Microagujas portátiles inspiradas en picaduras de abejas revolucionarán la administración de fármacos
Actualizado el 17 Sep 2025
Las enfermedades neurológicas afectan a millones de personas en todo el mundo, generando una demanda apremiante de tratamientos a largo plazo que sean eficaces y cómodos para el paciente. Las inyecciones convencionales, aunque confiables, suelen ser dolorosas e incómodas, especialmente en terapias crónicas.
Las microagujas han surgido como una alternativa prometedora, al ofrecer una forma menos dolorosa de administrar fármacos. Sin embargo, los diseños actuales son rígidos e incómodos para un uso prolongado, lo que limita su aplicación. Ahora, los investigadores han introducido microagujas portátiles inspiradas en el mecanismo natural de una picadura de abeja, que pueden mejorar la absorción de fármacos y reducir el dolor en la administración a largo plazo.
Un equipo de investigadores de la Universidad Chung-Ang (Seúl, Corea del Sur) ha desarrollado parches portátiles de microagujas de red electrohilada (EW-MN) que imitan la estructura de anclaje de un aguijón de abeja. Estos parches combinan la tecnología de electrohilado, que crea fibras a escala nanométrica, con microagujas metálicas para formar una capa fibrosa con púas. Este diseño permite que las microagujas se adhieran firmemente a la piel y liberen fármacos de forma continua sin necesidad de componentes rígidos.
Para evaluar su eficacia, los investigadores probaron los parches EW-MN cargados con rivastigmina, un fármaco utilizado en la enfermedad de Alzheimer y el Parkinson. En estudios con cobayas, los parches administraron más del doble de la cantidad de fármaco en comparación con los métodos estándar y alcanzaron cinco veces más superficie. Estos resultados, publicados en Advanced Healthcare Materials, demostraron que los parches EW-MN mejoraron significativamente la absorción mientras mantenían una incomodidad mínima. Cualquier irritación leve que apareció se resolvió rápidamente tras retirar el parche.
Esta tecnología podría transformar la administración de fármacos al reducir la dependencia de inyecciones dolorosas y mejorar la adherencia del paciente a los tratamientos a largo plazo. Su diseño suave y transpirable la hace adecuada para pacientes mayores, niños y personas que requieren una medicación segura y sostenida. Además de las afecciones neurológicas, la tecnología podría adaptarse a una amplia gama de enfermedades crónicas, creando una vía accesible para terapias centradas en el paciente.
“A diferencia de las microagujas rígidas tradicionales, que pueden causar irritación con el uso prolongado, nuestras EW-MN son suaves, transpirables y se adhieren a la piel como un aguijón de abeja”, afirmó el profesor Wonku Kang, quien dirigió el estudio. “Con un mayor desarrollo, estas EW-MN podrían revolucionar la administración de fármacos, permitiendo a los pacientes recibir tratamientos efectivos a largo plazo sin el miedo ni la incomodidad de las agujas”.
Enlaces relacionados:
Universidad Chung-Ang