Inmunoterapia innovadora muestra potencial contra cánceres agresivos de células T

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 05 Jun 2025

La leucemia linfoblástica aguda de células T y el linfoma linfoblástico de células T son cánceres de la sangre poco frecuentes y agresivos que afectan a alrededor de 1.000 personas al año en los Estados Unidos. Si la enfermedad no responde al tratamiento o reaparece, el pronóstico es desalentador: los pacientes sobreviven solo unos seis meses en promedio, y menos del 7 % sobrevive cinco años. Ahora, una nueva inmunoterapia ha demostrado ser prometedora en un ensayo clínico internacional de fase 1/2 para el tratamiento de estos cánceres de células T difíciles de tratar.

La terapia en investigación fue desarrollada por la empresa de biotecnología Wugen (St. Louis, MO, EUA) y probada por un equipo de científicos dirigido por la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis (WashU Medicine; St. Louis, MO, EUA). El tratamiento, llamado WU-CART-007, se describe como una terapia de células CAR-T "universal". A diferencia de las terapias CAR-T aprobadas por la FDA existentes que requieren la recolección y la ingeniería de las propias células T de un paciente, WU-CART-007 se fabrica utilizando células de donantes sanos. Este enfoque alogénico, posible gracias a la edición genética con CRISPR, permite producir el tratamiento con antelación, almacenarlo congelado y utilizarlo como terapia lista para usar en cualquier paciente con una malignidad de células T, lo que potencialmente elimina la espera típica de 3 a 6 semanas asociada con la terapia CAR-T personalizada.


Imagen: un nuevo producto de células CAR-T “universal” que se está preparando para la infusión a un paciente como parte de un ensayo clínico (Foto cortesía de WashU Medicine)

El diseño de la terapia implica el uso de CRISPR para eliminar el receptor de células T de las células del donante, lo que reduce significativamente el riesgo de enfermedad de injerto contra huésped, una afección en la que las células T del donante atacan el tejido sano del receptor. Además, la eliminación de otro antígeno evita que las células CAR-T se ataquen entre sí por error, un problema exclusivo de las terapias con células T, ya que tanto las células terapéuticas como las malignas comparten marcadores similares. Tras estas modificaciones, las células se modifican para reconocer y destruir las células T cancerosas dirigiéndose a una proteína de superficie llamada CD7.

El ensayo incluyó a 28 adolescentes y adultos con leucemia linfoblástica aguda de células T o linfoma linfoblástico de células T, todos los cuales habían recaído después de múltiples tratamientos o eran refractarios a la terapia estándar. En la fase de escalada de dosis, 13 pacientes recibieron la dosis más alta probada de 900 millones de células CAR-T después de la linfodepleción, un paso preparatorio que libera espacio en el sistema inmunitario para que las nuevas células prosperen. De estos 13 pacientes, dos fallecieron debido al cáncer o a complicaciones relacionadas con el tratamiento, como infecciones. Entre los 11 pacientes evaluables, la tasa de respuesta general fue del 91 %, con 10 pacientes que mostraron desaparición completa de la enfermedad o reducción significativa en la carga de cáncer. Ocho de esos pacientes (72,7%) lograron la remisión completa. egún los últimos datos disponibles, seis pacientes que posteriormente recibieron trasplantes de células madre permanecieron en remisión entre seis y doce meses.

El síndrome de liberación de citocinas, un efecto secundario común de las terapias CAR-T, se reportó en el 88,5 % de los participantes, aunque la mayoría de los casos fueron leves o moderados. Se presentaron casos graves en aproximadamente el 19 % de los pacientes. Algunos también experimentaron neurotoxicidad y enfermedad de injerto contra huésped de bajo grado. Estos efectos secundarios se controlaron con terapias adicionales. Si bien los resultados preliminares son prometedores, los investigadores advierten que se necesitan estudios más amplios y a largo plazo para evaluar si WU-CART-007 podría eventualmente servir como tratamiento curativo.

“Para los pacientes con estos cánceres raros y agresivos, que no tienen otras opciones, esto tiene el potencial de convertirse en un avance transformador en este campo”, afirmó el autor principal, el Dr. John F. DiPersio, PhD, profesor de Medicina Virginia E. & Sam J. Golman en WashU Medicine, quien desarrolló la terapia inicialmente en su laboratorio de WashU Medicine. “El ensayo demostró una alta probabilidad de respuesta a la terapia e incluso de remisión. Este tratamiento con células CAR-T promete convertirse en una terapia puente para pacientes que de otro modo no serían elegibles para el trasplante de células madre, el único tratamiento potencialmente curativo para estos cánceres de la sangre”.

Enlaces relacionados:
Medicina WashU
Wugen


Últimas Cuidados Criticos noticias