Frecuencia cardiaca elevada en reposo aumenta riesgo de muerte

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 20 May 2013
Un estudio dice que las personas con una frecuencia cardiaca elevada en reposo (RHR) tienen un riesgo mayor de muerte, aún si se encuentran en un buen estado físico y saludables.

Investigadores en el Hospital Gentofte de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), el Hospital Universitario Bispebjerg de Copenhague (Dinamarca) y otros, realizaron un estudio longitudinal de 2798 hombres sanos de edad media, empleados, que participaban en el Estudio Masculino de Copenhague , que fueron seguidos durante 16 años; se incluyeron los pacientes con ritmo sinusal y sin enfermedad cardiovascular conocida o diabetes, y fueron clasificados en categorías según el nivel de RHR. El objetivo del estudio fue evaluar si el RHR elevado es un factor de riesgo independiente para la mortalidad, o un mero marcador de aptitud física (VO2max).

Los resultados mostraron que el RHR fue inversamente proporcional a la aptitud física. En general, el aumento de RHR estaba muy asociado con la mortalidad de una manera gradual, después de ajustar para la condición física, la actividad física en el tiempo libre, y otros factores de riesgo cardiovascular. En comparación con los hombres con una RHR menor de 50, los que tienen una RHR de más de 90 tenían un riesgo relativo de 3,06. Con la RHR como una variable continua, el riesgo de mortalidad aumenta en un 16% por cada 10 latidos por minuto (lpm). Hubo una interacción RHR limítrofe con el tabaquismo, con un aumento del riesgo del 20% por cada 10 lpm, en los fumadores, en comparación con 14% en los no fumadores. En total, durante el período de estudio, se produjeron 1.082 muertes. El estudio fue publicado en línea el 17 de abril de 2013, en la revista del BMJ Heart.

“Como era de esperar, una elevada tasa cardiaca en reposo se asoció con niveles más bajos de aptitud física, aumento de la presión arterial y peso y niveles más altos de grasas en la sangre circulante. Del mismo modo, los hombres que eran físicamente activos tienden a tener bajas frecuencias cardíacas en reposo”, concluyeron el autor principal, Magnus Thorsten Jensen, MD, del departamento de cardiología, y sus colegas. "Encontramos que, independientemente del nivel de aptitud física, los individuos con frecuencias cardíacas altas en reposo evolucionan peor que los sujetos con menor frecuencia cardiaca. Esto sugiere que un alto ritmo cardiaco en reposo no es un mero indicador de mal estado físico, sino que es un factor de riesgo independiente”.

Enlaces relacionados:

Copenhagen University Hospital Gentofte
Copenhagen University Hospital Bispebjerg



Últimas Cuidados Criticos noticias