Material nanofino que mata superbacterias integrado en implantes puede prevenir o curar infecciones bacterianas

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 18 Sep 2023

La resistencia a los antibióticos se está convirtiendo en una grave crisis de salud mundial, contribuyendo a aproximadamente 700.000 muertes cada año. Esta cifra podría dispararse a 10 millones de muertes anuales para 2050 si no se desarrollan nuevos tratamientos antibacterianos. Las superbacterias, las culpables de los enormes problemas sanitarios, son bacterias que se han vuelto resistentes a los antibióticos. A medida que aumenta su resistencia, se vuelve extremadamente difícil controlar y tratar las infecciones causadas por estos patógenos. Los profesionales médicos de todo el mundo buscan urgentemente formas alternativas de tratar las infecciones bacterianas sin depender de antibióticos. Ahora, los investigadores han inventado un material nanofino que elimina superbacterias y que se puede utilizar en apósitos para heridas e implantes para prevenir o tratar infecciones bacterianas.

El fósforo negro es la forma más estable de fósforo, un mineral natural que se encuentra en numerosos alimentos. En su forma ultrafina, el fósforo negro se degrada fácilmente al contacto con el oxígeno, lo que lo convierte en un potente asesino de microbios. Un estudio anterior dirigido por investigadores de la Universidad RMIT (Melbourne, VC, Australia) había descubierto que cuando se utilizaba fósforo negro en recubrimientos nanofinos sobre materiales como el algodón y el titanio (comunes en apósitos para heridas e implantes) mataba eficazmente a los microbios. Su último estudio examinó qué tan bien podría funcionar esta nanotecnología basada en fósforo negro en tratamientos avanzados de infecciones y curación de heridas.


Imagen: Las formas de la bola son bacterias y la "hoja" es fósforo negro visto bajo un microscópio (Fotografía cortesía de la Universidad RMIT)

El estudio descubrió que el tratamiento es extremadamente efectivo, matando más del 99 % de las bacterias y preservando otras células en modelos biológicos. Logró resultados comparables a los antibióticos en la eliminación de infecciones e incluso promovió una curación más rápida de las heridas, que mostraron un cierre del 80 % en una semana. La nanotecnología que mata superbacterias de RMIT exhibió una rápida acción antimicrobiana y luego se autodescompuso una vez que se eliminó el riesgo de infección. Resultó eficaz contra un amplio espectro de bacterias resistentes a los antibióticos, incluidas cepas como el "estafilococo dorado", comúnmente clasificadas como superbacterias. RMIT ha decidido patentar este uso innovador de escamas de fósforo negro, en particular sus aplicaciones en productos para la curación de heridas como los geles.

"Esto es emocionante ya que el tratamiento fue comparable al antibiótico ciprofloxacina en la erradicación de la infección de la herida y dio como resultado una curación acelerada, con heridas que se cerraron en un 80 % en siete días", dijo el investigador principal, Dr. Zlatko Kopecki. “Necesitamos urgentemente desarrollar nuevos métodos alternativos sin antibióticos para tratar y controlar las infecciones de las heridas. El fósforo negro parece haber dado en el clavo y esperamos ver la traducción de esta investigación al tratamiento clínico de las heridas crónicas”.

Enlaces relacionados:
Universidad RMIT  


Últimas Cuidados Criticos noticias