HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Óvulo vaginal ofrece tratamiento alternativo para incontinencia fecal

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 09 Mar 2016
Print article
Imagen: El óvulo vaginal Eclipse en sus estados desinflado (Izquierda) e inflado (Derecha) (Fotografía cortesía de Pelvalon).
Imagen: El óvulo vaginal Eclipse en sus estados desinflado (Izquierda) e inflado (Derecha) (Fotografía cortesía de Pelvalon).
Un novedoso óvulo vaginal para el control intestinal elimina la necesidad de cirugía y de un procedimiento que se realiza en el consultorio, para el tratamiento de la incontinencia fecal (IF) femenina.
 
El sistema Eclipse de segunda generación se compone de un inserto para uso vaginal, que se presenta como un balón inflable, el cual se coloca en la misma ubicación que un tampón o un diafragma. El inserto se compone de una base, la porción del balón inflable, un tubo para el inflado y una conexión de cierre automático mediante una válvula de tipo Luer. La porción de la base permite colocar el balón y ayuda a mantener la ubicación del inserto en la vagina. El propio balón está hecho de silicona de paredes delgadas, con un revestimiento interno de poliuretano hermético, que no entra en contacto con el cuerpo y que permite minimizar la pérdida de aire. El tubo de silicona para el inflado, termina en una válvula de cierre automático de tipo Luer que se conecta a la bomba de la paciente.
 
La bomba en sí está equipada con una válvula de regulación extraíble que controla la cantidad de aire que es introducida en el balón inflable. Durante el inflado, la bomba se aprieta de siete a diez veces para llenar adecuadamente el balón, de modo que cualquier exceso de aire es expulsado por el regulador. Una vez que está inflado, el balón ejerce presión a través de la pared vaginal y así produce la oclusión de la zona rectal y proporciona un control intestinal inmediato. La paciente puede inflar y desinflar el dispositivo en casa cuando sea necesario, reduciendo así el número de episodios de IF y protegiéndose del paso no deseado de las heces. El dispositivo se retira periódicamente para hacerle limpieza.
 
El inserto se ajusta inicialmente utilizando una herramienta de dimensionamiento para ayudar a establecer una configuración personalizada del tamaño del inserto y el médico lo infla con el volumen correcto para determinar cuál es la válvula de regulación correcta. Un inserto de prueba está disponible para permitir que cada paciente pueda evaluar el tratamiento antes de decidir si lo va a utilizar. El sistema está disponible en tres tamaños para la base y balones de dos tamaños y está destinado para las mujeres de 18 a 75 años de edad que hayan tenido cuatro o más episodios de IF durante un período de dos semanas. El sistema Eclipse es producido por Pelvalon (Sunnyvale, CA, EUA) y ha sido aprobado por la Dirección de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).
 
“Con esta aprobación de la FDA para nuestra próxima generación de Eclipse, estamos muy emocionados al iniciar la primera fase de nuestro lanzamiento comercial en determinados centros de excelencia”, dijo Miles Rosen, director general y cofundador de Pelvalon. “Creemos que esta primera fase de asociación con líderes de la teoría y la práctica del campo de los trastornos del suelo pélvico nos asegurará una continua expansión, con el tiempo”.
 
“El Eclipse es un tratamiento no quirúrgico que ofrece un control inmediato del intestino y que se puede utilizar como opción primaria de tratamiento”, dijo Holly Richter, MD, directora de la división de Uroginecología y cirugía reconstructiva de la pelvis de la Universidad de Alabama (Birmingham, EUA). “Al igual que el dispositivo de primera generación, el Eclipse de nueva generación es un sistema fácil de emplear, que llena un vacío que había entre los cambios del estilo de vida en cuanto a la dieta y el ejercicio y los tratamientos más invasivos. Estoy contenta de que esta nueva opción pronto estará disponible para mis pacientes”.
 
La IF es la incapacidad para controlar los movimientos del intestino y es un problema común, especialmente entre los adultos mayores. Afecta a las mujeres con una frecuencia cerca del doble que a los hombres, muy probablemente debido al parto, al daño de los músculos y de los nervios de la región pélvica o a trastornos gastrointestinales tales como el síndrome del intestino irritable (SII). Los tratamientos de primera línea incluyen cambios en la dieta y el ejercicio y medicación; Si el problema persiste, los pacientes pueden necesitar cambiarse a tratamientos más invasivos y costosos, como una cirugía, implantes quirúrgicos o inyecciones.

Enlace relacionado:
 
Pelvalon
 

Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Auditory Evoked Potential Device
Bio-logic NavPRO ONE
New
Patient Warming Blanket
Patient Warming Blanket

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la cápsula de gas Atmo mide los gases a medida que viajan a través del tracto gastrointestinal y transmite los datos de forma inalámbrica (foto cortesía de Atmo Biosciences)

Una cápsula inteligente ingerible detecta sustancias químicas en el intestino

Los gases intestinales se asocian con diversas afecciones, como el cáncer de colon, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal, y tienen el potencial de servir... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más