Sistema de neuorestimulación es altamente efectivo en cefalea en racimos
Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 13 Mar 2013
Un nuevo dispositivo que se basa en la estimulación del ganglio esfenopalatino (SPG), ayuda a reducir la frecuencia de los ataques de cefalea en racimos.Actualizado el 13 Mar 2013
El Sistema de Neuroestimulación ATI es un sistema novedoso recargable, con un neuroestimulador implantable en miniatura (más pequeño que una almendra) que se coloca a través de la boca, sin dejar cicatrices visibles externamente. Diseñado para el tratamiento del dolor de cabeza agudo, el neuroestimulador se activa mediante un controlador externo, remoto, que se sostiene en la mejilla, permitiendo que el paciente suministre la estimulación necesaria para aliviar el ataque. Después de tratar un dolor de cabeza, el controlador remoto se retira, apagando simplemente, la terapia de estimulación. El sistema de Neuroestimulación ATI es un producto de Autonomic Technologies (ATI, Redwood City, CA, EUA) y ha recibido la aprobación de marca de la Comunidad Europea (CE).
Imagen: El sistema de neuroestimulación ATI (Fotografía cortesía de Autonomic Technologies).
En un estudio clínico, controlado con placebo, el Sistema de Neuroestimulación ATI demostró eficacia en el tratamiento de la cefalea en racimos, y proporcionó una mejora significativa en la calidad de vida del paciente y la discapacidad por el dolor de cabeza. El alivio del dolor a los 15 minutos se logró en el 67,1% de los ataques tratados, frente al 7,4% de los ataques falsos tratados. El alivio del dolor a los 15 minutos se logró en 34,1% de los ataques tratados, en comparación con el 1,5% de los ataques simulados, tratados. El número promedio de ataques de racimo, por semana, se redujo en un 31%, y el 43% de los pacientes experimentó una reducción media del 88% en el número de ataques sufridos. Los resultados del estudio fueron publicados en línea el 6 de febrero de 2013, en la revista Cephalalgia.
“Los dolores de cabeza en racimo causan tanta incapacidad, que los pacientes a menudo no pueden funcionar con normalidad”, dijo el autor principal, Prof. Jean Schoenen, MD, PhD, coordinador de la unidad de investigación de dolor de cabeza, en la Universidad de Lieja (Bélgica). “Los actuales tratamientos preventivos son a menudo ineficaces y, en muchos pacientes, los tratamientos agudos y preventivos no pueden ser tolerados o están contraindicados. Esta terapia nueva e innovadora ofrece una manera para que un número significativo de pacientes puedan controlar el dolor debilitante de la cefalea en racimos”.
El dolor de cabeza en racimo es una condición neurológica, crónica, muy incapacitante, caracterizada por dolor intenso y punzante en la zona de un ojo, a menudo acompañado de hinchazón, lágrimas y congestión nasal. Los pacientes que sufren de cefalea en racimos pueden sufrir múltiples ataques a diario o casi a diario, en cada ataque dura entre 15 minutos y tres horas. A menudo llamado “dolor de cabeza suicida” debido a su gravedad; se estima que más de 600.000 personas en sólo Europa sufren de dolores de cabeza en racimo.
Enlaces relacionados:
Autonomic Technologies
University of Liege