Camilla espinal adaptable revolucionará el transporte a urgencias
Actualizado el 14 Jul 2025
La inmovilización prolongada durante el transporte, como en zonas de combate o rescates de emergencia, supone un riesgo mortal para los pacientes, especialmente por lesiones por presión. Estas lesiones, también conocidas como escaras, se desarrollan por la presión sostenida sobre la piel y los tejidos subyacentes, lo que provoca muerte celular, degradación tisular y heridas abiertas. Esto resulta particularmente problemático en pacientes con traumatismos que deben ser transportados durante largos períodos, como aquellos que pueden pasar más de 16 horas en traslado.
Se ha demostrado que las camillas militares y los equipos de inmovilización convencionales generan puntos de alta presión en zonas vulnerables del cuerpo. Esto aumenta el riesgo de lesiones por presión, lo que dificulta la recuperación y aumenta los costos de atención médica. Ahora, investigadores han desarrollado una tabla espinal adaptable (ASB, por sus siglas en inglés) que previene estas lesiones durante el transporte a larga distancia al mejorar la distribución de la presión.
La ASB, desarrollado por investigadores de la Universidad de Texas en Arlington (Arlington, TX, EUA) y la Facultad de Medicina de la Universidad de Texas en el Suroeste (Dallas, TX, EUA), está diseñada para mejorar los resultados clínicos al prevenir las lesiones por presión. La ASB utiliza tecnología de celdas de aire para redistribuir la presión de manera más eficaz que las superficies tradicionales de evacuación. Su diseño multisectorial con celdas de aire está orientado a zonas propensas a lesiones por presión, como la cabeza, el cuello, la espalda, la pelvis, los muslos y los pies. Incorpora una modulación de presión sensible, controlada por sensores, que ajusta de forma autónoma la presión de las celdas de aire para ofrecer un soporte óptimo en diversas condiciones.
El sistema funciona sobre una camilla o tablero espinal estándar, lo que lo hace compatible con el equipo de transporte médico existente. El diseño del dispositivo garantiza que ninguna región del cuerpo soporte un peso excesivo, lo que previene la formación de lesiones por presión y representa un avance significativo para el transporte de pacientes con traumatismos y en situaciones de emergencia. La superficie adaptativa ASB fue evaluada en un estudio que comparó su desempeño con el de los equipos de inmovilización convencionales.
Los resultados del estudio, publicados en la revista Journal of Rehabilitation and Assistive Technologies Engineering, demostraron que la ASB supera a las soluciones tradicionales en la prevención de lesiones por presión, demostrando su eficacia tanto en aplicaciones militares como civiles. El equipo planea realizar estudios adicionales para perfeccionar la usabilidad del dispositivo en condiciones reales y evaluar su aplicabilidad más amplia, incluyendo la ayuda en caso de desastres y la exploración espacial.
"La capacidad de ajustar dinámicamente la presión para que ninguna zona vulnerable del cuerpo sufra un peso excesivo es un gran avance para la evacuación médica", afirmó Muthu BJ Wijesundara, investigador principal del Instituto de Investigación de la Universidad de Texas en Arlington. "Esta innovación podría establecer un nuevo estándar en los protocolos de transporte de heridos".
Enlaces relacionados:
El Instituto de Investigación de la Universidad de Texas en Arlington
Facultad de Medicina de UT Southwestern