Primera cirugía de columna cervical anterior personalizada del mundo realizada con implante a medida

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 15 Sep 2025

La fusión cervical anterior se realiza desde la década de 1950 y es uno de los procedimientos de columna más comunes. Los implantes tradicionales están diseñados para todos los casos, lo que puede afectar la alineación de la columna, la cicatrización y la movilidad del paciente. Esta limitación ha impulsado la búsqueda de soluciones más precisas y específicas para cada paciente. Ahora, un procedimiento innovador ha demostrado cómo la tecnología avanzada puede ofrecer implantes totalmente personalizados para mejorar los resultados quirúrgicos.

UC San Diego Health (San Diego, CA, EUA) se ha convertido en el primer sistema de salud del mundo en realizar una cirugía de columna cervical anterior con un implante totalmente personalizado. Este enfoque combina imágenes avanzadas, inteligencia artificial (IA) e impresión 3D para crear un implante a la medida de la anatomía de cada paciente. Se emplean escaneos detallados para las mediciones, la planificación con IA define el diseño y el implante final se imprime en 3D con titanio de grado médico para uso quirúrgico.


Imagen: el implante de titanio diseñado a medida, fabricado según la anatomía espinal única de cada paciente (Foto cortesía de Justin Covington/UC San Diego Health)

La primera cirugía, realizada en julio de 2025, consistió en la extracción de un disco dañado y la implantación del dispositivo personalizado. Al preservar la anatomía sana y mejorar el soporte espinal, el nuevo método de implante permite una mejor alineación, reduce las complicaciones y acelera la recuperación en comparación con los implantes estándar. Este hito marca un cambio significativo en la forma en que se realizan las cirugías complejas de columna, ofreciendo un enfoque más individualizado para la atención.

Este nivel de personalización podría transformar el tratamiento de afecciones como la estenosis espinal, la enfermedad degenerativa del disco y las deformidades de la columna. Los pacientes podrían recuperar la movilidad más pronto, experimentar menos dolor y evitar cirugías correctivas repetidas, mejorando significativamente su calidad de vida. Los investigadores visualizan un futuro donde los implantes de columna, cadera o rodilla se fabriquen para una sola persona en lugar de producirse en masa, ampliando así el alcance de la medicina personalizada.

“Cada columna vertebral es única, como una huella dactilar. Con esta tecnología, podemos crear un implante específico para cada paciente, en lugar de pedirle a su cuerpo que se adapte a un dispositivo estándar. Es un cambio fundamental en la forma en que abordamos la cirugía compleja de columna vertebral”, afirmó el Dr. Joseph Osorio, PhD, profesor asociado de neurocirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego. “Imaginamos un futuro en el que cada implante, ya sea para la columna, la cadera o la rodilla, se fabrique para una sola persona y no se produzca en masa”.

Enlaces relacionados:
UC San Diego Health


Últimas Téc. Quirúrgica noticias