Nuevo modo de ventilación podría mejorar los resultados en pacientes en estado crítico
Actualizado el 31 Jul 2025
Los pacientes en estado crítico que se encuentran en unidades de cuidados intensivos (UCI) suelen requerir ventilación mecánica para apoyar su respiración. Los médicos eligen entre diferentes modos de ventilación, incluido un estándar ampliamente utilizado que proporciona el mismo nivel de asistencia en todo momento. Sin embargo, la sedación prolongada y el delirio durante la ventilación pueden provocar problemas psicológicos y cognitivos a largo plazo.
Mejorar el bienestar del paciente y reducir los riesgos asociados a la sedación y el delirio sigue siendo un reto importante. Para abordar este problema, se probó un nuevo método de ventilación para determinar si ajustar el soporte respiratorio a las necesidades individuales del paciente podría mejorar los resultados. Se observó que este enfoque redujo la duración de la sedación y las tasas de delirio, ofreciendo beneficios potenciales, aunque no acortó significativamente el tiempo total que los pacientes permanecieron conectados a la ventilación.
El estudio fue dirigido por el London Health Sciences Centre Research Institute (LHSCRI, Londres, ON, Canadá) y el St. Michael's Hospital (Toronto, ON, Canadá), y se centró en un nuevo modo de ventilación conocido como ventilación con asistencia proporcional (PAV+). A diferencia del modo estándar de soporte de presión, el PAV+ personaliza el soporte respiratorio en función del esfuerzo respiratorio del paciente.
El objetivo del estudio fue evaluar si este nuevo modo de ventilación podía reducir el tiempo que los pacientes necesitaban ventilación mecánica. Un total de 722 pacientes de UCI se inscribieron en el ensayo clínico multicéntrico internacional de siete años, de los cuales 573 fueron asignados aleatoriamente al modo PAV+ o al modo estándar. Luego, los investigadores monitorearon a los pacientes para analizar diversos resultados, entre ellos la duración de la ventilación, el uso de medicamentos sedantes y la presencia de delirio durante el tratamiento.
El estudio, publicado en The New England Journal of Medicine, reveló que la duración media de la ventilación fue de 7,3 días para los pacientes que usaron PAV+ en comparación con 6,8 días para los que recibieron ventilación estándar. Si bien la diferencia en la duración de la ventilación no fue significativa, se observaron mejoras clínicas significativas. Los pacientes del grupo PAV+ tuvieron menos días de delirio (23 % en comparación con 26 %) y mostraron una reducción más rápida en el uso de medicamentos sedantes.
Estos resultados resaltan la importancia de las configuraciones de ventilación personalizadas para mejorar la atención en la UCI. De cara al futuro, el equipo de investigación planea analizar el gran conjunto de datos recopilados durante el ensayo utilizando inteligencia artificial (IA) para comprender mejor cómo PAV+ podría minimizar las complicaciones asociadas con la ventilación a largo plazo.
“Este es uno de los estudios de ventilación más amplios hasta la fecha que examina estos dos modos de ventilación, y durante los últimos siete años hemos recopilado una gran cantidad de datos cruciales sobre pacientes críticos conectados a un respirador”, declaró la Dra. Karen Bosma, científica del LHSCRI. “Las investigaciones futuras utilizarán inteligencia artificial para analizar estos datos, lo que nos ayudará a comprender mejor el PAV+TM y cómo puede minimizar las consecuencias específicas para la salud asociadas con la ventilación prolongada”.
Enlaces relacionados:
LHSCRI
St. Michael’s Hospital