Sistema de monitoreo reduce significativamente la gravedad de lesiones por IV en la UCIN
Actualizado el 31 Jul 2025
Las lesiones por infiltración o extravasación intravenosa periférica (PIVIE, por sus siglas en inglés) representan una amenaza silenciosa pero grave en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN). A menudo, pasan desapercibidas o se diagnostican erróneamente hasta que provocan daño tisular grave. Estas lesiones pueden provocar complicaciones como necrosis cutánea, cicatrización, daño nervioso, errores en la dosificación de medicamentos y, en casos extremos, amputación.
Los métodos tradicionales de identificación se basan en evaluaciones intermitentes, lo que puede permitir que las lesiones progresen sin ser detectadas. Al identificar los eventos de infiltración en una etapa mucho más temprana, los profesionales de la salud pueden intervenir con mayor rapidez y, por lo tanto, reducir el daño al paciente. Ahora, un nuevo sistema de monitorización de pacientes que combina tecnología óptica predictiva con alertas en tiempo real puede detectar lesiones por infiltración periférica antes de que se agraven.
La tecnología ivWatch, desarrollada por ivWatch (Newport News, VA, EUA), utiliza un algoritmo predictivo y luz visible e infrarroja cercana para detectar cambios en las propiedades ópticas del tejido alrededor de la vía intravenosa. Al detectar estos cambios, notifica al personal clínico en tiempo real para que revise la vía intravenosa. El sistema se ha probado tanto en laboratorio como en entornos reales y ha demostrado una alta sensibilidad y especificidad en diversas poblaciones de pacientes.
En estudios previos, la sensibilidad alcanzó el 93,3 % y el 100 %, con todas las detecciones ocurriendo antes del reconocimiento del personal. Esto permite una intervención más temprana y reduce el daño tisular. El sistema se probó en un estudio de cuatro años realizado en una UCIN. Los dos primeros años (2019-2020) se basaron únicamente en evaluaciones tradicionales de “Tocar, Observar y Comparar” (TLC), mientras que los dos últimos años (2021-2022) incorporaron la tecnología del sensor óptico de ivWatch junto con las evaluaciones TLC.
Los hallazgos, publicados en la revista BMJ, revelaron que, con la introducción del sistema de monitorización, el número de eventos graves de PIVIE con más del 30 % de afectación tisular se redujo de 243 a 54, mientras que los casos que afectaban a más del 15 % del tejido disminuyeron de 2.613 a 180, una reducción del 78 % y el 93 %, respectivamente. La mediana estimada de afectación tisular se redujo del 15 % al 5 %, y el tiempo promedio de permanencia del catéter se redujo, lo que sugiere una detección y un tratamiento más tempranos. Estos hallazgos subrayan el potencial de la monitorización continua para transformar la atención del acceso vascular neonatal al mejorar los resultados, reducir los costos de atención médica y avanzar en la competencia clínica.
“La capacidad de detectar las PIVIE en etapas tempranas, antes de que provoquen daños graves, podría mejorar significativamente los resultados de los pacientes y ayudar a elevar el estándar de atención en el acceso vascular neonatal”, afirmó Roland van Rens, autor principal del estudio.
Enlaces relacionados:
ivWatch