Dispositivo bioelectrónico portátil sobre la piel allana el camino para implantes inteligentes

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 24 May 2024

Un equipo de investigadores de la Universidad de Missouri (Mizzou, Columbia, MO, EUA) ha logrado un hito en el desarrollo de un dispositivo bioelectrónico portátil de última generación que se coloca sobre la piel. Este desarrollo proviene de un laboratorio que se especializa en la elaboración de bioelectrónica suave, que ha agregado de manera innovadora capacidad de carga inalámbrica a su material ya suave, transpirable y elástico sin necesidad de baterías, utilizando en su lugar una conexión magnética. Esta mejora sienta las bases para monitorear con precisión los signos vitales como la presión arterial, la actividad eléctrica del corazón y la hidratación de la piel, lo que potencialmente allana el camino para el diagnóstico temprano y el manejo oportuno de afecciones crónicas como enfermedades cardíacas, cáncer y diabetes.

El objetivo final del equipo de investigación es facilitar a las personas la gestión de su salud mediante el seguimiento a largo plazo de sus propios datos de salud y comunicar estos datos de forma inalámbrica a sus proveedores de atención sanitaria. Después de años de investigación dedicada, el equipo ha superado un obstáculo importante al establecer una conexión inalámbrica confiable. Hay planes en marcha para ampliar la funcionalidad del dispositivo para incluir el control de la presión arterial y la actividad eléctrica del corazón. Los investigadores también están investigando cómo se podría integrar esta tecnología con dispositivos médicos internos, como los marcapasos. Esta versión implantable de la tecnología no dependería de Bluetooth y no requiere batería, lo que ofrece claras ventajas sobre las tecnologías actuales para un uso médico seguro y eficiente.


Imagen: Una demostración del dispositivo bioelectrónico portátil en piel (foto cortesía de la Universidad de Missouri)

"Un reloj es una superficie dura, por lo que no es tan eficaz como nuestro material a la hora de proporcionar un seguimiento preciso de los signos vitales", afirmó Zheng Yan, profesor asociado de la Facultad de Ingeniería de Mizzou. “Nuestro material blando y poroso actúa como conductor eléctrico, por lo que puede mantener una corriente eléctrica estable durante el movimiento. Este es un importante paso adelante hacia nuestro objetivo general de ayudar a mejorar la biocompatibilidad a largo plazo y la precisión duradera de la bioelectrónica portátil”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Missouri


Últimas Cuidados Criticos noticias