La codeína está contraindicada en niños post amigdalectomía

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 09 Apr 2013
Una nueva revisión de seguridad muestra que los productos que contienen codeína no deben ser usados para el alivio del dolor después de una amigdalectomía o una adenoidetomía en los niños, debido a riesgos posibles de eventos adversos serios.

La advertencia, emitida por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EUA (FDA, Silver Spring, MD, EUA), se basa en los informes de tres muertes y un caso casi mortal de depresión respiratoria, publicados en la literatura médica después el uso de codeína en niños con apnea obstructiva del sueño (OSA) que se sometieron a amigdalectomía o adenoidectomía. Se determinó que los niños eran metabolizadores ultrarrápidos, genéticamente susceptibles, a la conversión de las dosis normales de codeína en los peligrosos niveles de morfina en el cuerpo.

Después de los informes, una revisión del Sistema de Reporte de Eventos Adversos de la FDA desde 1969 al 1 de mayo de 2012, y un estudio médico realizado por la Academia Americana de Cirugía Otorrinolaringología-Cabeza y Cuello (AAO-HNS, Alexandria, VA, EUA) descubrió un total de 12 muertes por sobredosis y tres asociados al consumo de codeína en pacientes con edades de 21 meses a 9 años. En ocho de los casos se trataba de la utilización de codeína después de la adenoamigdalectomía, y tres implicaban una infección de las vías respiratorias. Las dosis de codeína eran apropiadas en la mayoría de los casos.

“Dado que estos niños ya tenían antecedentes de problemas respiratorios, pueden haber estado particularmente sensibles a las dificultades respiratorias que pueden ocurrir cuando la codeína se convierte en el cuerpo a niveles altos de morfina”, concluyó el asesor FDA. “Sin embargo, la nueva contraindicación se aplica a todos los niños sometidos a amigdalectomía y/o adenoidectomía, porque no es fácil determinar qué niños podrían ser metabolizadores ultrarrápidos de codeína”.

Se añadirá una alerta en las etiquetas de las cajas, con respecto a la contraindicación, para todos los productos que contienen codeína en los Estados Unidos. La contraindicación al uso de codeína no se aplica a otros tipos de tratamiento del dolor en los niños, aunque la FDA recomienda que la codeína sólo debe utilizarse si se prevé que los beneficios superen los riesgos.

La codeína (3-metilmorfina), un isómero natural metilado de la morfina, es un opiáceo usado para sus propiedades analgésicas, antitusivas, antidiarreicas, antiansiolíticas antihipertensivas, sedantes e hipnóticas. Se utiliza para suprimir las contracciones prematuras del parto, en el infarto de miocardio (MI), para la supresión de la tos, así como muchos otros usos. Los efectos adversos comunes, asociados con el uso de codeína, incluyen somnolencia, estreñimiento, euforia, picazón, náuseas, vómitos, y otros. Los efectos adversos raros incluyen anafilaxia, convulsiones y depresión respiratoria.


Enlaces relacionados:

US Food and Drug Administration

American Academy of Otolaryngology-Head and Neck Surgery

Últimas Cuidados Criticos noticias