Dispositivo implantable podría salvar a diabéticos de niveles críticamente bajos de azúcar en sangre

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 15 Jul 2025

Para las personas con diabetes tipo 1, la hipoglucemia (niveles bajos de azúcar en sangre) representa un riesgo mortal, especialmente cuando los niveles de glucosa bajan demasiado, lo que puede provocar convulsiones, coma o incluso la muerte. Aunque las inyecciones de glucagón se utilizan comúnmente para revertir estas caídas peligrosas de azúcar en sangre, muchos pacientes (especialmente los niños o quienes están dormidos) pueden no darse cuenta de que su nivel de azúcar en sangre está bajando a niveles peligrosos. Los procedimientos estándar no siempre son eficaces en estas situaciones, lo que a menudo provoca retrasos en el tratamiento y representa un riesgo considerable para la salud del paciente.

Ahora, investigadores han desarrollado un dispositivo implantable que puede liberar glucagón automáticamente cuando los niveles de azúcar en sangre bajan peligrosamente, lo que ofrece una posible solución para un mejor manejo de la hipoglucemia.


Imagen: El depósito implantable permanece debajo de la piel y se puede activar para liberar glucagón cuando bajan los niveles de azúcar en sangre (foto cortesía del MIT)

Este dispositivo implantable, desarrollado por ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Cambridge, MA, EUA), libera glucagón automáticamente cuando los niveles de glucosa en sangre bajan demasiado. Consiste en un pequeño depósito de fármaco implantado bajo la piel, capaz de administrar glucagón o epinefrina en respuesta a las señales de un monitor de glucosa o a la propia acción del paciente.

Este innovador sistema funciona mediante una aleación con memoria de forma, que cambia de forma al calentarse, para liberar el fármaco. El depósito contiene glucagón en forma de polvo, que permanece estable y listo para su uso, y el sistema puede activarse manualmente o de forma automática cuando los niveles de glucosa bajan por debajo de un umbral determinado.

El dispositivo se probó en ratones diabéticos y los resultados, publicados en Nature Biomedical Engineering, demostraron que puede prevenir eficazmente la hipoglucemia al liberar glucagón dentro de los 10 minutos posteriores a su activación, estabilizando los niveles de glucosa en sangre.

La capacidad del sistema para funcionar sin necesidad de preprocesamiento ni pasos complejos lo convierte en un potencial punto de inflexión en el tratamiento de la diabetes. Los investigadores trabajan actualmente para prolongar la vida útil del dispositivo y permitir su uso a largo plazo en humanos. Los estudios futuros se centrarán en perfeccionar el dispositivo para ensayos clínicos en humanos y en mejorar su usabilidad en condiciones reales.

“Se trata de un pequeño dispositivo de emergencia que se coloca bajo la piel, donde está listo para actuar si el nivel de azúcar en sangre del paciente baja demasiado”, afirmó Daniel Anderson, del MIT, autor principal del estudio. “Nuestro objetivo era desarrollar un dispositivo que siempre estuviera listo para proteger a los pacientes de la hipoglucemia. Creemos que esto también puede ayudar a aliviar el miedo a la hipoglucemia que sufren muchos pacientes y sus padres”.

Enlaces relacionados:
MIT


Últimas Cuidados Criticos noticias