Un parche indoloro para la diabetes podría reemplazar las punciones digitales

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 26 Mar 2025

Un parche indoloro que envía continuamente el estado de salud de una persona a su teléfono podría conducir a la comercialización de un avance en el cuidado de la salud para el monitoreo continuo de glucosa en sangre, cetonas, lactato y más.

Investigadores de la Universidad de Waterloo (Ontario, Canadá) han desarrollado mini parches, más pequeños que una curita común, que permiten el monitoreo continuo de los niveles de glucosa y cetonas en sangre en personas con diabetes tipo 1, proporcionando datos en tiempo real directamente a sus teléfonos inteligentes o a sus proveedores de salud. Esta innovación podría eliminar la necesidad de los dolorosos y invasivos pinchazos con agujas que actualmente se utilizan para controlar estos niveles. La tecnología es especialmente crítica para los pacientes con diabetes tipo 1, quienes deben vigilar tanto los niveles de glucosa como los de cetonas.


Imagen: un primer plano del prototipo de microaguja de hidrogel (foto cortesía de Angelica Marie Sánchez/Universidad de Waterloo)
Imagen: un primer plano del prototipo de microaguja de hidrogel (foto cortesía de Angelica Marie Sánchez/Universidad de Waterloo)

Dado que actualmente no existe un dispositivo de monitorización continua de cetonas, estos parches podrían ayudar a reducir el riesgo de cetoacidosis diabética, una afección potencialmente mortal causada por niveles elevados de cetonas, al alertar a los pacientes cuando sus niveles son peligrosamente altos. Tras validar con éxito los parches en modelos animales, el equipo de investigación ha iniciado pruebas en humanos utilizando adultos no diabéticos que ingirieron un suplemento de cetonas para facilitar el monitoreo. La siguiente fase incluirá la validación en pacientes diabéticos, en colaboración con socios clínicos.

Además de su uso en el tratamiento de la diabetes, los parches también se están desarrollando para la monitorización continua de otras afecciones, como las enfermedades cardiovasculares y los niveles de lactato. El equipo también ha creado un parche diseñado para la monitorización continua del lactato, utilizando sondas de aptámeros (sondas especiales de ADN que se pueden personalizar para detectar cualquier molécula). Esto supera las limitaciones de los sensores basados en enzimas, como los que se utilizan actualmente en los monitores continuos de glucosa, los cuales están restringidos a objetivos específicos para los que existen enzimas disponibles

Tras la validación exitosa del aptámero en modelos animales, el equipo ha avanzado en los ensayos en humanos para la monitorización continua del lactato. Esto podría ser especialmente beneficioso para los atletas que necesitan asegurarse de que se ejercitan en su condición física óptima. Actualmente, los deportistas deben detener su entrenamiento para medir los niveles de lactato en sangre, lo que puede no reflejar con precisión los niveles reales durante el ejercicio. Estos sensores portátiles de aptámeros permitirán la monitorización continua del lactato durante el entrenamiento, proporcionando datos más precisos y oportunos.

“Lo que distingue a nuestros parches de las agujas sólidas es que son totalmente indoloros y compatibles con la piel… están hechos de hidrogeles”, explicó la Dra. Mahla Poudineh, profesora del Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática. “Estos parches son sólidos antes de penetrar la piel, pero al insertarlos comienzan a hincharse al absorber el líquido subcutáneo, lo que los hace flexibles y compatibles con la piel”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Waterloo


Últimas Cuidados Criticos noticias