Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Productos antisépticos podrían contener polizontes microbianos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 29 Jan 2013
Print article
Un nuevo estudio advierte que todas las categorías de antisépticos, usadas comúnmente, incluyendo el alcohol, los iodóforos, el gluconato de clorohexidina y los productos de amonio cuaternario, están potencialmente contaminados con microorganismos.

Investigadores del Centro para la Evaluación e Investigación de Medicamentos de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EUA (FDA, Silver Spring, MD, EUA), explicaron que en la década de 1970, la FDA desarrolló vías de regulación para varios ingredientes activos de medicamentos que eran vendidos, pero que no habían sido aprobados. Los productos antisépticos pertenecen a una clase de fármacos que fueron incluidos en los reglamentos, ya que en ese momento, se supuso que los productos antisépticos estaban libres de contaminación microbiana, debido a su actividad farmacológica. La necesidad para la fabricación estéril de estos productos no se tenía en cuenta.

En años recientes, sin embargo, se han publicado informes que vinculan los brotes de infección con los productos antisépticos que estaban contaminados con organismos microbianos. Los resultados reportados van desde infecciones localizadas en los sitios de inyección a infecciones sistémicas con el resultado de muerte. Los informes implican a todas las categorías de antisépticos de uso común. Algunos organismos potencialmente patógenos, tales como Bacillus cereus, Burkholderia cepacia, Pseudomonas aeruginosa y Serratia marcescens, han sido implicados en más de un brote.

La contaminación de los productos antisépticos puede ocurrir, ya sea durante la fabricación (contaminación intrínseca) o durante las manipulaciones por el usuario final (contaminación extrínseca), tales como la dilución del producto con agua estéril o por el almacenamiento en recipientes o condiciones no estériles, ya que el período durante el cual un recipiente, una vez abierto, puede permanecer libre de contaminación extrínseca, es desconocido. Ser consciente, por parte de los usuarios, puede reducir la probabilidad de que los productos antisépticos multidosis se contaminen. El estudio fue publicado en la edición del 6 de diciembre de 2012, de la revista New England Journal of Medicine (NEJM).

“La FDA continúa evaluando los aspectos que rodean un requisito para la fabricación estéril de productos antisépticos. Es importante que los proveedores de atención médica sean conscientes de que los productos tópicos antisépticos, si están contaminados, representan un riesgo de infección y que los microbios particulares aislados de muestras clínicas deben ser relacionados con la contaminación de estos productos”, concluyeron los autores del estudio, Christina Chang, MD, y Lesley-Anne Furlong, MD. “El aislamiento de organismos inusuales después del uso de productos tópicos antisépticos deben dar lugar a una investigación sobre la posible contaminación derivada de un producto antiséptico”.

Varios factores pueden limitar la identificación de infecciones relacionadas con los productos antisépticos. Los proveedores de salud pueden no considerar estos productos como una fuente potencial de infección después del procedimiento, ya que asumen que las propiedades antisépticas impiden la supervivencia microbiana. Los casos de contaminación puede ser subregistrados, ya que la investigación epidemiológica y los trabajos sobre infecciones requieren un alto índice de sospecha por parte del médico tratante. Además, los contenedores, de un solo uso, son típicamente desechados al final de un procedimiento quirúrgico, por lo que el producto residual puede no estar disponible para investigación cuando una infección llega a ser evidente.

Enlace relacionado:
US Food and Drug Administration


Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Oro
12-Channel ECG
CM1200B
New
Vacuum-Assisted Breast Biopsy Device
Celero
New
Auditory Evoked Potential Device
Bio-logic NavPRO ONE

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la profesora asociada Lisa Zhu y Wenyi Hu investigaron el uso de una prueba ocular con IA (Foto cortesía de CERA)

Escáneres oculares con IA podrían ayudar a identificar el riesgo de enfermedad cardíaca y ACV

Una nueva investigación ha explorado las ventajas de utilizar imágenes de retina con inteligencia artificial (IA) para el cribado de enfermedades cardiovasculares en consultas de medicina... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más