Riñón “universal” compatible con cualquier grupo sanguíneo
Actualizado el 04 Nov 2025
La incompatibilidad de grupos sanguíneos ha sido durante mucho tiempo uno de los mayores obstáculos en los trasplantes de órganos, obligando a miles de pacientes, en particular aquellos con sangre tipo O, a esperar años por donantes compatibles. En un logro histórico, científicos han convertido con éxito un riñón del grupo sanguíneo A al grupo universal O y lo han trasplantado a un receptor humano. Este avance, logrado mediante el uso de enzimas especiales, podría ayudar a reducir los tiempos de espera para trasplantes y disminuir el riesgo de rechazo de órganos en todo el mundo.
La investigación sobre este tema comenzó a principios de la década de 2010, cuando científicos de la Universidad de Columbia Británica (UBC; Vancouver, Columbia Británica, Canadá) se centraron en el desarrollo de sangre universal para donantes mediante la eliminación de las moléculas de azúcar que definen los grupos sanguíneos. Estos mismos azúcares, o antígenos, también recubren los vasos sanguíneos de los órganos y desencadenan ataques del sistema inmunitario cuando hay incompatibilidad durante el trasplante. Los pacientes con grupo sanguíneo O, que representan más de la mitad de las listas de espera para trasplante de riñón, solo pueden recibir órganos de donantes tipo O, lo que suele implicar esperas de hasta cuatro años adicionales y un mayor riesgo de mortalidad.
El descubrimiento clave del equipo de la UBC en 2019 de dos enzimas altamente eficientes capaces de eliminar los azúcares que definen el grupo sanguíneo A marcó un punto de inflexión. Estas enzimas funcionan como tijeras moleculares, eliminando con precisión las "etiquetas" antigénicas que identifican el grupo sanguíneo A, revelando así el grupo sanguíneo universal O subyacente. El resultado es un órgano que puede ser aceptado por receptores de cualquier tipo sanguíneo sin desencadenar una respuesta inmunitaria agresiva.
Para probar esto en un modelo humano, el equipo de investigación realizó el primer trasplante en humanos de un riñón modificado enzimáticamente a un receptor con muerte cerebral, con el consentimiento de su familia. Los hallazgos, publicados en Nature Biomedical Engineering, muestran que durante dos días el órgano funcionó sin signos de rechazo hiperagudo, la rápida reacción inmunitaria que normalmente destruye los órganos incompatibles en cuestión de minutos. Al tercer día, solo se detectó una actividad inmunitaria leve, lo que indicó que el órgano comenzaba a mostrar signos de tolerancia.
Los métodos tradicionales para superar la incompatibilidad de grupo sanguíneo se basan en suprimir el sistema inmunitario del receptor o eliminar los anticuerpos durante varios días, lo que generalmente requiere órganos de donantes vivos El método desarrollado por la UBC adopta un enfoque inverso: modificar el órgano en lugar del paciente, lo que permite realizar trasplantes más rápidos y reducir las complicaciones.
Esta tecnología basada en enzimas también se ha aplicado con éxito a la sangre y a los pulmones, donde estos órganos y los riñones fueron convertidos fuera del cuerpo. El estudio en humanos realizado en 2023 confirmó que el mismo método puede utilizarse de manera segura dentro del sistema inmunitario humano, proporcionando una prueba de concepto fundamental. El siguiente paso es obtener la aprobación regulatoria para ensayos clínicos, con esfuerzos en marcha para avanzar la tecnología tanto en trasplantes de órganos como en la producción de sangre de donante universal.
“Es la primera vez que vemos esto aplicado en un modelo humano”, dijo el Dr. Stephen Withers, profesor emérito de química de la UBC, quien codirigió el desarrollo de la enzima. “Nos brinda información invaluable sobre cómo mejorar los resultados a largo plazo”.
Enlaces relacionados:
Universidad de Columbia Británica