Un parche sensor de temperatura permite la detección temprana del cáncer de mama
Actualizado el 08 Sep 2025
El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres, con 2,3 millones de casos nuevos y 670.000 muertes reportadas en 2022. La detección temprana mejora considerablemente el pronóstico; sin embargo, las herramientas de detección convencionales, como la mamografía, la ecografía y la resonancia magnética, suelen estar limitadas por sus altos costos, problemas de accesibilidad y la incomodidad para las pacientes. Ahora, investigadores han desarrollado un dispositivo portátil que mide sutiles cambios de temperatura en la mama para ayudar a detectar posibles anomalías y tumores cancerosos.
Investigadores de la Universidad de Bristol (Bristol, Reino Unido) han creado un parche ultrafino, flexible y no invasivo, diseñado para mapear variaciones sutiles de temperatura en la superficie del seno. Con nueve sensores flexibles, el parche se adapta naturalmente a la piel y detecta aumentos localizados de temperatura que podrían indicar un crecimiento anormal de tejido. Diseñado como un dispositivo portátil de bajo costo y con un tacto similar a la piel, busca ampliar el acceso a las pruebas de detección y complementar las herramientas de diagnóstico actuales.
Hasta ahora, el parche se ha probado en modelos mamarios que simulan tumores mediante fuentes de calor controladas. Los ensayos iniciales demostraron que el dispositivo podía mapear de manera confiable las variaciones de temperatura en la superficie mamaria, lo que respalda su posible papel en la identificación de crecimientos anormales. Los hallazgos fueron presentados por la investigadora principal Marah Alassaf en la Conferencia Internacional IEEE sobre Sensores y Sistemas Imprimibles Flexibles (FLEPS) 2025, donde la investigación obtuvo el segundo premio al Mejor Artículo Estudiantil.
Los estudios futuros se centrarán en evaluar el dispositivo en casos reales de cáncer de mama para confirmar su precisión diagnóstica en entornos clínicos. Entre las mejoras previstas se incluyen el aumento de la densidad de sensores, la optimización de la calidad de imagen y la evaluación del rendimiento bajo estrés mecánico para garantizar su fiabilidad a largo plazo. En el futuro, el parche podría facilitar la monitorización domiciliaria de personas con mayor riesgo y ampliar las oportunidades de cribado en entornos sanitarios con recursos limitados.
“Se trata de una investigación en una etapa temprana, pero esta tecnología de parche sensor de temperatura podría utilizarse junto con los programas de cribado y otras herramientas para ayudarnos a detectar más casos de cáncer de mama de manera más temprana y salvar vidas”, afirmó el Dr. Iain Foulkes, Director Ejecutivo de Investigación e Innovación de Cancer Research UK. “También podría resultar valiosa en países donde el acceso a la mamografía tradicional es limitado”.
Enlaces relacionados:
Universidad de Bristol