Una herramienta de IA reduce las complicaciones graves y reingresos tras cirugía de cáncer colorrectal

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 02 Oct 2025

Las complicaciones y los reingresos tras la cirugía de cáncer colorrectal siguen siendo un gran desafío tanto para los pacientes como para los sistemas de salud. Estos contratiempos aumentan el sufrimiento, prolongan la recuperación y generan altos costos de tratamiento. Las intervenciones tempranas son cruciales, pero los enfoques actuales a menudo no ofrecen el apoyo adecuado a los pacientes más vulnerables. Ahora, un nuevo estudio ha demostrado que las herramientas digitales avanzadas pueden reducir significativamente las complicaciones y las readmisiones después de la cirugía de cáncer colorrectal.

Investigadores de la Universidad de Copenhague (Copenhague, Dinamarca), en colaboración con el Centro de Ciencias Quirúrgicas del Hospital Universitario de Zelanda (Koge, Dinamarca), han desarrollado una herramienta de inteligencia artificial (IA) para apoyar la planificación del tratamiento. Esta herramienta, creada a partir de datos de los registros de salud daneses, predice la supervivencia a un año de los pacientes tras la cirugía de cáncer colorrectal. Ayuda a orientar la formación preoperatoria, el apoyo nutricional y las necesidades de tratamiento postoperatorio, garantizando una atención más personalizada al paciente.


Imagen: las herramientas digitales basadas en IA pueden reducir significativamente las complicaciones y los reingresos después de la cirugía por cáncer colorrectal (foto cortesía de Shutterstock)

En una prueba del sistema de IA, 1.000 pacientes del Hospital Universitario de Zelanda se dividieron en grupos de riesgo y se les asignaron planes de tratamiento personalizados inspirados en el proyecto PREHAB. El sistema de IA se integró sin problemas en los flujos de trabajo clínicos, aportando información para la gestión de los pacientes antes y después de la cirugía.

Los hallazgos, publicados en la revista Nature Medicine, revelaron que los pacientes que recibieron el apoyo de la herramienta de IA presentaron entre un 32 % y un 36 % menos de complicaciones tras la cirugía, además de una reducción del 35 % en los reingresos hospitalarios. Las mejoras fueron más notables entre los pacientes con mayor riesgo. Estos resultados confirman la capacidad de la herramienta para mejorar la toma de decisiones clínicas al tiempo que reduce la presión sobre los servicios de salud.

La investigación también sugiere que la herramienta podría ahorrar al sistema sanitario aproximadamente 18.000 coronas danesas por paciente al reducir la necesidad de atención adicional. Cabe destacar que los investigadores planean ampliar su uso a otros tipos de cirugías oncológicas, como el cáncer de pulmón, riñón, vejiga y ovario. Esto pone de relieve su potencial para convertirse en un recurso versátil en oncología.

“Las complicaciones después de la cirugía suelen ser un problema importante para los pacientes sometidos a operaciones de cáncer colorrectal”, señaló Ismail Gögenur, profesor clínico del Departamento de Medicina Clínica de la Universidad de Copenhague. “Por lo tanto, nos complace enormemente ver cómo la herramienta de IA ha reducido tanto el número de casos complicados como el de reingresos, especialmente porque la tendencia muestra que son los pacientes más vulnerables los que presentan una mejor evolución”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Copenhague
Center for Surgical Science at Zealand University Hospital


Últimas Cuidados Criticos noticias