HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Picos de estrés para enfermeras con turnos largos

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 24 Jan 2013
Print article
Las enfermeras hospitalarias que hacen turnos de 13 o más horas, sufrieron niveles más altos de respuestas prolongadas al estrés, insatisfacción de los pacientes y problemas de seguridad, según un nuevo estudio.

Investigadores de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Pennsylvania (Filadelfia, EUA) analizaron los datos de 22.275 enfermeras que participaron en el Estudio de Pacientes y Cuidado de Enfermería en varios estados, que trabajaron en 577 hospitales en cuatro estados de los EUA; el análisis se limitó a las enfermeras en las unidades médicas o quirúrgicas y en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Para calcular la satisfacción del paciente, los investigadores reunieron datos de la encuesta de Evaluación del Consumidor Hospitalario, de Proveedores de Salud y de Sistemas, llevada a cabo durante 2006 y 2007, al mismo tiempo en que se realizó la encuesta de las enfermeras.

Los resultados demostraron que más del 80% de las enfermeras se mostraron satisfechos con las prácticas de programación en su hospital. Sin embargo, como la proporción de enfermeras del hospital que trabajan en turnos de más de trece horas aumentó, la insatisfacción de los pacientes con el cuidado, aumentó. Por otra parte, las enfermeras que trabajan turnos de diez horas o más, tenían hasta dos veces y media más probabilidad de tener respuestas prolongadas al estrés, que las enfermeras que trabajan turnos más cortos, y experimentar el agotamiento y la insatisfacción laboral y la intención de dejar el trabajo. El estudio fue publicado en la edición de noviembre de 2012 de la revista Health Affairs.

“Descubrimos que siete de los 10 resultados estaban significativa y adversamente afectados por la proporción de enfermeras en el hospital que trabajan turnos de más de 13 horas”, dijo la autora principal, Amy Witkoski Stimpfel, PhD, RN. “Las enfermeras subestiman el impacto de las largas jornadas de trabajo, porque la idea de trabajar tres días a la semana en lugar de cinco parece atractivo”.

“Los turnos extendidos afectan el bienestar de las enfermeras, puede originar una rotación laboral cara y puede afectar negativamente a la atención al paciente”, concluyeron el Dr. Stimpfel y sus colegas. “Las políticas que regulan las horas de trabajo para las enfermeras, similares a las establecidos para los médicos residentes, pueden ser necesarias. Los líderes de enfermería también deberían promover culturas en el lugar de trabajo que respeten los días de descanso y vacaciones, de las enfermeras, promuevan la salida rápida de las enfermeras al final de un turno, y permitan a las enfermeras negarse a trabajar horas extras sin retribución”.


Enlace relacionado:

University of Pennsylvania School of Nursing

Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
New
Multi-Parameter Patient Monitor
S90
New
Automated Cough Assist Device
Bionic Cough Simulator

Print article

Canales

Cuidados Criticos

ver canal
Imagen: la cápsula de gas Atmo mide los gases a medida que viajan a través del tracto gastrointestinal y transmite los datos de forma inalámbrica (foto cortesía de Atmo Biosciences)

Una cápsula inteligente ingerible detecta sustancias químicas en el intestino

Los gases intestinales se asocian con diversas afecciones, como el cáncer de colon, el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal, y tienen el potencial de servir... Más

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: las imágenes intravasculares pueden mejorar los resultados de los procedimientos complejos de colocación de stents en pacientes con enfermedad coronaria calcificada de alto riesgo (foto cortesía de Shutterstock)

Las imágenes intravasculares mejoran la seguridad en la implantación de stents

Los pacientes diagnosticados con enfermedad coronaria arterial, causada por la acumulación de placa en las arterias, se someten con frecuencia a una intervención coronaria percutánea (ICP).... Más

TI

ver canal
Imagen: Un sensor de sudor portátil basado en la tecnología de nanopartículas de núcleo-capa (Foto cortesía de Caltech)

Nanopartículas imprimibles permiten la producción masiva de biosensores portátiles

Es probable que el futuro de la medicina se centre en la personalización de la atención médica, comprendiendo exactamente lo que cada individuo necesita y proporcionando la combinación... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más