Pacientes cardiacos en riesgo quedan protegidos por desfibrilador portátil

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 22 May 2013
Un novedoso desfibrilador portátil protege a los pacientes en riesgo de paro cardiaco súbito (PCS), suministrándoles a los médicos el tiempo necesario para acceder y optimizar la terapia.

El LifeVest Wearable Cardioverter Defibrillator está diseñado para proteger una amplia variedad de pacientes, incluyendo aquellos que sufrieron un reciente infarto de miocardio (IM), bypass de revascularización coronaria o cirugía de colocación de stent, cardiomiopatía o insuficiencia cardiaca congestiva (ICC). El LifeVest supervisa continuamente el corazón del paciente y, si se detecta un ritmo cardíaco que amenaza la vida, suministra un choque de tratamiento para restaurar el ritmo cardíaco normal. El chaleco liviano permite a los pacientes llevar una vida normal y, al mismo tiempo, tener la tranquilidad de saber que están protegidos de un PCS.

Imagen: El desfibrilador portátil Zoll LifeVest (Fotografía cortesía de ZOLL Medical Corporation).

Usado debajo de la ropa, el LifeVest monitoriza continuamente el corazón del paciente, con electrodos sensores secos, no adhesivos. Si se detecta un ritmo cardíaco que amenaza la vida, el dispositivo avisa primero al paciente antes de suministrar una descarga eléctrica, lo que permite al paciente consciente retrasar el tratamiento. Si el paciente pierde el conocimiento, el dispositivo libera automáticamente un gel especial sobre los electrodos de terapia y da una descarga eléctrica para restaurar el ritmo normal. El LifeVest Wearable Cardioverter Defibrillator es un producto de Zoll Medical Corporation (Zoll, Chelmsford, MA, EUA).

“El LifeVest es una terapia importante en la continuidad de la atención para los pacientes con insuficiencia cardíaca, protegiendo a los pacientes durante este tiempo de mayor riesgo, mientras que se está optimizando el tratamiento médico”, dijo Marshall Linder, Presidente de ZOLL LifeVest. “La educación continua a la comunidad de cardiología sobre los riesgos del PCS asociados con la insuficiencia cardíaca, es un paso importante en la protección de más pacientes y salvar más vidas”.

Siguiendo un procedimiento PCI, 1 en 5 pacientes han demostrado estar en alto riesgo de mortalidad temprana. En los pacientes post-PCI con una fracción de eyección (FE) menor que 35%, la mortalidad a los tres meses es 13%, y aumenta significativamente en presencia de otros factores de riesgo.

Enlace relacionado:

ZOLL Medical Corporation



Últimas Cuidados Criticos noticias