Bypass de corazón en movimiento es mejor que la cirugía con bombeo

Por el equipo editorial de Hospimedica en Español
Actualizado el 26 May 2004
Un estudio nuevo ha mostrado que la cirugía de bypass de corazón en movimiento tiene varios beneficios con respecto a la cirugía realizada con el uso de una máquina cardiopulmonar. Los resultados fueron reportados en la edición del 21 de Abril de 2004 de la revista "Journal of the American Medical Association (JAMA)”.

El estudio prospectivo, aleatorio, doble ciego, conocido como el ensayo SMART (manejo quirúrgico de la revascularización arterial), incluyó 197 pacientes. Aproximadamente la mitad de esos pacientes tuvo cirugía de corazón en movimiento, mientras que el resto la tuvo con la máquina cardiopulmonar. Los resultados mostraron que aquellos que tuvieron la cirugía de corazón en movimiento gastaron menos tiempo en un ventilador, tuvieron menos daño y trauma en el corazón, una estadía hospitalaria más corta, requirieron menos transfusiones sanguíneas y costos quirúrgicos más bajos. No hubo diferencias entre los dos grupos en la incidencia de muerte, infarto, apoplejía, angina recurrente, readmisiones hospitalarias, o intervención percutánea.

"La publicación de esos resultados le ha dado visibilidad y credibilidad adicional a nuestros hallazgos de que los pacientes de corazón están igualmente bien--y en efecto se recuperan más pronto con estancias en la UCI [unidad de cuidado intensivo] y el hospital más cortas —que aquellos que se colocan en las máquinas cardiopulmonares para el bypass”, anotó el Dr. John Puskas, del Hospital Emory Crawford Long en la Universidad Emory en Atlanta (GA, EUA), que realizó los procedimientos. "Esta es una información importante para los médicos, que hasta ahora no han tenido datos prospectivos buenos comparando la revascularización y otras medidas de eficacia”.

La restauración del flujo sanguíneo al corazón fue demostrada en los angiogramas antes de la salida del hospital, y la durabilidad del injerto y la evidencia fue confirmada en los angiogramas un año después. En Enero de 2004, ninguno de los pacientes había requerido reintervención quirúrgica.




Enlaces relationados:
Emory U.

Últimas Téc. Quirúrgica noticias