HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Tratamientos sin éxito de fertilidad no se relacionan con la depresión

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 09 Sep 2015
Print article
Un estudio reciente revela que un tratamiento fallido para la fertilidad no está vinculado con un mayor riesgo de depresión diagnosticada clínicamente.

Unos investigadores de la Universidad de Copenhague (KU; Dinamarca) y del Hospital Universitario Rigshopitalet (Copenhague, Dinamarca), llevaron a cabo un estudio que analizó información de más de 41.050 mujeres registradas en la cohorte Nacional Danesa de Parejas con ART (DANAC), que recibieron tratamiento con tecnología para reproducción asistida (ART) desde el 1º de enero de 1994 hasta el 30 de septiembre de 2009. Al mismo tiempo, se revisó la información sobre depresión unipolar obtenida del Registro Central Danés de Investigación en Psiquiatría.

Los resultados revelaron que durante los 308.494 años-persona de seguimiento, 552 de estas mujeres fueron diagnosticadas con depresión unipolar. El análisis mostró que las mujeres con tratamiento ART, sin haber tenido un nacido vivo, tenían un menor riesgo de depresión unipolar en comparación con las mujeres que lograron un nacido vivo, quienes enfrentan el mayor riesgo de depresión unipolar de 0 a 42 días después de tener el nacido vivo. Se encontró en las mujeres un riesgo menor, pero aún presente, a los 43 días post-parto y después, en comparación con las mujeres sin nacido vivo.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que ser madre es un disparador importante de depresión clínicamente diagnosticada después del parto, entre las mujeres que conciben después de un tratamiento para la fertilidad ART, a pesar de que el niño ha sido largamente esperado. El estrés de tener al fin un hijo de este modo, parece que llega a importar más, en cuanto al desarrollo de una depresión clínica, que realizarse el tratamiento para la infertilidad. El estudio fue publicado el 3 de agosto de 2015, en la revista Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica.

“Estos resultados consideran los casos más graves de diagnóstico de depresión, cuando las mujeres son diagnosticadas y tratadas en un hospital”, dijo la autora principal, Camilla Sejbaek, PhD, del departamento de salud pública de la KU. “Es importante recordar que el tratamiento para la fertilidad es estresante; Sin embargo, nuestros resultados mostraron que las mujeres a quienes se les realizó el tratamiento para la fertilidad con reproducción asistida están en riesgo de una depresión severa diagnosticada clínicamente, después del parto”.

El término comúnmente utilizado depresión posparto (PPD) ya no existe como un diagnóstico y ahora se define por el DSM-5 como un trastorno depresivo con inicio en el periparto, empezando en cualquier momento durante el embarazo o dentro de las cuatro semanas posteriores al parto. Ya no se hace la distinción que se hacía antes entre los episodios depresivos que aparecen durante el embarazo y los que se producen después del parto. Los síntomas pueden incluir tristeza, falta de energía, cambios en los patrones de sueño y de alimentación, disminución del deseo sexual, episodios de llanto, ansiedad e irritabilidad.

Enlaces relacionados:

University of Copenhagen
Rigshopitalet University Hospital


Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
New
Video Uretero-Renoscope
Olympus URF-V3/V3R
New
Multi-Parameter Patient Monitor
S90

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la profesora asociada Lisa Zhu y Wenyi Hu investigaron el uso de una prueba ocular con IA (Foto cortesía de CERA)

Escáneres oculares con IA podrían ayudar a identificar el riesgo de enfermedad cardíaca y ACV

Una nueva investigación ha explorado las ventajas de utilizar imágenes de retina con inteligencia artificial (IA) para el cribado de enfermedades cardiovasculares en consultas de medicina... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más