Dispositivo de intubación con robot blando podría salvar vidas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 17 Sep 2025

Mantener la vía aérea abierta es una de las prioridades más importantes en medicina de urgencias, ya que sin flujo de oxígeno, otras intervenciones pueden fracasar rápidamente. La intubación endotraqueal es el método de referencia, pero sigue siendo difícil incluso para profesionales altamente capacitados y casi imposible en condiciones precarias en el campo. Ahora, los investigadores han desarrollado un nuevo dispositivo para agilizar y facilitar este procedimiento, con pruebas preliminares que muestran tasas de éxito muy altas incluso entre usuarios no expertos.

Este sistema de intubación robótica blanda no electrónica, diseñado por investigadores de la Universidad de California - Santa Bárbara (UC Santa Bárbara, Santa Bárbara, CA, EUA), guía de manera autónoma un tubo hacia la tráquea. Las herramientas tradicionales se basan en estructuras rígidas para atravesar la epiglotis y navegar por la vía aérea, pero estas son limitadas y pueden lesionar tejidos sensibles. En cambio, el nuevo tubo blando y expansible elimina la fricción, se adapta de forma natural a la anatomía de la vía aérea y requiere solo una capacitación mínima para su uso.


Imagen: una ilustración de cómo se usa el dispositivo de intubación (foto cortesía de UC Santa Bárbara)

El dispositivo fue probado en maniquíes y cadáveres para evaluar su seguridad y eficacia. Los usuarios expertos lograron un éxito del 100 % en segundos, mientras que los profesionales prehospitalarios no expertos lograron una tasa de éxito general del 96 % tras solo cinco minutos de capacitación. Cabe destacar que los primeros intentos alcanzaron un 87 % de éxito, con una duración del procedimiento casi reducida a la mitad en comparación con los videolaringoscopios de última generación (21 segundos frente a 44 segundos).

Los hallazgos, publicados en Science Translational Medicine, sugieren que esta tecnología podría mejorar los resultados en millones de intubaciones de emergencia que se realizan cada año en Estados Unidos. También podría tener aplicaciones en la atención médica militar y en regiones con acceso limitado a servicios de salud esenciales. El equipo ahora busca iniciar ensayos clínicos para obtener la aprobación de la FDA, lo que garantizará la seguridad y eficacia del dispositivo en una gama más amplia de afecciones de las vías respiratorias.

Enlaces relacionados:
Universidad de California en Santa Bárbara


Últimas Cuidados Criticos noticias