Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

HospiMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes COVID-19 Cuidados Criticos Téc. Quirúrgica Cuidados de Pacientes TI Pruebas POC Negocios Focus

Nuevas guías para determinar muerte cerebral

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 19 Aug 2010
Print article
La Academia Americana de Neurología (AAN; Saint Paul, MN, EUA) ha emitido guías actualizadas para determinar la muerte cerebral en adultos, por primera vez en 15 años, suministrando instrucciones paso a paso, para guiar la toma de decisiones clínicas.

Investigadores de la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA), la Universidad de Kansas (Kansas City, EUA), y el Hospital General de Massachusetts (MGH; Boston, EUA) hicieron una revisión sistemática en la literatura para encontrar una actualización para la guía de muerte cerebral de la ANN de 1995. Los investigadores incluyeron una revisión de los estudios en Medline y Embase entre Enero 1996 hasta Mayo 2009, que estaban limitados a adultos. El objetivo del estudio era responder las siguientes preguntas: ¿Existen pacientes que cumplen con los criterios clínicos de muerte cerebral que recuperan la función neurológica? ¿Cuál es un período de observación adecuado para garantizar que la terminación de todas las funciones neurológicas es permanente? ¿Existen movimientos motores complejos que sugieren falsamente que permanece función cerebral, observados algunas veces en la muerte cerebral? ¿Cuál es la seguridad comparativa de las técnicas para determinar apnea? ¿Existen nuevas pruebas adicionales que identifican adecuadamente a los pacientes con muerte cerebral?

Los investigadores informaron que los nuevos datos han confirmado la eficacia de las recomendaciones anteriores, y no encontraron ninguna prueba de la recuperación de la función neurológica después de un diagnóstico de muerte cerebral, utilizando los criterios establecidos en el parámetro de 1995. Los autores también descubrieron que en los adultos, los movimientos motores complejos, espontáneos y la activación falsa positiva del ventilador, pueden ocurrir en pacientes con muerte cerebral; en consecuencia, no hay pruebas suficientes para determinar el período de observación mínimamente aceptable para asegurar que las funciones neurológicas se han detenido irreversiblemente.

Además, la difusión de oxigenación apneica para determinar la apnea es segura, pero no hay pruebas suficientes para determinar la seguridad comparativa de las técnicas utilizadas para la prueba de apnea. Además, los investigadores reportaron que no hay pruebas suficientes para determinar si nuevas pruebas complementarias confirmarán con exactitud el cese de la función de todo el cerebro. Una aclaración importante en las nuevas guías, sin embargo, es que no se requiere más de un examen global para determinar la muerte cerebral. Las nuevas guías se publicaron en la edición de 8 de junio 2010, de la revista Neurology.

"El diagnóstico de muerte cerebral se puede hacer sólo después de una evaluación clínica completa y, a menudo, involucra a más de 25 evaluaciones independientes”, dijo el autor principal Eelco Wijdicks, MD, de la Clínica Mayo. "Creo que algunas personas se sentirán decepcionados de que no hemos sido capaces de ser más definitivos, pero esto será muy variable de paciente a paciente, y no hay una regla general”.

"Para un correcto diagnóstico de muerte cerebral, es esencial que los médicos se adhieran a un marco uniforme”, agregó el coautor del estudio, Gary Gronseth, MD, de la Universidad de Kansas. "Queríamos ofrecer herramientas útiles para ayudar a los médicos, pero hay varios factores que todavía se deben basar en el juicio clínico”.

La muerte cerebral es un indicador legal de muerte que se refiere al fin irreversible de toda actividad cerebral por la necrosis total de las neuronas cerebrales debido a la pérdida del flujo sanguíneo y la oxigenación. La muerte del tallo cerebral es considerada como el punto significativo, cuando el cerebro ya no es capaz de sostener el resto de los sistemas del cuerpo sin el apoyo vital avanzado. El concepto de muerte cerebral surgió en la década de 1960, a medida que la capacidad de resucitar a los individuos y mantener mecánicamente el corazón y los pulmones funcionando se ha difundido.

Enlaces relacionados:

American Academy of Neurology
Mayo Clinic
University of Kansas
Massachusetts General Hospital



Miembro Oro
Analizador de gases en sangre POC
Stat Profile Prime Plus
Miembro Oro
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Sample-To-Answer Test
SARS‑CoV‑2/Flu A/Flu B/RSV Cartridge (CE-IVD)
Miembro Plata
Compact 14-Day Uninterrupted Holter ECG
NR-314P
New
Traumatic Brain Injury Whole Blood Test
i-STAT TBI CARTRIDGE

Print article

Canales

Técnicas Quirúrgicas

ver canal
Imagen: Los implantes 'envolventes' representan un nuevo enfoque para el tratamiento de lesiones de la médula espinal (foto cortesía de 123RF)

Pequeños implantes electrónicos podrían transformar el tratamiento de lesiones en la médula espinal

La médula espinal funciona como un conducto vital, transmitiendo impulsos nerviosos hacia y desde el cerebro, como una autopista. Cuando se daña la médula espinal, este flujo de i... Más

Cuidados de Pacientes

ver canal
Imagen: La tecnología portátil de BeamClean inactiva los patógenos en superficies comúnmente tocadas en segundos (foto cortesía de Freestyle Partners))

Tecnología portátil de luz germicida, única en su tipo, desinfecta superficies clínicas de alto contacto en segundos

La reducción de las infecciones adquiridas en la atención sanitaria (IAAS) sigue siendo una cuestión apremiante dentro de los sistemas sanitarios mundiales. Sólo en Estados Unidos, 1,7 millones de pacientes... Más

TI

ver canal
Imagen: El primer modelo específico de la institución proporciona una ventaja de desempeñoa significativa sobre los modelos actuales basados en la población (Fotografía cortesía de Mount Sinai)

Modelo de aprendizaje automático mejora predicción del riesgo de mortalidad para pacientes de cirugía cardíaca

Se han implementado algoritmos de aprendizaje automático para crear modelos predictivos en varios campos médicos, y algunos han demostrado mejores resultados en comparación con sus... Más

Pruebas POC

ver canal
Imagen: El lector de inmunoensayo cuantitativo RPD-3500 (Fotografía cortesía de BK Electronics)

Lector de inmunoensayo de pruebas POC proporciona análisis cuantitativo de kits de prueba para diagnóstico más preciso

Un lector de inmunoensayos cuantitativos pequeño y liviano que proporciona un análisis cuantitativo de cualquier tipo de kits o tiras de prueba rápida, y se puede conectar a una PC... Más