Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Una articulación artificial restaura los movimientos naturales de la muñeca a los amputados

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 17 Dec 2018
Print article
Imagen: Una articulación artificial similar a una muñeca interactúa entre los implantes osteointegrados y una mano protésica (Fotografía cortesía de la Universidad de Tecnología de Chalmers).
Imagen: Una articulación artificial similar a una muñeca interactúa entre los implantes osteointegrados y una mano protésica (Fotografía cortesía de la Universidad de Tecnología de Chalmers).
Un estudio nuevo describe cómo una articulación artificial restablece importantes movimientos similares a las muñecas para los amputados de antebrazo, lo que podría mejorar dramáticamente su calidad de vida.

Desarrollado por investigadores de Integrum (Mölndal, Suecia), la Universidad de Tecnología de Chalmers (Göteborg, Suecia) y el Instituto de BioRobótica del Institute de Scuola Superiore Sant'Anna (Pontedera, Italia), la prótesis de muñeca se basa en un sistema de implante osteointegrado colocado en los dos huesos del antebrazo, el cúbito y el radio, con una articulación artificial intermedia que restaura la funcionalidad de la articulación distal-radioulnar original, que actúa como una interfaz entre los dos implantes óseos y la mano protésica.

Al permitir que el radio y el cúbito se muevan entre sí, se conserva el rango natural de rotación de la muñeca, mejorando el desempeño de las actividades de la vida diaria y reduciendo los movimientos compensatorios que potencialmente conducen a problemas de salud secundarios en el tiempo. El dispositivo de muñeca se ajustó a un amputado transradial osteointegrado y se evaluó su funcionalidad mediante una batería de pruebas, lo que revela que puede restaurar con éxito la rotación natural del antebrazo, con el resultado de movimientos más naturalistas con control natural intuitivo y retroalimentación sensorial. El estudio fue publicado el 13 de noviembre de 2018, en la revista IEEE Transactions on Neural Systems & Rehabilitation Engineering.

“Dependiendo del nivel de amputación, se podría seguir teniendo la mayoría de los actuadores biológicos y sensores para la rotación de la muñeca. Estos le permiten sentir, por ejemplo, cuando giran una llave para arrancar un automóvil”, dijo el autor principal, Max Ortiz Catalán, PhD, de la Universidad de Tecnología de Chalmers. “No miras detrás del volante para ver qué tan lejos girar, simplemente lo sientes. Nuestra nueva innovación significa que no tiene que sacrificar este movimiento útil debido a una solución tecnológica deficiente, como una prótesis de cuenca. Puedes seguir haciéndolo de forma natural”.

Uno de los principales obstáculos para que un amputado recupere un alto nivel de función es la incapacidad de rotar la muñeca con el fin de realizar movimientos de pronación y supinación. Este movimiento de torsión se usa todos los días, ya sea para girar la manija de una puerta, usar un destornillador, encender un automóvil o simplemente voltear una hoja de papel. Las tecnologías protésicas actuales solo ofrecen un alivio limitado a este problema.

Enlace relacionado:
Integrum
Universidad de Tecnología de Chalmers
Instituto de BioRobótica del Institute de Scuola Superiore Sant'Anna



Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Electrocardiograph
BeneHeart R700/R900
New
Suction Electrode System
Strässle

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: las células estromales mesenquimales se introducen directamente en los pulmones mediante un broncoscopio (foto cortesía de Stem Cell Res Ther. 2025. DOI: 10.1186/S13287-025-04289-3)

Nuevo método administra terapias celulares en pacientes críticos con soporte pulmonar externo

Hasta ahora, ha sido prácticamente imposible administrar terapias celulares a pacientes conectados a oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), un sistema de soporte vital utilizado... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más