesota
Últimas Cuidados de Pacientes noticias
- Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones
- Herramienta de capacitación en realidad virtual combate la contaminación de equipos médicos portátiles
- Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
- Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
- Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
- Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
- Cama para UCI de próxima generación ayuda a abordar necesidades complejas de cuidados intensivos
- Innovadora tecnología de desinfección UV-C impulsada por IA redefine el panorama del control de infecciones
- Hospitales limpios pueden reducir la resistencia a los antibióticos y salvar vidas
- Camas inteligentes para hospital mejoran la precisión del diagnóstico médico
- Nuevo sistema de secado rápido de endoscopios mejora productividad y trazabilidad
- Primer limpiador de endoscopios automatizado del mundo combate la resistencia a antimicrobianos
- Básculas de camilla digitales portátiles de alta capacidad brindan pesaje de precisión para pacientes en sala de emergencias
- Báscula clínica portátil con indicador remoto permite uso flexible del pesaje de pacientes
- Carros médicos innovadores y altamente personalizables ofrecen posibilidades de configuración ilimitadas
- Película biomolecular para cicatrización de heridas se adhiere al tejido sensible y libera ingredientes activos
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Vendaje inteligente reduce la inflamación y promueve la cicatrización
Las heridas crónicas, especialmente las causadas por diabetes o trastornos circulatorios, son un problema médico generalizado que sobrecarga los sistemas de salud. Los pacientes a menudo sufren lesiones... Más
Dispositivo para medir la presión arterial sin manguito mejorará detección y manejo de la hipertensión
La hipertensión afecta a casi la mitad de los adultos en los Estados Unidos y sigue siendo la principal causa de enfermedad cardiovascular. El control regular y preciso de la presión arterial... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
Un nuevo microscopio quirúrgico ofrece imágenes 3D precisas con 48 cámaras diminutas
Durante mucho tiempo, los cirujanos han dependido de microscopios estereoscópicos para obtener percepción de profundidad durante procedimientos delicados, pero este método presenta limitaciones.... Más
Medicamento pionero ilumina el tejido nervioso para una cirugía más rápida y segura
Los cirujanos se enfrentan a importantes desafíos al realizar procedimientos cerca de los nervios, ya que deben operar con extrema precaución para evitar causar daños nerviosos, lo... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Bayer y el Instituto Broad amplían su colaboración para desarrollar nuevas terapias cardiovasculares
Una colaboración de investigación se centrará en el descubrimiento conjunto de nuevos enfoques terapéuticos basados en los hallazgos de la investigación genómica... Más