La quimioterapia plantea riesgos notables a los trabajadores de la salud
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 26 Mar 2019 |

Imagen: Muchas enfermeras de oncología toman las precauciones necesarias al manejar la quimioterapia (Fotografía cortesía de U-M).
Un estudio nuevo concluye que el uso de equipos de protección personal (EPP) entre las enfermeras de oncología que manejan medicamentos peligrosos es, en el mejor de los casos, subóptimo.
Investigadores de la Universidad de Michigan (U-M; Ann Arbor, EUA) realizaron un ensayo aleatorio grupal que incluyó a 257 enfermeras de 12 centros de oncología ambulatoria entre 2015 y 2017 en los Estados Unidos. En un brazo, 136 enfermeras recibieron un módulo educativo de una hora sobre el uso de los EPP con recordatorios trimestrales; en el otro, 121 enfermeras recibieron un módulo educativo de una hora, mensajes personalizados para abordar las barreras percibidas y datos trimestrales recopilados sobre los derrames de quimioterapia y muestras de plasma para su análisis. El resultado primario fue el uso de los EPP informado por la enfermera.
Los resultados revelaron que después de dos años, tanto los sitios de control como de intervención informaron un uso subóptimo de los EPP, sin diferencias significativas observadas en el uso de los conocimientos de los EPP o de las barreras percibidas. A la inversa, los participantes del estudio informaron una alta satisfacción con la experiencia del estudio. El estudio fue publicado en la edición de marzo de 2019 de la revista Oncology Nursing Forum.
“Esta es una amenaza invisible. Es diferente a pincharse con una aguja, donde se sabe cuándo le ha ocurrido el incidente. Al principio pudimos entender que un pinchazo de aguja transmitía graves riesgos para la salud. Con la exposición a la quimioterapia, no tenemos esa prueba reina”, dijo el autor principal, el profesor Christopher Friese, PhD, RN, del Centro de Cáncer U-M Rogel. “Esta es una amenaza sutil, pero es una amenaza diaria. Como enfermero practicante es decepcionante; esperábamos poder desarrollar una intervención combinada que los centros de cáncer y otros puedan usar”.
Las pautas de las sociedades profesionales recomiendan el manejo de medicamentos de quimioterapia con equipos de protección que incluyen doble enguantado, protección ocular, respiradores y una bata gruesa y desechable hecha de un tejido de baja permeabilidad con cierre de espalda. También se aconseja protección para los ojos y la cara cuando las salpicaduras son un riesgo. Sin embargo, no usar equipo de protección es común, según una encuesta anónima realizada en el congreso anual de 2016 de la Sociedad de Enfermeras Oncológicas. Más de un tercio de los encuestados dijeron que no se cambiaron la bata ni los guantes dobles porque el equipo no estaba convenientemente ubicado. Otros dijeron que se saltaron el uso del equipo porque era demasiado incómodo.
Enlace relacionado:
Universidad de Michigan
Investigadores de la Universidad de Michigan (U-M; Ann Arbor, EUA) realizaron un ensayo aleatorio grupal que incluyó a 257 enfermeras de 12 centros de oncología ambulatoria entre 2015 y 2017 en los Estados Unidos. En un brazo, 136 enfermeras recibieron un módulo educativo de una hora sobre el uso de los EPP con recordatorios trimestrales; en el otro, 121 enfermeras recibieron un módulo educativo de una hora, mensajes personalizados para abordar las barreras percibidas y datos trimestrales recopilados sobre los derrames de quimioterapia y muestras de plasma para su análisis. El resultado primario fue el uso de los EPP informado por la enfermera.
Los resultados revelaron que después de dos años, tanto los sitios de control como de intervención informaron un uso subóptimo de los EPP, sin diferencias significativas observadas en el uso de los conocimientos de los EPP o de las barreras percibidas. A la inversa, los participantes del estudio informaron una alta satisfacción con la experiencia del estudio. El estudio fue publicado en la edición de marzo de 2019 de la revista Oncology Nursing Forum.
“Esta es una amenaza invisible. Es diferente a pincharse con una aguja, donde se sabe cuándo le ha ocurrido el incidente. Al principio pudimos entender que un pinchazo de aguja transmitía graves riesgos para la salud. Con la exposición a la quimioterapia, no tenemos esa prueba reina”, dijo el autor principal, el profesor Christopher Friese, PhD, RN, del Centro de Cáncer U-M Rogel. “Esta es una amenaza sutil, pero es una amenaza diaria. Como enfermero practicante es decepcionante; esperábamos poder desarrollar una intervención combinada que los centros de cáncer y otros puedan usar”.
Las pautas de las sociedades profesionales recomiendan el manejo de medicamentos de quimioterapia con equipos de protección que incluyen doble enguantado, protección ocular, respiradores y una bata gruesa y desechable hecha de un tejido de baja permeabilidad con cierre de espalda. También se aconseja protección para los ojos y la cara cuando las salpicaduras son un riesgo. Sin embargo, no usar equipo de protección es común, según una encuesta anónima realizada en el congreso anual de 2016 de la Sociedad de Enfermeras Oncológicas. Más de un tercio de los encuestados dijeron que no se cambiaron la bata ni los guantes dobles porque el equipo no estaba convenientemente ubicado. Otros dijeron que se saltaron el uso del equipo porque era demasiado incómodo.
Enlace relacionado:
Universidad de Michigan
Últimas Cuidados Criticos noticias
- Colonoscopia asistida por IA detecta más pólipos, pero muestra poco impacto en el riesgo de cáncer
- Nueva tecnología reduce la necesidad de anticoagulantes continuos en pacientes con fibrilación auricular
- Modelo de IA proporciona alertas de riesgo de sepsis en tiempo real
- Algoritmo de IA mejora la nutrición intravenosa de bebés prematuros
- Espejo inteligente genera información sobre la salud mediante IA al analizar el flujo sanguíneo facial
- Un parche indoloro para la diabetes podría reemplazar las punciones digitales
- Tecnología de radar ultrasensible advierte sobre problemas cardíacos graves
- Camiseta sensorizada monitorea los signos vitales del paciente tras cirugía urológica por cáncer
- Las imágenes térmicas rastrean con precisión los signos vitales para la detección temprana de enfermedades
- Nuevo dispositivo microfluídico mejora la seguridad del tratamiento de la leucemia en niños
- El enfoque de transfusión de precisión mejora los resultados en pacientes con TCE
- Modelo predictivo de alertas diarias de riesgo en pacientes con sepsis permite una intervención temprana
- Nueva tecnología mide la presión intracraneal con mayor precisión y de manera no invasiva
- Recubrimiento novedoso prolonga significativamente la longevidad de los biosensores implantables
- Tecnología de administración de fármacos basada en nanogeles mejora el tratamiento de ITU
- Nuevo soporte de IV mejora la seguridad y facilita la administración de medicamentos intravenosos
Canales
Técnicas Quirúrgicas
ver canal
Pequeñas herramientas robóticas permiten cirugías cerebrales mínimamente invasivas
En las últimas décadas, se ha producido un notable aumento en el desarrollo de herramientas robóticas diseñadas para facilitar cirugías mínimamente invasivas,... MásInnovadoras pinzas magnéticas hacen que la cirugía robótica sea más segura y precisa
Los microrrobots son robots a escala microscópica diseñados mediante nanotecnología, y poseen un enorme potencial para diversas aplicaciones médicas, como cirugía, a... MásCuidados de Pacientes
ver canal
Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
En la Unión Europea, aproximadamente 4 millones de pacientes adquieren infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), o infecciones nosocomiales, cada año, lo que provoca alrededor de 37.... Más
Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más
Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
Una solución innovadora tiene la capacidad de transformar la utilización de la capacidad quirúrgica al atacar la causa raíz de las ineficiencias los bloques de tiempo quirúrgico.... Más
Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
Una innovación revolucionaria permite a los hospitales mejorar significativamente el tiempo de procesamiento de instrumentos y el rendimiento en quirófanos y departamentos de procesamiento... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más