Tecnología de retroalimentación aumenta supervivencia con RCP

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 02 Apr 2013
Los desfibriladores equipados con tecnología de retroalimentación para la resucitación cardiopulmonar (RCP) tienen tasas de supervivencia del paro cardiaco extrahospitalario (OHCA) de más del doble.

Investigadores del Sistema de la Oficina de Servicios Médicos de Emergencia y Trauma del Departamento de Servicios de Salud de Arizona (AZDHS, Phoenix, EUA) realizaron un estudio para examinar la influencia del entrenamiento basado en escenarios y de la retroalimentación audiovisual en tiempo real, sobre las tasas de supervivencia de OHCA. El estudio incluyó dos fases: la fase 1 incluyó 18 meses de RCP con desactivación de la retroalimentación audiovisual en tiempo real; la fase 2 incluyó 16 meses después del entrenamiento, basado en escenarios, de 373 rescatistas profesionales y activación de la retroalimentación audiovisual en tiempo real. El efecto de las intervenciones sobre la supervivencia, hasta el alta hospitalaria, fue evaluado, con múltiples imputaciones de datos faltantes utilizados para analizar el efecto de las intervenciones sobre la calidad de la RCP. El análisis incluyó a 484 pacientes de paro cardiaco extrahospitalario (edad media 68 años; 66,5% hombres).

Los resultados mostraron que las medidas de calidad de la RCP mejoraron significativamente, en los que los paros observados y la supervivencia por ritmos desfibrilables aumento del 26,3%, en la fase 1, a un 55,6% en la fase 2. La tasa promedio de compresión torácica disminuyó; se aumentaron la profundidad promedio de las compresiones torácicas y la fracción mediana de compresión torácica; a su vez, disminuyeron la pausa preshock mediana y la tasa promedio de ventilación. La supervivencia para todos los ritmos, aumento de la fase 1 a la fase 2, con una relación de probabilidad ajustada de 2,72, controlando para el ritmo inicial, el paro observado, la edad, el cumplimiento del protocolo de resucitación cardiaca con interrupciones mínimas y la provisión de la hipotermia terapéutica. El estudio fue publicado en línea el 1 de marzo de 2013 en la revista Annals of Emergency Medicine.

“Sabemos que maximizar el flujo de sangre al corazón y al cerebro durante el paro cardiaco es primordial, pero la RCP manual, sin ningún tipo de comentarios, es frecuentemente muy mala, con un montón de interrupciones y compresiones subóptimas”, dijo el autor principal, Ben Bobrow, MD, director médico de THE AZDHS . “Creemos que estos resultados demuestran claramente lo importante que es medir la calidad de la RCP durante la reanimación cardiaca”.

Para el estudio, los equipos de rescate utilizaron los desfibriladores, con tecnología de retroalimentación de RCP, de ZOLL Medical Corporation (Chelmsford, MA, EUA), incluyendo Real CPR Help y CPR Dashboard, en combinación con el entrenamiento, basado en escenarios.


Enlaces relacionados:

Arizona Department of Health Services Bureau of Emergency Medical Services and Trauma System
ZOLL Medical Corporation


Últimas Cuidados Criticos noticias