Colchicina inhibe adhesividad de células tumorales en heridas quirúrgicas
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 Sep 2008
Un nuevo estudio sugiere que el tratamiento preoperatorio con colchicina puede disminuir la incidencia de formación tumoral secundaria debido a la implantación celular inducida por presión, en el sitio de la herida quirúrgica.Actualizado el 26 Sep 2008
Investigadores del Centro Médico de Asuntos de Veteranos (AV) John D. Dingell (Detroit, MI, EUA) y la Universidad Estatal Wayne (Detroit, MI, EUA) removieron células de cáncer de colon Co26 y Co51 de un ratón, las expusieron a presión alta in vitro (debido al hecho de que cuando las células tumorales de cáncer de colon son expuestas a presión alta exhiben una capacidad aumentada de pegarse a otras células), y luego las transplantaron en un segundo ratón que monitorizaron para el desarrollo de tumores en el sitio de la herida quirúrgica. Los investigadores hicieron la hipótesis de que la administración preoperatoria de colchicina, que previene la polimerización del microtúbulo, puede alterar la adhesión celular tumoral estimulada por la presión a las heridas quirúrgicas, y realzar la supervivencia libre de tumor. Los investigadores encontraron que los ratones tratados con células de tumores Co26 y Co51 activadas por la presión tratadas preoperatoriamente con colchicina "in vivo” mostraron menos implantación al sitio quirúrgico y mayor supervivencia libre de tumor en comparación con los ratones expuestos a células activadas por presión de tumores, no tratados con colchicina. El estudio fue publicado en la edición del 14 de agosto de 2008 de la revista Journal of Clinical Investigation.
"Nuestros resultados actuales sugieren la posibilidad de que la perturbación cito-esquelética, por la colchicina o algún otro agente, puede alterar la respuesta de las células malignas a fuerzas externas, inhibiendo la adhesión posterior de células tumorales desprendidas, y aumentando la supervivencia libre de tumor”, concluyó el autor principal Mark Basson, M.D., Ph.D. de los departamentos de cirugía, anestesiología, y anatomía y biología celular. "Debido a que células tumorales epiteliales de otros tipos, incluyendo cáncer de seno y cabeza y cuello también aumentan la adhesión en respuesta a presión extracelular elevada, nuestros resultados también pueden tener implicaciones para malignidades diferentes al cáncer de colon”.
La colchicina es un producto natural altamente venenoso y un metabolito secundario que interrumpe el transporte axoplásmico en las neuronas. Originalmente extraída de las plantas del género Colchicum (Colchicum autumnale, también conocida como –azafrán de prado o azafrán de otoño), fue usada para tratar padecimientos reumáticos y especialmente la gota, y era formulada por sus efectos catárticos y eméticos. Su uso medicinal presente es principalmente para el tratamiento de la gota, y también puede ser usada como tratamiento inicial para la pericarditis y para prevenir recurrencias de la condición.
Enalces relacionados:
John D. Dingell VA Medical Center
Wayne State University
Últimas Téc. Quirúrgica noticias
- Primer sistema microrobótico controlada por RM revolucionará el tratamiento del glioblastoma
- La intervención TAVR temprano reduce eventos cardiovasculares en pacientes con estenosis aórtica asintomática
- Nuevo procedimiento seguro y eficaz para pacientes sometidos a reemplazo valvular mitral transcatéter