Una estrategia de descolonización puede reducir las infecciones en los pacientes cateterizados
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 27 Mar 2019 |

Imagen: Un estudio nuevo sugiere que la descolonización diaria puede reducir las infecciones en pacientes cateterizados (Fotografía cortesía de Alamy).
Según un estudio nuevo, el baño diario con jabón de clorhexidina antiséptico y la administración del antibiótico nasal mupirocina reducen las tasas de infección en pacientes con catéteres vasculares y drenajes.
Investigadores de la Universidad de California Irvine (UCI, EUA), la Facultad de Medicina de Harvard (HMS; Boston, MA, EUA), el Centro Médico de la Universidad Rush (Chicago, IL , EUA) y otras instituciones, realizaron un ensayo aleatorizado por grupos de 53 hospitales pertenecientes a la Corporación Hospitalaria de América (HCA; Nashville, TN, EUA), para comparar el baño de rutina con jabón y agua, con una estrategia de descolonización con clorhexidina universal y mupirocina nasal dirigida, en pacientes de cuidados no críticos que eran conocidos como portadores de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina (SARM).
Los participantes del estudio incluyeron a 339.902 pacientes (156.889 pacientes en el grupo de atención de rutina y 183.013 pacientes en el grupo de descolonización) en 194 unidades de atención no crítica en los hospitales participantes de la HCA. Para el resultado primario de los cultivos clínicos resistentes a los antibióticos atribuibles a la unidad, hubo menos de uno por ciento de eventos adversos. Sin embargo, aquellos pacientes con dispositivos médicos insertados, como un catéter venoso central (CVC), puertos de acceso, catéteres de línea media y drenajes lumbares, se beneficiaron de la intervención de combinación con clorhexidina y mupirocina.
Entre el subconjunto específico de pacientes con dispositivos insertados, los investigadores registraron una disminución del 30% en las infecciones del torrente sanguíneo y una disminución de casi el 40% en las infecciones por bacterias resistentes a los antibióticos, como MRSA o Enterococcus faecalis resistente a la vancomicina (VRE), en comparación con las tasas de infección observadas en pacientes similares a quienes les realizaron un baño estándar. Como resultado de los hallazgos, el sistema de Atención de Salud de la HCA adoptará la estrategia de descolonización del estudio como la mejor práctica en pacientes con dispositivos médicos insertados en casi 180 hospitales. El estudio fue publicado el 5 de marzo de 2019 en la revista The Lancet.
“No vimos un impacto general para la descolonización en toda la instalación, a diferencia de lo que hemos visto en los ensayos en las UCI; pero sí reportamos un beneficio muy grande y significativo en los pacientes de mayor riesgo que tenían dispositivos”, dijo la autora principal, la profesora Susan Huang, MD, de la UCI. “Si bien representaron solo el doce por ciento de la población total de pacientes no-UCI, los pacientes con dispositivos representaron el 37% de los cultivos clínicos de MRSA y VRE, y más de la mitad de todas las infecciones del torrente sanguíneo”.
La clorhexidina es un desinfectante y antiséptico que se puede usar para desinfectar la piel de los pacientes y las manos de los profesionales de la salud. Las sales de clorhexidina se disocian y liberan el catión de clorhexidina cargado positivamente, que causa un efecto bactericida al unirse a las paredes celulares bacterianas que cuentan con una carga negativa. A bajas concentraciones, se produce un efecto bacteriostático; en altas concentraciones, la rotura de la membrana produce la muerte celular. Se puede aplicar tópicamente en forma de gel, lavado o polvo.
Enlace relacionado:
Universidad de California Irvine
Facultad de Medicina de Harvard
Centro Médico de la Universidad Rush
Corporación Hospitalaria de América
Investigadores de la Universidad de California Irvine (UCI, EUA), la Facultad de Medicina de Harvard (HMS; Boston, MA, EUA), el Centro Médico de la Universidad Rush (Chicago, IL , EUA) y otras instituciones, realizaron un ensayo aleatorizado por grupos de 53 hospitales pertenecientes a la Corporación Hospitalaria de América (HCA; Nashville, TN, EUA), para comparar el baño de rutina con jabón y agua, con una estrategia de descolonización con clorhexidina universal y mupirocina nasal dirigida, en pacientes de cuidados no críticos que eran conocidos como portadores de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina (SARM).
Los participantes del estudio incluyeron a 339.902 pacientes (156.889 pacientes en el grupo de atención de rutina y 183.013 pacientes en el grupo de descolonización) en 194 unidades de atención no crítica en los hospitales participantes de la HCA. Para el resultado primario de los cultivos clínicos resistentes a los antibióticos atribuibles a la unidad, hubo menos de uno por ciento de eventos adversos. Sin embargo, aquellos pacientes con dispositivos médicos insertados, como un catéter venoso central (CVC), puertos de acceso, catéteres de línea media y drenajes lumbares, se beneficiaron de la intervención de combinación con clorhexidina y mupirocina.
Entre el subconjunto específico de pacientes con dispositivos insertados, los investigadores registraron una disminución del 30% en las infecciones del torrente sanguíneo y una disminución de casi el 40% en las infecciones por bacterias resistentes a los antibióticos, como MRSA o Enterococcus faecalis resistente a la vancomicina (VRE), en comparación con las tasas de infección observadas en pacientes similares a quienes les realizaron un baño estándar. Como resultado de los hallazgos, el sistema de Atención de Salud de la HCA adoptará la estrategia de descolonización del estudio como la mejor práctica en pacientes con dispositivos médicos insertados en casi 180 hospitales. El estudio fue publicado el 5 de marzo de 2019 en la revista The Lancet.
“No vimos un impacto general para la descolonización en toda la instalación, a diferencia de lo que hemos visto en los ensayos en las UCI; pero sí reportamos un beneficio muy grande y significativo en los pacientes de mayor riesgo que tenían dispositivos”, dijo la autora principal, la profesora Susan Huang, MD, de la UCI. “Si bien representaron solo el doce por ciento de la población total de pacientes no-UCI, los pacientes con dispositivos representaron el 37% de los cultivos clínicos de MRSA y VRE, y más de la mitad de todas las infecciones del torrente sanguíneo”.
La clorhexidina es un desinfectante y antiséptico que se puede usar para desinfectar la piel de los pacientes y las manos de los profesionales de la salud. Las sales de clorhexidina se disocian y liberan el catión de clorhexidina cargado positivamente, que causa un efecto bactericida al unirse a las paredes celulares bacterianas que cuentan con una carga negativa. A bajas concentraciones, se produce un efecto bacteriostático; en altas concentraciones, la rotura de la membrana produce la muerte celular. Se puede aplicar tópicamente en forma de gel, lavado o polvo.
Enlace relacionado:
Universidad de California Irvine
Facultad de Medicina de Harvard
Centro Médico de la Universidad Rush
Corporación Hospitalaria de América
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Nuevo dispositivo de detección prostática podría reemplazar el método de examen tradicional
- Camilla espinal adaptable revolucionará el transporte a urgencias
- Mapeo de la comunicación entre órganos permite un diagnóstico más temprano de enfermedades
- Vendaje inteligente reduce la inflamación y promueve la cicatrización
- Dispositivo para medir la presión arterial sin manguito mejorará detección y manejo de la hipertensión
- Nueva comprensión del esófago de Barrett permite una intervención y diagnóstico más tempranos
- Islotes humanos funcionales impresos en 3D podrían transformar el tratamiento de la diabetes tipo 1
- Modelo de IA predice la mortalidad en la UCI de pacientes con insuficiencia cardíaca
- Cápsula inteligente ofrece perfilado en tiempo real a lo largo del tracto gastrointestinal
- Implante ultrafino ayuda a pacientes con lesión medular a recuperar funciones perdidas
- Monitorear las esporas de hongos en el aire podría ayudar a predecir los picos de COVID-19 y gripe
- Nuevo sistema mide el sodio en sangre sin agujas
- Datos de sueño de un dispositivo portátil podrían ayudar a predecir el parto prematuro
- Herramienta de IA interpreta ecocardiogramas en minutos
- Conector de catéter electroquímico previene infecciones del torrente sanguíneo
- Enfoque de administración de microburbujas mejora el tratamiento del cáncer cerebral
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Agente de imágenes fluorescentes ilumina los nervios para una mejor visualización durante la cirugía
Las lesiones nerviosas quirúrgicas son una preocupación importante en las cirugías de cabeza y cuello, donde los nervios corren el riesgo de sufrir daños involuntarios durante... Más
Sistema de imagen basado en LED podría transformar la detección del cáncer en endoscopias
Los cánceres gastrointestinales siguen siendo uno de los tipos de cáncer más comunes y difíciles de diagnosticar con precisión. A pesar del uso generalizado de la endoscopia... Más
Sistema de colocación de espiral asistida por stent resulta eficaz incluso en arterias más pequeñas
Los aneurismas, especialmente los que se localizan en el cerebro, pueden ser potencialmente mortales si no se tratan eficazmente. Los aneurismas intracraneales, causados por la dilatación de los... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones
Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más
Herramienta de capacitación en realidad virtual combate la contaminación de equipos médicos portátiles
Las infecciones asociadas a la atención médica (IAAS) afectan a uno de cada 31 pacientes, causan casi 100.000 muertes al año y generan un costo de 28.4 mil millones de dólares... Más
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Bayer y el Instituto Broad amplían su colaboración para desarrollar nuevas terapias cardiovasculares
Una colaboración de investigación se centrará en el descubrimiento conjunto de nuevos enfoques terapéuticos basados en los hallazgos de la investigación genómica... Más