HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Brazo robótico controlado por la mente beneficia a los pacientes paralizados

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 08 Jul 2019
Print article
Imagen: Una investigación nueva sugiere que la robótica controlada por la mente puede ayudar a las personas paralizadas (Fotografía cortesía de CMU).
Imagen: Una investigación nueva sugiere que la robótica controlada por la mente puede ayudar a las personas paralizadas (Fotografía cortesía de CMU).
Una interfaz no invasiva cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés) permite a un brazo robótico, controlado por la mente, rastrear y seguir continuamente el cursor de una computadora, utilizando solo los pensamientos.

Desarrollado por investigadores de la Universidad Carnegie Mellon (CMU; Pittsburgh, PA, EUA) y la Universidad de Minnesota (UMN; Minneapolis, EUA), la BCI nueva facilita el control continuo en tiempo real del dispositivo robótico aumentando la participación del usuario y la resolución espacial de datos neuronales no invasivos a través de imágenes de origen de electroencefalograma (EEG), acompañadas de una tarea de búsqueda continua y un paradigma de entrenamiento asociado. En total, el marco mejoró el aprendizaje de la BCI en casi un 60% para las tareas tradicionales de centrado, y en más del 500% en la tarea de búsqueda continua más realista.

Los investigadores demostraron además una mejora adicional en el control de la BCI de casi el 10% mediante el uso de neuroimagenología no invasiva en línea. El marco también se implementó en una tarea física, demostrando una transición casi perfecta desde el control de un cursor virtual sin restricciones, al control en tiempo real de un brazo robótico. Los investigadores afirman que la combinación de los avances en la calidad de la decodificación neural con la accesibilidad del control robótico no invasivo del brazo, tendrá un papel importante en el futuro desarrollo e implementación de la neurorobótica. El estudio fue publicado el 19 de junio de 2019 en la revista Science Robotics.

“Se han producido importantes avances en dispositivos robóticos controlados que usan implantes cerebrales. Es una ciencia excelente, pero el objetivo principal es que sea no invasivo”, dijo el autor principal, el profesor Bin He, PhD, jefe del departamento de ingeniería biomédica de la CMU. “Este trabajo representa un paso importante en las interfaces no invasivas cerebro-computadora, una tecnología que algún día se puede convertir en una tecnología de asistencia generalizada que ayude a todos, como los teléfonos inteligentes”.

La estimulación eléctrica directa y el registro de la actividad cerebral requieren procedimientos invasivos, como la extirpación de una parte del cráneo o la perforación de un orificio con una fresa. Además, la implantación de electrodos en el tejido puede provocar respuestas inflamatorias de los tejidos y traumas cerebrales, y provocar un fallo del dispositivo. Una contraparte no invasiva que requiera menos intervención podría mejorar profundamente la integración de los BCI en el entorno clínico y en el hogar.

Enlace relacionado:
Universidad Carnegie Mellon
Universidad de Minnesota


Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
STI Test
Vivalytic Sexually Transmitted Infection (STI) Array
New
Auditory Evoked Potential Device
Bio-logic NavPRO ONE
New
Vital Signs Monitor
iM3s

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: las células estromales mesenquimales se introducen directamente en los pulmones mediante un broncoscopio (foto cortesía de Stem Cell Res Ther. 2025. DOI: 10.1186/S13287-025-04289-3)

Nuevo método administra terapias celulares en pacientes críticos con soporte pulmonar externo

Hasta ahora, ha sido prácticamente imposible administrar terapias celulares a pacientes conectados a oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), un sistema de soporte vital utilizado... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más