Baños con clorohexidina pueden disminuir tasas de infecciones

Por el equipo editorial de HospiMedica en español
Actualizado el 05 Mar 2013
Un nuevo estudio demuestra que bañar diariamente a los niños en las unidades de cuidado intensivo pediátricas (UCIP) con una solución de gluconato de clorohexidina (CHG) puede disminuir la incidencia de las bacteriemias en más del 35%.

Investigadores de la Universidad Johns Hopkins (JHU, Baltimore, MD, EUA) llevaron a cabo un estudio aleatorizado, de dos periodos, cruzado, involucrando 10 UCIP en cinco hospitales en los Estados Unidos. Los hospitales fueron asignados al azar a una rutina diaria de baño, para los pacientes ingresados mayores a 2 meses, que implicaba tanto las prácticas de baño estándar o con un paño impregnado con un 2% CHG, por un período de seis meses. Las unidades cambiaron al método alternativo de baño por un segundo período de seis meses. El resultado primario fue un episodio de bacteriemia, sobre la base de los análisis de intención de tratar (ITT) y por protocolo (PP).

En total, 6.482 admisiones fueron seleccionadas respecto a la elegibilidad; 1.521 pacientes ingresados fueron excluidos debido a que la duración de su estancia fue de menos de dos días y 14 se negaron a participar. En la población ITT, se notó una reducción no significativa en la incidencia de bacteriemia con el baño de CHG, en comparación con los procedimientos estándar. En la población PP, la incidencia de bacteriemia, en las UCIP, usando los baños diarios de clorhexidina fue de 3,28 por 1.000 pacientes-día, en comparación con 4,93 por cada 1.000 pacientes-día, con las prácticas de baño estándar. No se registraron eventos adversos graves relacionados con el estudio y la incidencia de reacciones cutáneas asociadas a la CHG fue de 1,2 por 1.000 días.

La mayoría de las diferencias se atenúan sustancialmente en el análisis ITT, en la que muchos niños ingresados en unidades que realizan la intervención recibieron el tratamiento control, ya que el consentimiento para el protocolo no se había obtenido. Sin embargo, una excepción era el riesgo de bacteriemia en pacientes con catéteres venosos centrales. En este grupo, la tasa de incidencia ajustada a la intervención fue de 0,65, prácticamente idéntica a la constatación por protocolo. El estudio fue publicado el 28 de enero de 2013, en la revista The Lancet.

“Hemos demostrado que una intervención sencilla y aplicable fácilmente, disminuyó la bacteriemia en niños gravemente enfermos”, concluyeron el autor, Aaron Milstone, MD, y sus colegas. “El uso amplio de esta intervención podría reducir la morbilidad y los costos debidos a la bacteriemia en esta población vulnerable y poco estudiada”.


Enlace relacionado:
Johns Hopkins University


Últimas Cuidados Criticos noticias