La quimioterapia plantea riesgos notables a los trabajadores de la salud
|
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 26 Mar 2019 |

Imagen: Muchas enfermeras de oncología toman las precauciones necesarias al manejar la quimioterapia (Fotografía cortesía de U-M).
Un estudio nuevo concluye que el uso de equipos de protección personal (EPP) entre las enfermeras de oncología que manejan medicamentos peligrosos es, en el mejor de los casos, subóptimo.
Investigadores de la Universidad de Michigan (U-M; Ann Arbor, EUA) realizaron un ensayo aleatorio grupal que incluyó a 257 enfermeras de 12 centros de oncología ambulatoria entre 2015 y 2017 en los Estados Unidos. En un brazo, 136 enfermeras recibieron un módulo educativo de una hora sobre el uso de los EPP con recordatorios trimestrales; en el otro, 121 enfermeras recibieron un módulo educativo de una hora, mensajes personalizados para abordar las barreras percibidas y datos trimestrales recopilados sobre los derrames de quimioterapia y muestras de plasma para su análisis. El resultado primario fue el uso de los EPP informado por la enfermera.
Los resultados revelaron que después de dos años, tanto los sitios de control como de intervención informaron un uso subóptimo de los EPP, sin diferencias significativas observadas en el uso de los conocimientos de los EPP o de las barreras percibidas. A la inversa, los participantes del estudio informaron una alta satisfacción con la experiencia del estudio. El estudio fue publicado en la edición de marzo de 2019 de la revista Oncology Nursing Forum.
“Esta es una amenaza invisible. Es diferente a pincharse con una aguja, donde se sabe cuándo le ha ocurrido el incidente. Al principio pudimos entender que un pinchazo de aguja transmitía graves riesgos para la salud. Con la exposición a la quimioterapia, no tenemos esa prueba reina”, dijo el autor principal, el profesor Christopher Friese, PhD, RN, del Centro de Cáncer U-M Rogel. “Esta es una amenaza sutil, pero es una amenaza diaria. Como enfermero practicante es decepcionante; esperábamos poder desarrollar una intervención combinada que los centros de cáncer y otros puedan usar”.
Las pautas de las sociedades profesionales recomiendan el manejo de medicamentos de quimioterapia con equipos de protección que incluyen doble enguantado, protección ocular, respiradores y una bata gruesa y desechable hecha de un tejido de baja permeabilidad con cierre de espalda. También se aconseja protección para los ojos y la cara cuando las salpicaduras son un riesgo. Sin embargo, no usar equipo de protección es común, según una encuesta anónima realizada en el congreso anual de 2016 de la Sociedad de Enfermeras Oncológicas. Más de un tercio de los encuestados dijeron que no se cambiaron la bata ni los guantes dobles porque el equipo no estaba convenientemente ubicado. Otros dijeron que se saltaron el uso del equipo porque era demasiado incómodo.
Enlace relacionado:
Universidad de Michigan
Investigadores de la Universidad de Michigan (U-M; Ann Arbor, EUA) realizaron un ensayo aleatorio grupal que incluyó a 257 enfermeras de 12 centros de oncología ambulatoria entre 2015 y 2017 en los Estados Unidos. En un brazo, 136 enfermeras recibieron un módulo educativo de una hora sobre el uso de los EPP con recordatorios trimestrales; en el otro, 121 enfermeras recibieron un módulo educativo de una hora, mensajes personalizados para abordar las barreras percibidas y datos trimestrales recopilados sobre los derrames de quimioterapia y muestras de plasma para su análisis. El resultado primario fue el uso de los EPP informado por la enfermera.
Los resultados revelaron que después de dos años, tanto los sitios de control como de intervención informaron un uso subóptimo de los EPP, sin diferencias significativas observadas en el uso de los conocimientos de los EPP o de las barreras percibidas. A la inversa, los participantes del estudio informaron una alta satisfacción con la experiencia del estudio. El estudio fue publicado en la edición de marzo de 2019 de la revista Oncology Nursing Forum.
“Esta es una amenaza invisible. Es diferente a pincharse con una aguja, donde se sabe cuándo le ha ocurrido el incidente. Al principio pudimos entender que un pinchazo de aguja transmitía graves riesgos para la salud. Con la exposición a la quimioterapia, no tenemos esa prueba reina”, dijo el autor principal, el profesor Christopher Friese, PhD, RN, del Centro de Cáncer U-M Rogel. “Esta es una amenaza sutil, pero es una amenaza diaria. Como enfermero practicante es decepcionante; esperábamos poder desarrollar una intervención combinada que los centros de cáncer y otros puedan usar”.
Las pautas de las sociedades profesionales recomiendan el manejo de medicamentos de quimioterapia con equipos de protección que incluyen doble enguantado, protección ocular, respiradores y una bata gruesa y desechable hecha de un tejido de baja permeabilidad con cierre de espalda. También se aconseja protección para los ojos y la cara cuando las salpicaduras son un riesgo. Sin embargo, no usar equipo de protección es común, según una encuesta anónima realizada en el congreso anual de 2016 de la Sociedad de Enfermeras Oncológicas. Más de un tercio de los encuestados dijeron que no se cambiaron la bata ni los guantes dobles porque el equipo no estaba convenientemente ubicado. Otros dijeron que se saltaron el uso del equipo porque era demasiado incómodo.
Enlace relacionado:
Universidad de Michigan
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Parche portátil para la detección precoz del cáncer de piel reduce biopsias innecesarias
- Riñón “universal” compatible con cualquier grupo sanguíneo
- Tecnología basada en luz para medir el flujo sanguíneo cerebral podría diagnosticar el ACV y la LCT
- Herramienta de evaluación de riesgo de infarto basada en IA supera a los métodos existentes
- Sistema de imágenes con teléfono inteligente permite la detección temprana del cáncer oral
- Bioimpresora ingerible del tamaño de una píldora trata lesiones del tracto gastrointestinal

- “Marcapasos cerebrales” personalizados podrían ayudar a pacientes con epilepsia de difícil tratamiento
- Robots microscópicos de ADN en forma de flor permitirán una administración precisa de fármacos
- Robots de origami para administrar medicamentos de forma menos invasiva y más eficaz
- La tecnología mejorada de detección de la tos facilita el control de la salud
- IA identifica a los niños en urgencias con probabilidad de desarrollar sepsis en 48 horas
- Plataforma inalámbrica multisensor sin batería revoluciona la detección de lesiones por presión
- La IA multimodal revolucionará el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares
- Sistema de IA revela patrones de diagnóstico ocultos en historias clínicas electrónicas
- Monitor de detección cutánea de alta sensibilidad detecta vitamina B6 y glucosa en el sudor
- La IA revoluciona la gestión de la anestesia pediátrica
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Asistente robótico realiza inyecciones de ultra precisión con tiempos de preparación rápidos
La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una de las principales causas de ceguera en todo el mundo, afectando a casi 200 millones de personas, cifra que se prevé que aumente a... Más
La cirugía endoscópica mínimamente invasiva mejora los resultados en casos de ictus grave
La hemorragia intracerebral, un tipo de accidente cerebrovascular causado por sangrado en las zonas profundas del cerebro, sigue siendo una de las emergencias neurológicas más difíciles... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Dispositivo automático de lavado de vías intravenosas mejora la atención en infusiones
Más del 80% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa (IV). Cada dosis de medicamento IV administrada en una bolsa de infusión de pequeño volumen (<250 mL) debe... Más
Herramienta de capacitación en realidad virtual combate la contaminación de equipos médicos portátiles
Las infecciones asociadas a la atención médica (IAAS) afectan a uno de cada 31 pacientes, causan casi 100.000 muertes al año y generan un costo de 28.4 mil millones de dólares... Más
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... MásTecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Philips y Masimo se asocian para impulsar las tecnologías de monitorización de pacientes
Royal Philips (Ámsterdam, Países Bajos) y Masimo (Irvine, CA, EUA) han renovado su colaboración estratégica plurianual, combinando la experiencia de Philips en monitorización... Más







