Consumo de alimentos orgánicos no disminuye riesgo de cáncer
Por el equipo editorial de HospiMedica en español Actualizado el 21 Apr 2014 |
Las mujeres que siempre o casi siempre, se alimentan con comida orgánica tienen la misma probabilidad de desarrollar cáncer que las mujeres que se alimentan con alimentos convencionales, según un nuevo estudio.
Investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) realizaron un estudio prospectivo entre 623.080 mujeres británicas de mediana edad, de 50 años o más, que comían alimentos orgánicos para poner a prueba la hipótesis de que el consumo de alimentos orgánicos puede reducir el riesgo de sarcoma de los tejidos blandos, cáncer de mama, linfoma no Hodgkin, y otros 13 tipos de cáncer más comunes. Las mujeres informaron su consumo de alimentos orgánicos y fueron seguidas con respecto a la incidencia de cáncer durante los siguientes 9,3 años. Se utilizaron modelos de regresión de Cox para calcular los riesgos relativos ajustados para la incidencia de cáncer por la frecuencia reportada de consumo de alimentos orgánicos.
Los resultados mostraron que durante el período de estudio, se desarrollaron 53.769 casos de cáncer. Al inicio del estudio, 30%, 63% y 7% de las mujeres informaron que nunca, a veces, o principalmente, comían alimentos orgánicos, respectivamente. El consumo de alimentos orgánicos no se asoció con una reducción en la incidencia de todos los cánceres, de sarcoma de tejidos blandos, de mama, o de otras formas de cáncer, pero se asoció para el linfoma no Hodgkin, concluyeron la autora, Kathryn Bradbury, PhD, de la unidad de epidemiología del cáncer de Oxford, y sus colegas. El estudio fue publicado el 27 de marzo de 2014, en la revista British Journal of Cancer.
“Este estudio se suma a la evidencia de que comer alimentos orgánicos no reduce el riesgo de cáncer en general. Pero si usted está preocupado por los residuos de plaguicidas en frutas y verduras, es una buena idea lavarlas antes de comer”, comentó la Dra. Claire Knight, directora de información de salud de Investigación de Cáncer en el Reino Unido (Londres). “Más del 9% de los casos de cáncer en el Reino Unido pueden estar relacionado con factores alimentarios, de los cuales casi el 5% están vinculados a no comer suficientes frutas y verduras. Así que comer una dieta bien balanceada que sea alta en frutas y verduras, ya sea cultivadas de manera convencional o no-puede ayudar a reducir su riesgo de cáncer”.
Los alimentos orgánicos son producidos bajo las normas establecidas por los organismos nacionales e internacionales, con muchos países obligando a los productores a obtener una certificación especial con el fin de comercializar los alimentos como orgánicos dentro de sus fronteras. En general, la agricultura ecológica responde a condiciones específicas de agricultura y cosechas mediante la integración de las prácticas culturales, biológicas y mecánicas que fomentan la reutilización de los recursos, promoviendo el equilibrio biológico y conservando la biodiversidad. Los pesticidas sintéticos y fertilizantes químicos en general no son permitidos, y los alimentos orgánicos tampoco son procesados usando la irradiación, los solventes industriales o con aditivos alimentarios químicos.
Enlaces relacionados:
Oxford University
Cancer Research UK
Investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) realizaron un estudio prospectivo entre 623.080 mujeres británicas de mediana edad, de 50 años o más, que comían alimentos orgánicos para poner a prueba la hipótesis de que el consumo de alimentos orgánicos puede reducir el riesgo de sarcoma de los tejidos blandos, cáncer de mama, linfoma no Hodgkin, y otros 13 tipos de cáncer más comunes. Las mujeres informaron su consumo de alimentos orgánicos y fueron seguidas con respecto a la incidencia de cáncer durante los siguientes 9,3 años. Se utilizaron modelos de regresión de Cox para calcular los riesgos relativos ajustados para la incidencia de cáncer por la frecuencia reportada de consumo de alimentos orgánicos.
Los resultados mostraron que durante el período de estudio, se desarrollaron 53.769 casos de cáncer. Al inicio del estudio, 30%, 63% y 7% de las mujeres informaron que nunca, a veces, o principalmente, comían alimentos orgánicos, respectivamente. El consumo de alimentos orgánicos no se asoció con una reducción en la incidencia de todos los cánceres, de sarcoma de tejidos blandos, de mama, o de otras formas de cáncer, pero se asoció para el linfoma no Hodgkin, concluyeron la autora, Kathryn Bradbury, PhD, de la unidad de epidemiología del cáncer de Oxford, y sus colegas. El estudio fue publicado el 27 de marzo de 2014, en la revista British Journal of Cancer.
“Este estudio se suma a la evidencia de que comer alimentos orgánicos no reduce el riesgo de cáncer en general. Pero si usted está preocupado por los residuos de plaguicidas en frutas y verduras, es una buena idea lavarlas antes de comer”, comentó la Dra. Claire Knight, directora de información de salud de Investigación de Cáncer en el Reino Unido (Londres). “Más del 9% de los casos de cáncer en el Reino Unido pueden estar relacionado con factores alimentarios, de los cuales casi el 5% están vinculados a no comer suficientes frutas y verduras. Así que comer una dieta bien balanceada que sea alta en frutas y verduras, ya sea cultivadas de manera convencional o no-puede ayudar a reducir su riesgo de cáncer”.
Los alimentos orgánicos son producidos bajo las normas establecidas por los organismos nacionales e internacionales, con muchos países obligando a los productores a obtener una certificación especial con el fin de comercializar los alimentos como orgánicos dentro de sus fronteras. En general, la agricultura ecológica responde a condiciones específicas de agricultura y cosechas mediante la integración de las prácticas culturales, biológicas y mecánicas que fomentan la reutilización de los recursos, promoviendo el equilibrio biológico y conservando la biodiversidad. Los pesticidas sintéticos y fertilizantes químicos en general no son permitidos, y los alimentos orgánicos tampoco son procesados usando la irradiación, los solventes industriales o con aditivos alimentarios químicos.
Enlaces relacionados:
Oxford University
Cancer Research UK
Últimas Cuidados de Pacientes noticias
- Plataforma de biosensores portátiles reducirá infecciones adquiridas en el hospital
- Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos
- Solución de optimización de la capacidad quirúrgica ayuda a hospitales a impulsar utilización de quirófanos
- Innovación revolucionaria en esterilización de instrumentos quirúrgicos mejora significativamente rendimiento del quirófano
- Cama para UCI de próxima generación ayuda a abordar necesidades complejas de cuidados intensivos
- Innovadora tecnología de desinfección UV-C impulsada por IA redefine el panorama del control de infecciones
- Hospitales limpios pueden reducir la resistencia a los antibióticos y salvar vidas
- Camas inteligentes para hospital mejoran la precisión del diagnóstico médico
- Nuevo sistema de secado rápido de endoscopios mejora productividad y trazabilidad
- Primer limpiador de endoscopios automatizado del mundo combate la resistencia a antimicrobianos
- Básculas de camilla digitales portátiles de alta capacidad brindan pesaje de precisión para pacientes en sala de emergencias
- Báscula clínica portátil con indicador remoto permite uso flexible del pesaje de pacientes
- Carros médicos innovadores y altamente personalizables ofrecen posibilidades de configuración ilimitadas
- Película biomolecular para cicatrización de heridas se adhiere al tejido sensible y libera ingredientes activos
- Tecnología de salud portátil podría medir los gases liberados de la piel para monitorear enfermedades metabólicas
- Sistema portátil de desfibrilador cardioversor protege a los pacientes con riesgo de paro cardíaco repentino
Canales
Cuidados Criticos
ver canal
Escáneres oculares con IA podrían ayudar a identificar el riesgo de enfermedad cardíaca y ACV
Una nueva investigación ha explorado las ventajas de utilizar imágenes de retina con inteligencia artificial (IA) para el cribado de enfermedades cardiovasculares en consultas de medicina... Más
Gemelo cardíaco del corazón mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas
Millones de personas en todo el mundo padecen arritmias cardíacas. Tradicionalmente, la electrocardiografía (ECG) se ha utilizado para detectar las contracciones ventriculares prematuras... MásTécnicas Quirúrgicas
ver canal
Nueva válvula transcatéter demuestra ser segura y eficaz para el tratamiento de insuficiencia aórtica
La insuficiencia aórtica es una afección en la que la válvula aórtica no cierra correctamente, lo que permite que la sangre fluya de regreso al ventrículo izquierdo.... Más
Reparación valvular mínimamente invasiva reduce hospitalizaciones por insuficiencia tricúspide grave
La válvula tricúspide es una de las cuatro válvulas cardíacas, responsable de regular el flujo sanguíneo desde la aurícula derecha (la cavidad superior derecha... MásTI
ver canal
Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles
Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más
Los relojes inteligentes podrían detectar la insuficiencia cardíaca congestiva
El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) suele requerir técnicas de diagnóstico por imagen costosas y que consumen mucho tiempo, como la ecocardiografía,... MásPruebas POC
ver canal
Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso
Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más
Sistema de hemostasia de sangre total POC de última generación reconoce necesidades específicas de servicios de emergencia y quirófanos
Las pruebas hemostáticas actuales proporcionan solo un subconjunto de la información necesaria, o tardan demasiado en ser útiles en situaciones críticas de hemorragia, lo que... Más
Laboratorio portátil permitirá identificación de infecciones bacterianas más rápida y económica en el punto de necesidad
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es la falta de respuesta de las bacterias a un determinado antibiótico debido a mutaciones o genes de resistencia que la especie ha adquirido.... MásNegocios
ver canal
Colaboración ampliada transformará la tecnología en quirófanos mediante IA y automatización
La expansión de una colaboración existente entre tres empresas líderes tiene como objetivo desarrollar soluciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) para quirófanos... Más